El Ballet Flamenco de Andalucía se fundirá con la música barroca en 'Origen'
La granadina Patricia Guerrero pone en marcha su tercer espectáculo desde que tomó las riendas de la institución
Patricia Guerrero honra a García Lorca y Mariana Pineda en el Generalife

Sevilla/El Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por la granadina Patricia Guerrero, se fundirá con la música barroca de la Accademia del Piacere en el espectáculo Origen, la semilla de los tiempos, que se estrenará en el sevillano Teatro de la Maestranza el 18 de mayo, con dramaturgia de Juan Dolores Caballero y que llegará a Granada en junio en el marco del Festival Internacional de Música y Danza.
En Origen, el director de la Accademia del Piacere, Fahmi Alqhai, buscará junto a Guerrero las semillas que nos ha legado el Siglo de Oro, sembradas en los bailes flamencos por jácaras y pasacalles, marionas y zarabandas que muestran evidencias históricas irrebatibles de sus inequívocos compases y rasgueos de guitarra barroca. Este nuevo espectáculo se nutre de la historia y la recorre de pasado a presente y viceversa, en una rapsodia que proyecta al siglo XXI la fuerza del génesis de estas danzas.
Se trata de la tercera producción del Ballet Flamenco de Andalucía en el tiempo mínimo de un año y medio, tras la Mariana Pineda estrenada el verano pasado en el Generalife de Granada y de Tierra Bendita estrenado en enero en Santiago de Chile, una sucesión de estrenos que sitúan a la formación en "un momento muy dulce" gracias a su "mucha personalidad", según su directora. Del nuevo espectáculo ha dicho Guerrero que "es una oportunidad para la cultura andaluza", por la trascendencia de fusionar la música barroca con el flamenco, con unos bailarines que son también bailaores, de una elevada capacidad técnica y alto nivel artístico.
Alqhai ha señalado que lleva diez años trabajando con Patricia Guerrero, con quien montó Paraíso perdido en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2020, pero que ya había llegado el momento de hacer un espectáculo con una "visión sinfónica", en alusión a las dimensiones de la compañía de danza y del número de músicos que intervienen.
Una "bisagra" entre el flamenco y la música antigua será la guitarra de Dani de Morón, según Alqhai, quien ha dicho que espectáculo contendrá mucha música original, si bien la mayor parte también será "recompuesta sobre música antigua".
"Nos hemos dado la libertad de regenerar y a la vez hacer una cosa personal", ha asegurado Alqhai, quien ha explicado que uno de los fandangos que interpretarán en el espectáculo existía ya en el siglo XVII y quien ha garantizado que el público que asista al espectáculo comprobará que "ahí hay mucho corazón y que todo ha salido muy natural".
El Ballet Flamenco de Andalucía ha ofrecido hoy un adelanto del nuevo espectáculo durante sus ensayos en el Teatro Central de Sevilla para los periodistas y las cámaras de televisión, si bien Juan Dolores Caballero ha advertido que el resultado final será muy distinto, con un vestuario "muy colorido y exagerado" y con el color de la escenografía, dominada por cubos y formas geométricas similares de regular tamaño, que serán dorados.
Origen, la semilla de los tiempos tendrá una dirección de casi hora y media, y la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, que ha asistido este lunes a los ensayos, ha confiado en que sea un montaje que gire internacionalmente como lo han hecho las dos anteriores producciones del Ballet Flamenco de Andalucía, aun "vivas".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Subidas generalizadas

La Rayuela
Lola Quero
Mal momento para morir
La tribuna
Francisco, una renovación inacabada
Editorial
Los mercados frenan a Trump