Paolo Pinamonti, nuevo director del Festival de Música y Danza de Granada

Nombramientos

El gestor cultural ha estado al frente del Archivo Manuel de Falla, autor del que es gran especialista, desde principios del pasado año

El consejo rector ha escogido su nombre por unanimidad

El italiano ocupará el cargo que deja Antonio Moral, que se marcha tras cinco años al frente

Paolo Pinamonti en una fotografía reciente.
Paolo Pinamonti en una fotografía reciente. / GH
Miguel Navas

28 de mayo 2024 - 16:33

El musicólogo y gestor cultural Paolo Pinamonti (Venecia, 1958) dirigirá el Festival Internacional de Música y Danza de Granada durante los próximos cinco años (2025-2029) en sustitución a Antonio Moral, que abandonará el cargo el próximo 31 de julio, coincidiendo con el final de la 73 edición de esta cita cultural. Según ha explicado el propio festival en una nota de prensa, el consejo rector ha acordado "por unanimidad" el nombramiento del italiano, expresando también su satisfacción por la elección de un nuevo director antes de la celebración de esta edición.

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Venecia, Pinamonti completó sus estudios de Piano en el Conservatorio de Padua (1981) y desde enero de 2023 ejerce como director del Archivo Manuel de Falla de la ciudad.

El musicólogo italiano, un gran especialista en la obra de Manuel de Falla, autor al que ha dedicado numerosas investigaciones, destacando el descubrimiento de la música inédita para El gran teatro del mundo, de Calderón de La Barca, así como la publicación de los escritos del músico español en la primera edición italiana. Además, es profesor de la Universidad de Venecia, ha sido director del Teatro La Fenice de Venecia, del Teatro de la Zarzuela de Madrid, del San Carlos de Lisboa y del Teatro San Carlo de Nápoles.

El Festival abrió el pasado 3 de mayo el proceso de selección para elegir a un nuevo director para sustituir a Antonio Moral, que llegó al cargo en diciembre de 2019 para tomar el relevo del director de orquesta Pablo Heras-Casado y que solventó las programaciones de 2020 y 2021, marcadas por las restricciones de la pandemia. El día de su marcha, Moral aseguró marcharse "con el honor y el convencimiento de haber intentado hacer un buen trabajo" en una ciudad a la que seguirá vinculado de una u otra forma.

Al mismo tiempo, el aún director pidió al consejo rector que el traspaso a su sucesor se haga lo más rápido posible porque hay que programar la edición del 2025, al frente de la cual él ya no estará. Aquello fue a mediados de febrero de este año, y apenas tres meses después del conquense ya tiene a quién ceder el testigo.

Las bases del Consorcio del Festival establecían como requisitos mínimos para los candidatos tener una experiencia mínima acreditada de cinco años en la dirección de entidades públicas o privadas de música y/o danza de reconocido prestigio y notoriedad, de ámbito internacional, y el dominio del castellano y el inglés, hablado y escrito. También contaban en la elección una veintena de criterios para sumar puntos en el proceso, entre los que se incluyeron poseer un título universitario, tener estudios de música o danza, experiencia en comunicación cultural o en captación de patrocinio, habilidades de liderazgo y visión artística. El Festival celebrará desde junio su 73 edición, un programa con 116 conciertos y espectáculos de danza con Viena como uno de sus hilos conductores.

La alcaldesa de Granada y presidenta del consejo, Marifrán Carazo, ha sido la encargada de comunicar esta designación, destacando el "altísimo nivel" de los candidatos (incluyendo a Pinamonti, competían por el puesto un total de 20 nombres) analizado por representantes de todas las administraciones que forman parte del Festival.

stats