La Plazuela triunfa en los I Premios de la Academia de la Música de España
Música

Granada/La Plazuela ha triunfado en la gala de los I Premios de la Academia de la Música de España, celebrados este lunes. Con 42 categorías en reparto, han sido varios artistas más los que se han ido con las manos llenas, como La Plazuela, con cuatro premios que han dedicado a su tierra, a Granada, y a Andalucía. "Porque nos ha tocado la mejor herencia del mundo, que nos ha inspirado para hacer este disco", han dicho ante su Roneo funk club y en defensa de la fusión. El sello granadino IBS Classical también ha logrado imponerse en la categoría de Mejor disco clásico.
Ganadores
Otro de los triunfadores ha sido Arde Bogotá, al hacerse con seis de los nueve galardones a los que aspiraban gracias a su más reciente trabajo, Cowboys en la A3. "Lo que más ilusión puede hacerme es que me deis un premio por escribir canciones", ha dicho Iván Ferreiro, con tres galardones, los primeros de su ya larga carrera, entre ellos el de compositor del año por En las trincheras de la cultura pop. Entre los discursos más emotivos, el de Silvia Pérez Cruz, que con un disco con más de 90 músicos ha reclamado "artistas en todas las etapas de la vida para que nos acompañen". "Una de mis grandes luchas ha sido poder ser músico y madre", ha añadido después, al dedicar a su hija Lola el premio, para "que luche para encontrar su manera de explicar las cosas".
C. Tangana ha hecho pleno por su parte, tres victorias en sus tres nominaciones gracias a su himno para el Celta de Vigo con motivo del centenario del club, Oliveira dos cen anos (mejor canción en gallego y mejor videoclip) y por Estrecho/Alvarado (mejor canción de rap/hip hop). Con la entrega ha sido posible descubrir la estatuilla para los ganadores, una creación en cobre y zinc del artista Javier Santamarina que recrea "los instrumentos musicales de viento, las ondas sonoras, las campanas, la flor de la cala o el vuelo de la falta de un vestido de bailaora".
Ausencias y desajustes
Muchos ausentes en esta primera gala, algunas notables entre los candidatos más mediáticos, Aitana, Ana Mena o Quevedo, pero también en la segunda fila de la foto, por ejemplo Alizzz, cuya labor en la ingeniería de grabación de su disco Boicot ha recibido el primer galardón de la historia de este evento. Quizás por ello y por la falta de promoción del evento, que no se ha retransmitido fuera de las paredes del Palacio Municipal de IFEMA, era fácil identificar ante sus puertas más periodistas que fans. Con la presencia eso sí de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, no han arropado el acto por contra vocales de la junta provisional como Pablo Alborán, Luz Casal o Alejandro Sanz, ni tampoco el presidente de la misma, Luis Cobos, por un compromiso profesional ineludible.
En un mensaje grabado, el compositor y director de orquesta ha celebrado que "se inicia una nueva etapa para reconocer el talento" y ha deseado "larga vida a estos premios, que nacen desde abajo, como los grandes proyectos". Herederos de los Premios de la Música que se concedieron hasta 2011, las actrices Abril Zamora y Andrea Guasch, el periodista Ángel Carmona y el presentador Johann Wald han conducido esta primera gala y sus desajustes, que ya comenzaron cuando su celebración se pospuso cerca de un mes sin alegar razón alguna.
Uno de los momentos más cómicos ha sucedido cuando el premio a mejor canción flamenca ha pillado a Israel Fernández fuera para fumar. "Lo más importante en la música, como en la vida, es que todo se haga con corazón y verdad", ha celebrado a su vuelta el cantaor, que además ha recibido el de mejor disco del género por Pura sangre.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
El desplome se agudiza
Consumidores y accionistas contra el desafío de Trump
La tribuna
Semana Santa maya
Editorial
Irresponsabilidad y miedo