Chiki Parada: "Al trabajar en solitario tienes la libertad de poder realizar todo desde tu único punto de vista"
El músico presenta 'Orión', un álbum independiente en el que ha decidido no seguir las pautas de composición establecidas en la actualidad
'Reyerta', la rompedora propuesta de José Antonio García que acerca Lorca al rock
![Chiki Parada estrena su primer trabajo en solitario.](https://static.grupojoly.com/clip/984944b8-be8d-4214-8d1e-cf1d03c5d363_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Granada/Chiki Parada acaba de publicar Orión, un trabajo en solitario en el que este artista se ha encontrado, tal y como nos cuenta, muy cómodo. En la escena granadina, Parada tiene una presencia amplia pues son varias las bandas en las que aporta toda su sabiduría y oficio, pero como buen artista, sigue buscando. En este sentido, ha trabajado con todo el pasado que atesora y con ciertas ideas claras, tanto las de inspiración y búsqueda en sus propios orígenes y primeras escuchas de buena música, como en el ámbito compositivo, huyendo de los clichés de música fácil para una primera escucha fácil y que llegue en seguida. Su trabajo es de artesano y con muchas elecciones. El resultado Orion, imprescindible y disponible en todas las plataformas. Conversamos con él.
Pregunta.-¿Qué es Orión?
-Orión nace a raíz de una necesidad de vuelta a mis orígenes, los orígenes con los que comencé a tocar la guitarra y a componer, buscando aquellas influencias de la música sinfónica, progresiva de los años 70, 80 y 90, como podía ser desde Mike Oldfield o The Alan Parson Project, hasta sonidos más de estilo folk como puede ser la etapa de Mark Knopfler en solitario y también utilizando synter y bases electrónicas del new age. De ahí ha nacido Orión, que es mi primer trabajo en solitario y donde no se ha seguido el sistema de composición actual ni algorítmico que buscan las plataformas digitales.
P.-¿Cómo se concibió este trabajo?
-En un principio fue pensado como un disco de versiones de música folk, donde entraban estilos como la música celta, nórdica o incluso piezas medievales con la singularidad de hacerlo únicamente con guitarra eléctrica, acústica y synter electrónicos, todo ello, para crear una atmósfera buscando las influencias que he comentado anteriormente. Pero en el momento donde empecé a trabajar las versiones me di cuenta que podría hacerse el disco con piezas propias donde podría explotar mis ideas de una manera más concreta y más fiel, y así, llegamos a la realidad que es ahora mismo, donde nos encontramos, un disco de temas propios y una adaptación de una pieza clásica.
P.-¿El plan se ha mantenido o ha ido cambiando las cosas?
-Siempre que he grabado un disco, ya sea con otras bandas en las que soy miembro (Rodríguez Celtic Band, Darash o Fire of Chaos), o con este primer disco en solitario, surgen imprevistos y cambios que afectan tanto la elaboración del mismo, como a la duración de la grabación y del propio disco. A medida que se iba grabando el disco, surgían en la mayoría de las piezas la necesidad de introducir tanto instrumentos como voces que yo no podía grabar, y para las cuales necesitaba de la colaboración de otros músicos. En estas colaboraciones siempre he intentado que el músico improvisara a partir de la idea inicial que le daba, y eso afortunadamente, ha hecho que el disco haya ido evolucionando por si solo de una manera muy orgánica y viva.
P.-¿Qué tal el trabajo en solitario?
-Cuando compones piezas o canciones para tocarlas con tu banda, desde mi punto de vista, ya sea yo el compositor u otro compañero del grupo, es bueno que la banda entera opine y haga arreglos y modificaciones para poder encontrar un sonido y un estilo más propio de la banda. Al trabajar en solitario tienes la libertad de poder realizar todo desde tu único punto de vista, haciendo las variaciones que tú veas adecuadas sobre todo para buscar tu propio sonido e intentar encontrar esa melodía que solo tú puedes crear. Otra cosa importante de trabajar en solitario ha sido que he decidido no seguir las pautas de composición establecidas en la actualidad, donde lo importante es mostrar en 30 segundos casi ''todo'' lo que ofrece el disco y utilizando armonizaciones que sean rápidamente aceptadas por el oído, únicamente me he dejado fluir por lo que me pedía la pieza. En general, me ha encantado trabajar en solitario.
P.-¿Qué perspectiva tiene para él?
-Con este primer disco siempre he tenido unas perspectivas muy humildes, tanto a la hora de grabarlo, ya que ha sido grabado en mi casa, con mis medios y con la producción y mástering de dos buenos amigos y músicos como son Lolo de la Encarna y Alex Rubio, como las perspectivas de comercialización y explotación. Al ser un disco que se sale de lo actual, únicamente espero que a la gente que le guste este estilo de música lo disfrute, al igual que lo he disfrutado yo en el proceso de componerlo y grabarlo. A partir de ahí, todo lo bueno que venga será bienvenido.
P.-¿Hay fechas en Granada?
Aún no hay una fecha fijada, ya que el disco va saliendo single a single y no se prevé que esté completamente en las plataformas hasta dentro de un mes y medio aproximadamente, pero ya está hablado con dos salas importantes de la ciudad para llevarlo al directo una vez este entero en las plataformas.
P.-Algo que se nos quede en el tintero.
-Para terminar únicamente decir que los dos primeros singles del disco como son Orión y El Lejío 17, ya están en todas las plataformas y que en breve saldra el tercer single Mintaka. También comentar que el primer single Orión, será la BSO principal del documental dirigido por Óscar Parada y la productora Radiactividad El menor de los hermanos, que trata sobre la icónica figura granadina San Juan de Dios.
También te puede interesar
Lo último