Rock al otro lado de los Pirineos

19 de marzo 2016 - 05:00

Quien piense que los franceses no son capaces de facturar rock de calidad, rock de guitarras, sin etiquetas, rock atemporal, con su punto canalla y vacilón es que no conoce a Guttercats, una banda que retoma la tradición de los mejores grupos de aquello que se llamó en los ochenta Nuevo Rock Americano, y que fue la reacción subterránea para recuperar le herencia guitarrera en una década dominada por los sonidos sintéticos, los pelos cardados y las hombreras, y que sentó las bases sobre las que germinaría en los noventa el rock alternativo.

Formados en París de las cenizas de Baby Strange en 2007, Guttercats mantienen viva la llama que prendieron Dream Syndicate, Gun Club, Green On Red, Nikki Sudden, Chris Bailey… nombres todos que nos retrotraen a una época gloriosa para el rock. Ellos lo llaman trash folk rock and roll y no van desencaminados. Guts Guttercat a la guitarra acústica y la voz, Vincent Sizorn a la eléctrica, Fred Plaszowski al bajo y los coros y Roman Desprez a la batería forman el cuarteto que desde 2008 ha publicado tres álbumes, Pandora's Box (Wishing Well Records, 2008), Black Sorrow (Wishing Well, 2011) y el más reciente, Beautiful Curse (Closer Records, 2015), con los que han recorrido varias veces toda Europa, aumentando con cada gira el número de seguidores convencidos por su magnífico directo. Actualmente se encuentran en plena gira de presentación de su último álbum, y tras pasar por Francia, Bélgica y el Reino Unido, recalan en Granada, donde esta noche actúan, en La Sala del C.C. Neptuno.

Será la sexta fecha de las nueve que completan su periplo por España. Los muchos aficionados que echan de menos aquel rock musculoso y de medios tiempos de antaño tienen esta noche la oportunidad de reconciliarse por un día con una tradición hoy sepultada por el indie.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último