Vespasiano, el 'ideólogo' del Coliseo
El anfiteatro romano celebra este viernes los 2.000 años del nacimiento del emperador que mandó su construcción con una gran exposición organizada por la Intendencia de Bienes Arqueológicos

El Coliseo, el más grande e imponente anfiteatro romano, conmemorará desde el viernes el 2.000 aniversario del nacimiento del emperador romano Tito Flavio Vespasiano, que encargó su construcción en el año 72 d.C., con una gran exposición organizada por la Superintendencia de Bienes Arqueológicos de Roma.
También llamado Anfiteatrum Flavium, el Coliseo albergará una muestra con estatuas, bustos y otras piezas artísticas que representan a los más importantes miembros de la dinastía Flavia, a la que Vespasiano dio origen, en la muestra denominada Divus Vespasianus, explicó a Efe Enrica Steffenini de la organización.
El emperador romano, que cambió completamente la política imperial especialmente a través de reformas financieras que acabaron con el sistema despótico que había dominado el periodo de la dinastía julio-claudia -especialmente bajo Calígula y Nerón- fue también el primero de origen 'humilde', resalta una nota de la Superintendencia. Frente a la aristocracia que representaba la dinastía julio-claudia (27 a.C.-68 d.C.), Vespasiano nació en el territorio de Sabina, al norte de Roma, era descendiente de un banquero y ascendió al poder aclamado por sus soldados, después de la exitosa campaña contra los judíos, en 66 d.C.
Sus primeras medidas pretendieron ganarse al pueblo romano, devolviendo a la ciudad espacios que Nerón había ocupado con su residencia privada, la Domus Aurea. En estos terrenos los emperadores Flavios crearon unas termas, drenaron el lago artificial de la"Domus Aurea y construyeron en su lugar el edificio popular por excelencia de la antigüedad romana: un anfiteatro, añade la nota. Aunque Vespasiano lo encargó, nunca pudo verlo completado, y fue su hijo Tito quien inauguró el Anfiteatro Flavio -más conocido como Coliseo-, en 80 d.C., con cien días y cien noches de juegos en los que se mataron más de 5.000 animales.
No fue, sin embargo, el festival más sangriento que vivió este anfiteatro en sus tiempos de gloria, ya que Trajano celebró su conquista de la Dacia con 117 días de juegos, en los que -se cuenta- participaron 9.000 gladiadores y 10.000 animales. Casi 2.000 años después, este mismo edificio expondrá piezas como el busto de Vespasiano que se encuentra en el museo Ny Carlsberg Glyptoteck de Copenhague y que se considera su retrato más fidedigno, explica el comunicado. También se podrán ver maquetas que ilustran las distintas etapas de construcción del Coliseo, fragmentos de la llamada Forma Urbis -una representación en mármol de la Roma imperial- en los que se ven edificios de esta etapa, y esculturas y bajorrelieves provenientes del Templo de la Paz, donde Vespasiano expuso las estatuas que Nerón tenía en su casa, refirió Steffenini.
También te puede interesar
Lo último