Veinte años con CAMARÓN

Universal cierra el vigésimo aniversario de la muerte del mito con un disco en el que se homenajea a los guitarristas que lo acompañaron

El cantaor con Tomatito, que interviene en dos de los cantes de este disco.
El cantaor con Tomatito, que interviene en dos de los cantes de este disco.

Su discográfica de toda la vida cierra el 20 aniversario de la muerte de Camarón con esta recopilación de inéditos dedicada a los distintos guitarristas que lo acompañaron, en vivo y en estudio.

Están, por supuesto, Paco de Lucía y Tomatito, los tocaores de sus grabaciones en estudio, así como Paco Cepero y Ramón de Algeciras, que lo secundaron en tantos festivales en los setenta. Una de las primeras grabaciones que llevó a cabo el de la Isla fue un disco de Sabicas del año 1969, del que se han extraído unos fandangos. El resto de grabaciones procede de programas de televisión, sea Rito y geografía del cante (1973, el corte con Cepero) sea El Ángel (1984, con los hermanos Amador) u otros de TVE y Canal Sur. Es una pena, para la afición, que esta edición no incluya la datación y procedencia de los cantes. Por otro lado, encontramos abundante documentación con las trascripciones completas de las letras que canta el intérprete y unos deliciosos textos de José Manuel Gamboa en los que hace un bosquejo biográfico de cada guitarrista.

Se inicia la recopilación con unas bulerías en directo con Joaquín Amador, Moraíto, Niño Jero y los mencionados Tomatito y Paco del Gastor. La voz dulce, aniñada, del Camarón, para sus melodías y trabalenguas característicos, y el guapango de La cigarra de Raymundo Soto, en esa mezcla de fragilidad y poderío.

El corte con los Amador, otras bulerías naturalmente, incluyen algunas de esas falsetas bluseras que son señas de identidad de los hermanos de las Tres Mil. Cierra la serie el Camarón con un cante por tarantas en el climax del baile, del cante y del compás por bulerías: una de las fiestas más impactantes jamás filmadas, incluida en la serie de televisión El Ángel, en concreto en el capítulo rodado en Morón producida por Ricardo Pachón.

Más bulerías, en este caso con Paco del Gastor, de pura fiesta. Impresionantes, plenas de soniquete, las falsetas a cuerda pelá de el del Gastor. La fiesta es un diálogo estricto entre cante y guitarra con idéntico protagonismo para ambos elementos.

La última fiesta son las Bulerías del Cojo Peroche con Paco de Lucía y Tomatito, que han sido sometidas a una nueva grabación con las palmas del Yeye, Tomasito, Cuquito de Barbate, El Porras, Jonathan Arias y José Manuel Gamboa. Con un Camarón divertidísimo y metido en fiesta a tope.

Los tangos extremeños con Cepero proceden, como queda dicho, de la serie Rito y geografía del cante de TVE. Cepero fue el escudero habitual de Camarón en la primera etapa de su carrera, aunque por entonces era Paco de Lucía el que lo acompañaba en los discos, producidos por Antonio Sánchez, padre del guitarrista algecireño. El gran Sabicas realizó una serie de grabaciones en sus esporádicos regresos a nuestro país en los sesenta y setenta.

En 1969 grabó un doble LP en el que acompañaba al cante a grandes valores como Manuel Soto o Juan Cantero y a jóvenes intérpretes que se iniciaban por entonces, como Camarón, que cantó unos fandangos incluidos en Con Camarón. Se trata de dos letras por el estilo de Juan el de la Vara, según informa Faustino Núñez, en las que el joven intérprete se muestra plenamente maduro a sus 18 años. Más fandangos y más maestros de la guitarra, en este caso Juan Habichuela, en directo, con un Camarón juvenil y entregado, nervioso y temperamental.

Con Vicente Amigo, que aporta varias falsetas que son oro puro, lo escuchamos por tarantas y cartageneras. Las seguiriyas con la guitarra de trueno del añorado Ramón de Algeciras y un joven y poderoso Camarón de los setenta. Y las soleares, muy rítmicas, se nos ofrecen con la guitarra de Tomatito, también en vivo.

Volver a escuchar a Camarón es siempre un placer enorme. Volver a hablar, a escribir, de uno de los grandes genios de este arte, acaso el más influyente y carismático intérprete flamenco de los últimos 40 años, es un placer enorme. Constatar que en directo era aún más emotivo que en discos de estudio, grabados, por otra parte, prácticamente en directo, sobre todo en su primera etapa, es un placer enorme. En fin, que cada día canta mejor.

stats