'De profundis', la biografía autorizada de Extremoduro y Robe Iniesta

El escritor Javier Menéndez Flores publica Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada, libro en el que el periodista analiza los más de 25 años de vida de la banda de rock extremeña con curiosidades, entrevistas y anécdotas del grupo.

"Escuchar a Extremoduro por primera vez es un viaje frenético y estupefaciente: una experiencia inolvidable y adictiva". Así empieza Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada, biografía de uno de los grupos de rock más importantes de la música española.

En 1987, Roberto Iniesta formó Extremoduro y, a lo largo de los años, lo que empezó como un "proyecto cutre" para el público más crítico, se ha consolidado como una de las bandas más innovadoras e influyentes del rock español. Su primer disco, Rock transgresivo, ya anunciaba que el sonido sería diferente, caracterizado por los homenajes a poetas y sus letras controvertidas. "Nos gusta transgredir", anunció Iniesta en 2002, cuando presentó Yo, minoría absoluta. Su complejo lirismo aúna elaboradas melodías con sentimientos sórdidos, que le han valido la censura en más de una ocasión.

Ahora, Menéndez Flores, autor de biografías de músicos como Joaquín Sabina, Miguel Bosé, Lolita o Dani Martín, relata los 26 años de profesión de Extremoduro en De Profundis. Desde la denuncia política, tan presente en sus primeros discos, hasta el delicado sonido de La ley innata o Material defectuoso, la biografía narra con detalles la evolución del grupo plasenciano.

Una manera de entender la vida, de descubrir aspectos insólitos de la banda, conocer sus inquietudes y la razón de ser de muchas de sus canciones. Eso es De Profundis. La biografía se completa con anécdotas, fotografías, entrevistas a sus componentes y el análisis de las canciones más emblemáticas.

stats