ONCE convoca la octava Edición del concurso Bienal Flamenca que tendrá su gala final en Granada
Música
La Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía ha convocado el certamen para jóvenes valores al cante y al toque
La final se celebrará el 30 de septiembre en el Teatro Isabel la Católica de Granada.

Granada/Desde 2006, la ONCE celebra siempre en Granada su Bienal Flamenca
reivindicando el flamenco como identidad de Andalucía y como instrumento de
inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. En la Bienal
pueden participar los artistas flamencos, en la modalidad de cante o toque,
menores de 35 años (nacidos después del 15 de febrero de 1987). Para los
artistas con discapacidad no existe límite de edad, aunque deben acreditar su
certificado de discapacidad.
El concurso establece un premio de 2.011 euros para las modalidades de
cante, guitarra y artista con discapacidad en las citadas categorías. El plazo de presentación de candidaturas para participar en esta octava edición de la Bienal Flamenca arranca mañana 15 de febrero y se mantendrá abierto hasta las 14:00 horas del lunes 16 de mayo.
En la categoría de cante deberán interpretar al menos tres cantes, uno por
granaína y media granaína, uno clásico (seguiriyas, soleás, cabales, serranas,
livianas, tonás, martinetes, deblas, cañas o polos) y otro de libre elección. En la
modalidad de toque deberán presentar dos, un solo de guitarra y un
acompañamiento al cante, a elegir.
El jurado, presidido por el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta
y Melilla, estará compuesto por siete miembros y contará con personas de
reconocido prestigio en el mundo del flamenco tanto en la modalidad de cante
como en la de guitarra, así como de los medios de comunicación que estén
vinculados al ámbito del flamenco. El jurado se reunirá en la segunda quincena
de mayo y su fallo será inapelable.
En su última edición (en 2018, ya que no ha podido celebrarse por la
pandemia) este certamen rindió homenaje al maestro Fosforito por su
trayectoria artística, y premió a la cantaora de El Viso del Alcor Vanessa
González y al guitarrista de Bormujos David Campaña, además del guitarrista
malagueño, Sergio Molido, como artista con discapacidad y contó con la
actuación como artista invitado con la actuación de José Galán, precursor del
flamenco inclusivo y Premio Solidarios ONCE 2016.
La ONCEONCE organiza su Bienal Flamenca coincidiendo con los años de
celebración de la Bienal de Flamenco de Sevilla en colaboración con la
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz
del Flamenco, y del Ayuntamiento de Granada.
Las bases completas del Concurso se pueden consultar en la Web de la
Asociación Cultural de Personas Ciegas de Andalucía (AACUC):
También te puede interesar
Lo último