'Blacksad', el detective felino más famoso del mundo del cómic, cumple 25 años
Une edición especial conmemorará el cuarto de siglo desde la publicación del primer volumen de esta serie de novela negra
El buen obrero contra los rusos horteras

Granada/Hace 25 años aparece Blacksad, una novela negra que, a través de la historia de un gato detective, revoluciona el mundo del cómic, convirtiéndose en un éxito inmediato entre crítica y público. Detrás de este fenómeno se encuentran Juan Díaz Canales (Madrid, 1972), guionista y creador de la historia, y Juanjo Guarnido (Granada, 1967), responsable del dibujo y el color; su creación ha sido traducida a cerca de 30 idiomas, con millones de copias vendidas y premios en todo el mundo.
Con un dibujo realista y reminiscencias al cuento clásico, se crea un universo zoomorfo ambientado en un Nueva York de los años 50, donde John Blacksad, veterano de la Segunda Guerra Mundial y detective privado, vive sus aventuras, que rinden homenaje a maestros de la novela negra como Raymond Chandler o Dashiell Hammett.
Se han publicado siete volúmenes, organizados en seis historias. La primera entrega de esta serie, Un lugar entre las sombras (publicada por primera vez en Francia), se reedita en conmemoración de este 25 aniversario, para el que se confecciona una edición especial de 96 páginas, compuesta por el tomo editado y un anexo con los primeros bocetos, dibujos en acuarela, entrevistas y curiosidades.
"Todo es una mezcla de emociones. 25 años y parece que fue ayer. Entramos en el mundo del cómic por la puerta grande, con algo que fue un fenómeno editorial desde el primer momento. Hemos sido unos privilegiados, pero quizás nos lo hayamos ganado por nuestro empeño, tesón y trabajo", detalla Juanjo Guarnido en una entrevista.
Proyecto personal
La serie nace de un proyecto personal de Díaz Canales, a través del cual pretende mostrar un mundo oscuro, violento y corrupto habitado por animales humanizados, resaltando así la animalidad en el propio ser humano: "Tenemos mucho más de animales de lo que nos gusta reconocer y actuamos la mayor parte del tiempo por instinto. Nuestra condición animal nos define como seres humanos. En este sentido la metáfora de Blacksad funciona muy bien".
El cómic crea un universo en que la personalidad del personaje se verá reflejada en el animal que es. El protegonista es un elegante gato negro, esquivo por naturaleza; Weekly, su colega reportero, es un astuto zorro; adquiere el papel de guardaespaldas Jake, un gorila boxeador; ratas y lagartos encarnan matones callejeros. A través de este mundo animal se busca ofrecer un espejo de lo humano.
"Humanizar los animales es siempre más divertido", afirma Guarnido, el dibujante, quien cuenta cómo tomó a su padre como modelo para moldear al protagonista: "Puse a mi padre a posar con una gabardina de corte clásico que no se ponía casi nunca". Con tan sólo doce años, siempre apasionado por el arte, hacía caricaturas en el paseo marítimo de Salobreña y pintaba piedras para turistas. De ahí pasa a Madrid y más tarde a París, donde reside actualmente y donde ha trabajado para Disney, habiendo diseñado y animado personajes para películas como El jorobado de Notre-Dame, Hércules, Tarzán o Atlantis. Este "estilo Disney" puede apreciarse en los dibujos del cómic.
Blacksad ha saltado del papel a la pantalla, llegando al mundo de los videojuegos para consolas y ordenadores de última generación; ha llegado también a juegos de mesa de rol e incluso ha habido algunos "amagos" de convertirse en una película que aún no termina de arrancar, según los autores.
Desde su primera publicación en Francia en el año 2000, ha ganado todo lo que una novela gráfica puede aspirar a ganar. Cuenta con varios premios estadounidenses Harvey y Eisner (considerados como los Óscar del cómic), el de Mejor Dibujo en el Festival de Angoulême (Francia) y varias ocasiones el del Salón del Cómic de Barcelona o el Premio Nacional del Cómic en España.
Nuevos casos continuarán relatando la historia del detective felino más famoso del mundo del cómic, que, según afirma Díaz Canales, "Tiene mucho recorrido antes de ponernos a pensar en un final. Tenemos Blacksad para rato".
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo