Sánchez-Mesa, una vida para el arte

La Universidad de Granada edita un libro sobre Domingo Sánchez-Mesa Martín · Fallecido en 2013, fue catedrático de Historia del Arte y uno de los grandes especialistas en el barroco

La presentación tuvo lugar ayer en el Palacio de la Madraza.
Ernesto Alemán Granada

11 de junio 2014 - 05:00

El Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza acogió ayer la presentación del libro Diálogos de Arte. Homenaje al profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín, un emotivo acto que fue presidido por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y que contó con una sentida intervención por parte de su hijo. El también profesor Domingo Sánchez-Mesa acudió en representación de los editores y del comité científico del volumen y fue el encargado de desarrollar la génesis y los principios que explican la estructura y características de la obra.

"Los responsables e instituciones promotoras de este homenaje, así como los colegas y amigos que han contribuido al mismo, manifestamos en y con este libro el afecto, la gratitud y el homenaje que el profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín se merecía a la hora de su jubilación", recoge el prefacio del libro. Las circunstancias de dicho retiro, prosigue en referencia a la larga enfermedad que padeció el catedrático, "no fueron las que todos hubiéramos deseado y hubo que esperar un tiempo a que el homenajeado tuviera el ánimo suficiente para aceptar este proyecto. Siempre se mostró reacio y presa de un pudor que era auténtico, propio de una generación y una formación que, de algún modo, también se ven reconocidas en este libro".

Los encargados de la edición del libro, entre los que se encuentra el hijo del fallecido, expresaron que las personas nos dejan pero al mismo tiempo "siguen viviendo en la memoria de los vivos", y que éste ha sido el principio al que quiere contribuir el libro, en el que se ha procurado que "factura e imagen respondan también, como la enorme calidad de sus contenidos, al principio de responsabilidad y belleza que siempre rigieron la vida del personaje que lo inspira".

También se quiso agradecer el apoyo recibido por el comité científico que colaboró de forma incondicional desde el primer momento en la organización del volumen, destacando el "compromiso afectuoso y el contrastado nivel de su bagaje académico colectivo" que dotaron al proyecto de los valores que el nacimiento de este homenaje requería, y a las instituciones académicas, puesto que a lo largo del proceso se fueron vinculando las universidades de Granada, Jaén, Málaga y Almería y sus respectivos departamentos de Historia del Arte, a los que se hace un agradecimiento especial pues guardaban especial relación y cariño a Domingo Sánchez.

El libro se introduce con Perfiles, un capítulo que "evoca la figura de profesor Sánchez-Mesa a través de una jugosa entrevista, un retrato y una relación de su producción científica", seguido de Diálogos con la obra y de Diálogos del artista y la belleza, donde se agrupan estudios referidos a obras concretas comentadas desde variados puntos de vista y se contempla la obra desde la consideración de su autor y su pensamiento, respectivamente. Seguidamente, en el apartado titulado Intertextualidades, se comentan las distintas esferas de la creación humana, con la obra de arte como referencia. Por último, el libro cierra con el capítulo Revisiones, donde se agrupan estudios de "carácter compilador y reflexivo que ayudan a establecer la siempre necesaria renovación metodológica en diferentes campos del conocimiento y la praxis del arte".

Domingo Sánchez-Mesa Martín nació en Granada y fue hijo del prestigioso imaginero del que heredó nombre y pasión por el arte. La formación artística recibida y practicada en su juventud lo convirtió en un ferviente amante del universo artístico. Fue catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada y especialista en la imaginería perteneciente al Barroco y la época Renacentista. Ostentó también el puesto de decano de la Facultad de Bellas Artes. El pasado octubre falleció tras una larga enfermedad.

El acto de homenaje también contó con la intervención de Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universitaria (EUG), seguida de la jefa del Departamento Técnico del Museo del Prado y amiga del homenajeado; y Carmen Garrido, que pronunció la conferencia titulada Un diálogo de pintura y entre pintores.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último