'Matador', el toreo a lo grande lleva el capote de El Fandi

El cineasta Stephen Higgins estrena su documental en el Festival de Sevilla

Escena de 'Matador', la película de  que protagoniza el torero granadino Fandi.
Escena de 'Matador', la película de que protagoniza el torero granadino Fandi.

El director de cine estadounidense Stephen Higgins, autor del documental Matador, que trata de mostrar la grandeza de la fiesta y del oficio de torero a través de la figura del granadino David Fandila 'El Fandi', afirmó ayer en el Sevilla Festival de Cine Europeo que "el toreo es un arte y una manera de explicar qué somos como humanos".

Matador es, según su director, "una película sobre el amor, sobre el amor al trabajo, a la familia, a los hijos" centrada en la vida de un hombre "capaz de enfrentarse a su posible muerte varias veces al día". "Y de un hombre que se enfrenta a la muerte varias veces al día y lo hace con temple porque dispone el apoyo incondicional de su familia, que es capaz de apoyarlo con su propio temple, para que él, a su vez, tenga la paz interior que le permite sobrevivir".

Higgins dijo ser consciente de pertenecer a una cultura, la anglosajona de donde parte la mayor oposición a la fiesta. Agregó que ha comprobado que esa "resistencia" a la fiesta se atenua en algunas personas tras ver su película, que muestra no sólo lo que se ve en la plaza sino también lo que se oculta al público, la vida y preparación de un torero cuando no pisa la arena.

Sobre la oposición a los toros añadió que "la vida no es siempre bella; y hay que aprender a ver la belleza allá donde está", y sentenció que los toros equivalen a "pasión humana por enfrentar las dificultades".

El productor ejecutivo de la película, Scott Dunklee, admitió que en su país, "cuando se trata de animales hay que andarse con pies de plomo, pero es una película sobre la emoción de la pasión, sobre cómo vencer un obstáculo, y eso, en tiempos de crisis, es más fácil de entender".

Junto a Matador, ayer también se presentó el documental sobre Pepe Luis Vázquez, por el mismo equipo que el año pasado presentó en el festival el documental de casi una hora de duración Ignacio Sánchez Mejías, más allá del toreo, del productor Olmo Figueredo y el director Manuel H. Martín.

Este documental, de poco más de 23 minutos de duración, nació "por aclamación popular", según dijeron productor y director, en alusión a la repercusión y el éxito obtenidos por el de Sánchez Mejías, por lo que no descartan cerrar una trilogía con otro sobre Curro Romero, a quien Pepe Luis Vázquez dio la alternativa y a quien se considera heredero directo de su toreo de arte.

Vázquez no pudo asistir ayer a la proyección del documental por padecer serios problemas de movilidad y de visión, otro motivo por el que Figueredo y Martín han tenido palabras de agradecimiento para el maestro, quien detesta los reconocimientos.

stats