Pepe Luis Habichuela recuerda a su padre en Madrid con una fusión de flamenco, lírica y música sinfónica

El artista flamenco lleva a la capital 'In paradisum', que ya gozó de notable éxito en Granada

“Este espectáculo sale del corazón porque se lo dedico a mi padre”

Pepe Luis Habichuela en una imagen reciente.
Pepe Luis Habichuela en una imagen reciente. / G. H.

La producción In paradisum, creada y dirigida por el maestro Pepe Luis Habichuela en homenaje a su padre, el mítico guitarrista Luis Carmona, reúne hoy en Teatros del Canal a 42 artistas, entre ellos los componentes del Coro de Cámara de Granada y del Quinteto de cuerda de la Orquesta Ciudad de Granada, bajo la dirección de Jorge Morata.

Esta fusión del flamenco jondo más puro, con una voz lírica de soprano, la música coral y sonidos sinfónicos está concebida por Habichuela como una ópera actual, que llega por primera vez a Madrid tras "el éxito logrado en el Teatro del Generalife de Granada", donde se estrenó en 2020, según recoge Teatros del Canal en un comunicado.

Dividido en tres actos, en el primero, Recuerdos, se evoca la ciudad de Granada, al poeta Federico García Lorca y la Alhambra, siempre presentes en la influencia musical de Luis Habichuela. En el segundo, Canto Penitencial, plantea una mirada sincera y desgarradora al alma. Raíces cierra el espectáculo.

Este "camino de ascensión de emociones, aromas, acordes y pasiones", señala Habichuela, sigue los cantes más jondos, como la seguiriya o la música lírica, mezclada con los trémolos de las guitarras, "hasta lo sublime, con un espectáculo de auténtica fusión y respeto entre mundos tan distintos, pero a la vez tan sumamente mágicos".

In paradisum es una novedad en la trayectoria de Habichuela, un flamenco de arraigada estirpe que afronta un espectáculo de dimensiones musicales clásicas. Además del propio artista, que pone su voz, el elenco lo componen Rubén Campos y José Cortés 'El Pirata', guitarras; José Luís Lopretti, piano; El Moreno, percusión; Manuel Cantón, bajo; Soleá Carmona, Luisi Carmona, Aroa Fernandez, Alba Cortés, coros flamencos; el Coro de Cámara de Granada y el Quinteto de cuerda de la Orquesta Ciudad de Granada; como artistas invitados figuran Jorge R. Morata: director del coro de cámara y del quinteto de cuerda, y Mariola Cantarero, voz lírica.

Además, cuenta con la actuación especial de Aziz Samsaoui, interpretando el Qanun, y de Karime Amaya, al baile flamenco. El maestro Juan Cruz-Guevara, Premio Reina Sofía 2019 de composición, ha compuesto para In Paradisum la Obertura y 'Suspiros de Granada

stats