The Skatalites, 52 años tocando el mejor ska
El mítico grupo, precursor no sólo del reggae jamaicano, sino de su fusión con otros estilos musicales, actúa esta noche en la sala

El mítico grupo The Skatalites, precursor no solo del ska y el reggae jamaicano, sino de su fusión con el boogie-woogie, el rhythm&blues, el jazz, el mento, el calypso y la música africana, actúa esta noche en la sala El Tren como parte de su gira Platinum Ska. Con esta serán ya cinco las ocasiones en las que la legendaria formación visita Granada y para los que se lo piensan baste decir que en las cuatro anteriores colgaron el cartel de 'no hay billetes'. La última fue en el otoño de 2014, cuando celebraban sus bodas de oro, en el marco del The Skatalites, 52 años del mejor skaFestival Mestizao, y año y medio más tarde están de vuelta con nuevo material, el álbum Platinum Ska.
The Skatalites, más que un grupo toda una institución en Jamaica, es uno de los grupos más longevos de la historia de la música popular, pues se formaron oficialmente en 1964, aunque corrían todavía los años cincuenta cuando el pianista Jackie Mitto, los saxofonistas Lester Sterling y Roland Alphonso (altos) y Tommy McCook (tenor), el trombonista Don Drummond, el trompetista Dizzie Moore, los guitarristas Jah Jerry Hinds y Ernst Ranglin, el bajista Lloyd Brevett y el batería Lloyd Knibb, muchos de ellos posteriores mitos del género, comenzaron a fusionar el jazz y el rhythm&blues que llegaba de Norteamérica con los ritmos autóctonos y a crear de esta manera las bases de lo que posteriormente sería el ska y el reggae al incorporar ciertos elementos del pop negro del norte, especialmente el influjo que dejaron los grupos de doo-wop.
Al principio, simplemente como una forma de amenizar las veladas de los cada vez más numerosos turistas norteamericanos y más tarde conformando el primer circuito profesional de Jamaica. Durante dos décadas, los cincuenta y los sesenta, el grupo no siempre estaría en activo pero su impronta y, sobre todo, la abrumadora presencia de sus integrantes en centenares de grabaciones de la época, no solo perfilaría el modo de tocar que exportaría la isla al resto del mundo en los setenta, sino que los convirtieron en una auténtica institución. Temas inmortales que han hecho bailar a varias generaciones en todo el mundo, como Guns of Navarone o Simmer Down adquirirán nueva vida, pues el grupo, con los originales Lester Sterling y Doreen Shaffer al frente, promete no dejarse en el tintero ninguno de sus clásicos himnos.
También te puede interesar
Lo último