Vuelta al sonido de Al-Ándalus

exposición Un repaso histórico

La Biblioteca de Andalucía acoge el proyecto 'Al-Ándalus entre notas y letras' destinado a divulgar la música que se hacía durante la época hispano-musulmana

Una imagen de la exposición que acoge la Biblioteca de Andalucía durante estos días.
Una imagen de la exposición que acoge la Biblioteca de Andalucía durante estos días.

La música y la poesía fueron en tiempos antiguos expresiones comunes que se funden en una única muestra. Ahora las letras y las notas retoman ese pasado secular y se reconvierten en una jornada cultural dirigida al público en general. Al-Ándalus entre notas y letras es una iniciativa del Programa de Bibliotecas Intercultural que ofrece la oportunidad de tener una visión especial sobre los fundamentos de la cultura andalusí a través de su música, su poesía y sus instrumentos. "La jornada presenta talleres didácticos que son muy importantes para conocer la historia de Andalucía, de España y de Portugal," comenta el músico y laudista marroquí Suhail Serghini, el coordinador del programa.

Con una aportación singular, la jornada rescata importantes tradiciones del período histórico en el que se creó un estilo propio, fruto del encuentro y del intercambio cultural de la civilización hispanomusulmana. "Es importante que el publico conozca su pasado, las personas que lo componen y su repercusión, y eso es posible presentando músicas o instrumentos de aquella época", explica Serghini. "Por ejemplo, el Ziryab, músico de Bagdad que emigró para Córdoba e introdujo la música clásica de Al-Ándalus en España".

Enmarcada en las jornadas está la exposición Instrumentos de Al-Ándalus y del Magreb que tal como el nombre indica presenta los instrumentos musicales que se usan en las orquestas magrebíes como el camanjo, la cítara y el violín y que son responsables de crear un nuevo estilo musical que se expandió por la Península Ibérica.

Para finalizar el programa la Consejería de la Cultura propone Música y poesía de Al-Andalus, una iniciativa dirigida a escolares y al público adulto en la que se apuesta por un fuerte proceso creativo de sensaciones y que contará con un concierto de violoncelo y percusión del grupo musical Firdaus.

De la jornada Al-Ándalus entre notas y letras se puede esperar un autentico museo oral donde la música es sin duda una de las artes más famosas que lleva al espectador a conocer el sentir de un pueblo y la poesía en una de las formas de expresión más importantes de la civilización. Del cantante y del poeta surge un espectáculo que empieza en Biblioteca Provincial de Granada.

stats