Nito Cruz homenajea a Sinatra con su disco 'Swing of the times'
El cantante granadino recupera los viejos éxitos de la famosa música americana de los años cincuenta y sesenta en un trabajo de enorme calidad musical

A la Granada del viejo jazz y blues, desde Celia Mur a la Big Band, pasando por cualquier formación en la que milite el pianista Luis Poyatos, se suma ahora un cantante sorpresa, un heredero del espíritu de Frank Sinatra y los crooners norteamericanos: Nito Cruz. Hijo de Juan Cruz, viejo cantor granadino, Nito Cruz acaba de publicar Swing of the times, un disco en el que recupera éxitos como Fly me to the moon, That's life o My funny Valentine. El disco será presentado dentro de unas semanas en Granada.
"La idea de este disco surgió por mi padre", explica Nito Cruz, cuya profesión 'principal' es la de abogado del Estado. "Siempre ha habido una gran tradición musical en mi casa, ya que mi madre tiene la carrera de piano, mi hermana Sonia es profesora de flauta y mi hermano César hace música tecno. Para mí ha sido un hobby a lo largo de los años hasta que mi padre me animó a grabar el disco".
"Yo escuchaba los discos de mis padres de pequeño", añade. "Era esencialmente música de los años cincuenta y sesenta. Gente como Frank Sinatra, Bing Crosby. El rock también me gusta mucho, pero es una música que escuché mucho más tarde".
Para grabar el disco, que se realizó en los estudios de Fernando J. Romero, Nito Cruz se rodeó de grandes músicos granadinos como el bajista Guillermo Morente, el baterista Julio Pérez, el pianisto Morten Jespersen, su hermana Sonia a la flauta y su padre, Juan Cruz, a los coros.
Todo comenzó cuando Nito Cruz decidió grabar cosas en su casa y enviárselas como curiosidad a la familia. Juan Cruz vio el potencial de aquella voz y decidió producirle un disco. El resultado es un trabajo serio, redondo y con una enorme fuerza vocal. Un buen disco de standards del jazz.
La grabación se realizó sólo en dos días, con dos sesiones por día. "Por la mañana ensayábamos. Por la tarde, después de una botella de vino rosado, ya salía todo solo", explica el cantante, que puntualiza que lo de la botella de vino lo copia de Frank Sinatra. "El siempre solía pedir en los camerinos una botella de rosado de Sicilia helado. Nosotros, para hacer patria, hemos hecho lo propio con un Marqués de Cáceres".
El disco iba a ser presentado en el Teatro Isabel la Católica el próximo junio, pero compromisos laborales de Nito Cruz han hecho que se posponga la fecha. "Posiblemente lo presentemos en el festival de cine Retroback", señala.
"Con el disco he pretendido rendir homenaje al que se conoció como Rat Pack [un grupo de famosos que se iban de juerga y que estaba integrado por Sammy Davies Junior, Dean Martin, Frank Sinatra, Peter Lawford y Joey Bishop], a su época cumbre, cuando estaban rodando La cuadrilla de los 11. Es una película que rodaron en dos semanas, pero esas dos semanas han pasado a la historia del hedonismo", señala Cruz. "Es la época que pretendo recuperar, una época que viene bien para estos tiempos de crisis".
El título de Swing of the times en un juego de palabras sobre el concepto 'el signo de los tiempos', del cantante Prince, señala Cruz, que resalta el buen ambiente que se produjo en el local de ensayo cuando conoció a los músicos que colaboran en el disco. "Enseguida conectamos todos", comenta. "Tal vez el disco me cogió demasiado verde, porque no tenía ninguna experiencia en eso de grabar, pero en directo hemos mejorado muchísimo".
"Yo ya he adquirido muchas tablas y he aprendido técnicas de respiración con Ángela Muro", añade. "Frank Sinatra aprendió a respirar con las técnicas de su trombonista. También hacía mucha natación".
También te puede interesar
Lo último