El Teatro Isabel la Católica se abre a la zarzuela con 'La patria chica'

La obra, una "joya" del repertorio nacional con música de Ruperto Chapí y libreto de los hermanos Álvarez Quintero, reúne a más de 60 actores y músicos en el escenariol La patria chica se pondrá en escena en el Teatro Isabel la Católica mañana a a las a9.00 horas y el domingo a las 21.00 horas.

Andrés del Pino, Rosa Ruiz y Pepe Cantero, tres de los protagonistas de la zarzuela 'La patria chica'.
Andrés del Pino, Rosa Ruiz y Pepe Cantero, tres de los protagonistas de la zarzuela 'La patria chica'.

La zarzuela vuelve a asomarse este fin de semana al Teatro Isabel la Católica para descubrir al público "una auténtica joya" de esas que ni forman parte del repertorio actual. Así lo aseguran dos de los protagonistas de La patria chica, Rosa Ruiz y Andrés del Pino, encargados de poner sobre el escenario toda la "picaresca andaluza" del libreto que escribieron los hermanos Álvarez Quintero a partir de la música de Ruperto Chapí.

La patria chica, que fue estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1907, está ambientada en París, en el taller del pintor español José Luis Romero, que está terminando de pintar un cuadro por encargo de un noble inglés. A su estudio llegan unos españoles miembros de un grupo de folclore que necesitan dinero para regresar a casa y, entre ellos, surgirán todo tipo de sentimientos cruzados.

En la zarzuela, Rosa Ruiz interpreta a Pastora, una "andaluza muy graciosa que reúne los estereotipos de todas las ciudades y que lo mismo de dedica a cantar que a ser modelo", cuenta. Su enamorado es Mariano, "un maño muy bruto pero noblote" al que da vida en La patria chica Andrés del Pino. "Es como la historia del toro que se siente atraído por el pececillo", asevera el cantante.

En total, serán cerca de 60 personas de la Orquesta Teatro Isabel la Católica y el Coro Clásico de Granada las que suban al escenario con esta zarzuela bajo la batuta de Miguel Sánchez Ruzafa. Un par de meses de ensayos -las dos últimas semanas con la presencia estable de los artistas invitados- permitirán disfrutar de uno de los espectáculos más completos que existen.

"La zarzuela, además de ser el género nuestro, tiene una riqueza y una calidad extraordinarias tanto en lo musical como en los libretos. Además, cuenta con ballets, cantantes, actores, páginas líricas...", destaca Ruiz, quien ya ha participado en el ciclo estable de zarzuela en Granada con La Reina Mora y La Revoltosa. Del Pino, por su parte, suma a todas ellas su presencia también en El manojo de rosas, La canción del olvido y La Gran Vía, con las que sella el largo romance que vive con la ciudad de Granada: "A la zarzuela hay que acercarse sin prejuicios, quienes la denostan sin conocerla son los mismos que luego se quedan alucinados. Es un género en el que hay que empezar cada día desde cero y nuestra obligación es atrapar al público y fidelizarlo. Tenemos un compromiso con la calidad al que no podemos fallarle".

stats