Pedro G. Romero

En los márgenes

En Granada se puede disfrutar de dos expsiciones comisariadas por el artista onubense: 2 y 2 son 22. Jondo, flamenco, en la casa natal de Federico García Lorca de Fuente Vaqueros, y Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero, en el Centro Federico García Lorca

Pedro G. Romero.
Reynaldo Fernández

19 de junio 2022 - 06:03

Granada/Pedro G. Romero (Aracena, Huelva, 1964) es un artista e intelectual que busca provocar sensaciones, emociones, pensamientos, paradojas, conocimiento, en definitiva realizar acciones artísticas utilizando para ello diversos soportes. Trama aparatos, índices, dispositivos o máquinas vinculadas a la experiencia creativa.

El arte conceptual, el relacional o el lumpen-productivismo, son caminos a lo que Pedro G. añade teoría crítica, estudios culturales o el universo flamenco.

Pero no construye castillos en el aire, sus raíces están sólidamente asentadas en la investigación, en la recopilación de datos, desde donde volar y ofrecer una mirada nueva.

Recientemente el Museo Reina Sofía ha realizado una exposición sobre su obra: Máquinas de trovar, del 3 de noviembre de 2021 al 28 de marzo de 2022. En este recorrido por su trayectoria se mostraban obras de su primera etapa: El almacén de las ideas (1987-1990), La sección áurea (1989-1992), Un mundo r.a.r.o (1990-1993), El tiempo de la bomba (1993-1997), ¿Llegamos pronto a Sevilla? (1995-1999). De la etapa actual: Los nuevos babilonios (2019-2021), Lo que el exilio nos enseña (2018-2021) y El Sacco (2019-2021). Realizando para esta exposición la instalación Canciones de la guerra social contemporánea, en donde se sucedían diferentes performances.

Portada del catálogo de la exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Por otra parte ha desarrollado diversos proyectos con universidades y fundaciones, como la Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales o la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos, que le ha permitido trabajar en la dirección artística del bailaor Israel Galván, su colaboración con Niño de Elche, Rosalía, Rocío Márquez, Inés Bacán o Tomás Perrate, entre otros.

En su faceta de comisario de grandes exposiciones recordar La noche española. Flamenco, vanguardias y cultura popular 1865-1936, celebrada en el Museo Reina Sofía (2007-2008).

En esta exposición plantea la siguiente tesis de fondo: la modernidad y las vanguardias tuvieron un peso decisivo en el flamenco del siglo XX.

Sin duda el catálogo representa la documentación que estaba detrás de esta exposición, formado por una serie de artículos de destacados especialistas.

Pedro G. Romero titula el suyo: El sol cuando es de noche. Apuntes para habilitar una poética entre flamenco y modernos, sitio paradójico. Este artículo muestra el corazón de la exposición. Analiza la pulsión del flamenco entre lo moderno y lo antimoderno, la vanguardia y la tradición, lo delincuente y lo institucional, puro acontecimiento y rígido texto.

Se sitúa entre la modernidad española (Mir, Picasso), la Guerra Civil y la música y vida de los flamencos. El mito de los gitanos también, con las dualidades de pintoresco y subversivo, pobreza y libertad, de lo exótico y por otra parte muy solidario. Analiza el movimiento de la Internacional Situacionista y las lenguas de germanía. Compara la vida de los flamenco con la bohemia francesa y europea.

Exposición 2 y 2 son 22, en la Sala del Antiguo Granero.

El Concurso de Cante Jondo de 1922 se presenta como símbolo de fusión entre modernos y flamencos. Por otro lado la visión del flamenco de figuras como Picasso, Juan Gris, Miró, Buñuel y Dalí en las vanguardias parisinas. La tensión entre tradición y vanguardia en la segunda república española será otro elemento destacado. Recuerda como la Segunda República le concedió la máxima distinción cultural, el segundo lazo de Isabel la Católica, a Antonia Mercé, la Argentina.

En estos momentos, en Granada, podemos disfrutar de dos magníficas exposiciones comisariadas por Pedro G. Romero, entorno a los actos de celebración del centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922, 2 y 2 son 22. Jondo, flamenco, en la casa natal de Federico García Lorca de Fuente Vaqueros, y Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero, en el Centro Federico García Lorca de Granada.

Exposición Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero.

En la exposición de Fuente Vaqueros, organizada por el Patronato Federico García Lorca de la Diputación de Granada, y la instalación de Alejandro Gorafe, Pedro G. plantea el Concurso de Cante Jondo en su contexto internacional: "Este fenómeno se repite en Brasil, en la Semana de Arte Moderna de São Paulo, por ejemplo, también en 1922. Allí es Heitor Villa-Lobos quien reivindica el legado africano y asume las llamadas músicas populares que hoy conocemos como el samba. Pasa lo mismo en Buenos Aires o en la Habana, en el Nueva York del 'Renacimiento de Harlem' que después conocería Federico García Lorca. Pasa en todo el mundo: Bela Bartok o Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier o Silvestre Revueltas se acercan con igual afecto y rechazo a las músicas emergentes del lumpen urbano, a la czarda, al tango, al son, al corrido, donde desclasados negros y gitanos están produciendo un arte musical […] También el Congreso de Música Popular Árabe de El Cairo de 1931 [...]". Hace un guiño a Juan de Loxa en el propio título de la exposición.

Por otra parte la exposición del Centro Federico García Lorca recorre la trayectoria de uno de los grandes pilares del baile flamenco, Vicente Escudero (Valladolid, 1888-Barcelona, 1980). Escudero va a tener dos etapas, una vanguardista y otra tradicionalista. El Concurso de Cante Jondo de 1922, que apoyó, va a cambiar el panorama y Escudero se va a considerar un "arqueólogo" del baile jondo. De su vanguardia mencionar sus castañuelas metálicas, su baile sobre el ruido de una doble dinamo eléctrica en París, su amistad con Miró, la influencia de Picasso y Duchamp en sus danzas. Fundamental en su carrera será su aprendizaje en las Zambras del Sacromonte, su participación en El Amor Brujo, o su famoso Decálogo, mandamientos para la danza masculina, y su inspiración en la escultura renacentista de Berruguete que le llevará a una interesante colaboración con José Val del Omar en Fuego en Castilla (1960). Estas son algunas de las interesantes cosas que se pueden disfrutar en estas imprescindibles exposiciones

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último