Mazen Maarouf, un sabio cuentista en zona de conflicto
Premiado con el Man Booker árabe
El escritor palestino presentará 'Chistes para milicianos', un compendio de relatos domésticos y espeluznantes ambientados en ciudades en guerra, el 4 de abril en el Cuarto Real de Santo Domingo

Granada/Mazen Maarouf vivió toda su vida como refugiado palestino en Líbano hasta 2011. Ese año, la Red Internacional de Ciudades Refugio, una organización que ofrece reubicar a escritores perseguidos en una población segura, le ofreció asilo en Reikiavik. Ahora, es el principal traductor de literatura islandesa al árabe y está nominado este año al prestigioso Man Booker Prize. El escritor presentará su nuevo libro, Chistes para milicianos (Alianza, 2019), el próximo 4 de abril en el Cuarto Real de Santo Domingo.
"Ante un grupo expectante de hombres armados que te piden que les diviertas hay que ser un buen comunicador para salir airoso, o más o menos ileso, del envite". Ése es el planteamiento del volumen donde Maarouf narra historias de la vida en zona de guerra desde la perspectiva (no tan ingenua) de un niño con la imaginación desbocada, llena de errores surrealistas y de trágicos accidentes. La serie de relatos, destaca la crítica, mezcla a la perfección "lo doméstico con lo espeluznante".
El escritor, poeta y periodista palestino ha sabido conjugar sus vivencias en primera persona con la fantasía para parir una obra brillante. La compartirá con los granadinos el 4 de abril en el Cuarto Real de Santo Domingo a partir de las 19:30. Maarouf hablará con el poeta granadino Gerardo Rodríguez-Salas sobre su nuevo libro y otras cuestiones de interés en un interesante encuentro, cuya organización parte del proyecto Granada Ciudad de Literatura Unesco.
Maarouf (Beirut, 1978) trabajó durante años de profesor de Física y Química antes de dedicarse a la escritura, el periodismo y la traducción. Como periodista ha trabajado para medios como Al-Quds-el-Arabi (Londres), Qantara (París) y Kalima (Abu Dabi), entre otros. Ha publicado tres libros de poemas: Nuestro dolor se parece al pan (2000), La cámara no captura pájaros (2004) y Un ángel sobre el tendedero (2012), y sus versos han sido traducidos a diversos idiomas.
A su vez, el escritor ha traducido al árabe a notables escritores islandeses, entre los que destaca Sjón. Con su primer libro de narrativa, Chistes para milicianos (2015), obtuvo el premio Almutaqa, el equivalente al Man Booker árabe, y ha sido traducido a numerosas lenguas, entre ellas al español por Ignacio Gutiérrez de Terán para la editorial Alianza.
También te puede interesar