La RAE incluye en su nuevo diccionario palabras como 'papichulo' o 'amigovio'

Efe Madrid

17 de octubre 2014 - 05:00

Las Academias de la Lengua Española de los países hispanoamericanos han aumentado el número de americanismos del Diccionario de la Real Academia Española con palabras como amigovio, basurita, limpiavidrios, motoneta, papichulo, platicón y zíper. Estos son algunos de los americanismos incorporados a la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española, presentada ayer. La colaboración de las instituciones americanas ha sido fundamental para actualizar y reforzar los términos propios de todos estos países. En la 23ª edición hay casi 19.000 americanismos. El criterio que han seguido las veintidós Academias para incluir determinadas palabras es que, como mínimo, se usen en tres países.

De la fusión de amigo y novio nace amigovio, una voz coloquial propia de Argentina, México, Paraguay y Uruguay, y que significa "persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo".

Salvo en México, en esos países se emplea también el verbo cajonear cuando se retarda el trámite de un expediente administrativo. Mucho más extendido por Latinoamérica está el diminutivo basurita, esa partícula de suciedad que molesta tanto cuando se introduce en el ojo, así como la voz lonchera, el "recipiente pequeño que sirve para llevar comida ligera, especialmente los niños cuando van a la escuela".

A los automovilistas del Cono Sur y de países como Bolivia, Ecuador y Perú, no les hará ninguna gracia que les pinchen los neumáticos de sus vehículos con un miguelito, un "artefacto con clavos grandes y retorcidos" que también entra en el Diccionario de la RAE. A los que limpian los cristales, y al producto que se utiliza para hacerlo, se les llama limpiavidrios, y guardavidas, a la persona encargada de la seguridad de los bañistas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último