El Sacromonte acoge esta primavera los mejores espectáculos del joven flamenco granadino
El ciclo promovido por el Ayuntamiento de Granada convierte La Chumbera en un escaparate de los nuevos nombres del arte local
El ciclo de Patrimonio Flamenco de la Chumbera homenajea a Curro Albaicín

Granada/Como es tradicional desde hace dos décadas, esta primavera el baile, el cante, la guitarra y la percusión regresaran al Auditorio La Chumbera de la mano del ciclo Patrimonio Flamenco. El espacio municipal acogerá un total de 12 espectáculos entre los meses de febrero y mayo que se concentrarán las tardes de los sábados. La programación planteada para esta temporada se centra sobre todo en el baile, situado como protagonista absoluto. De los 12 espectáculos programados, 11 son de esta disciplina y uno de Fagot flamenco, aunque también cuenta con baile.
Programa
Según ha informado durante el acto de presentación del cartel de este año el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, el ciclo del Ayuntamiento de Granada se extenderá desde el 28 de febrero hasta principio de 31 de mayo y participarán en torno a los cien artistas de la ciudad. También se incluye la actuación del Niño Ruven, con su espectáculo Inherencia. Ruven es reconocido en España por incorporar un instrumento de corte clásico como es el Fagot al mundo del flamenco. La previsión de público en estos 12 espectáculos primaverales se prevé en torno a las 4.500 personas, con un porcentaje alto de turistas y visitantes de la ciudad.
Ferreira ha asegurado que en esta programación estable que la ciudad ofrece a las personas aficionadas al flamenco de Granada y visitantes, destacan varios estrenos, como el de Yoli Cortés, Carmen Catena, María Macías, Álex Granadino, y Náima López. Destacar también el espectáculo del Grupo Sireré Flamenco, Cruzando Mares, que contará con la participación del Coro de Voces rumba Cubana Koragüi.
Homenaje
Como viene siendo habitual, cada ciclo flamenco programado en la Chumbera se suele dedicar a una destacada figura granadina de este arte patrimonio de la humanidad. En esta ocasión, la artista elegida ha sido Salvadora Maya Fernández, La Salvaora, bailaora, en activo y con mucho arte. Una de las figuras más destacadas del baile de los tablaos y zambras del Sacromonte. Alma de la Cueva de La Rocío, zambra gitana.
El objetivo de Patrimonio Flamenco es poner en valor el flamenco que se hace en Granada y poner también en valor el Barrio del Sacromonte, “el barrio más flamenco del mundo”, según ha indicado el concejal. Igualmente, la cita quiere ofrecer una programación de flamenco estable en la ciudad, una oferta permanente que se sume a los recursos turísticos que ofrece Granada en estos momentos. Durante esta temporada de primavera se ofrecerán espectáculos los viernes y sábados entre febrero a junio.
El edil ha asegurado que “para potenciar y promocionar a los jóvenes flamencos de la ciudad", este ciclo cuenta con artistas de todas las edades, fundamentalmente talentos granadinos, si bien la cita cuenta también con artistas de otros rincones de España, como el cordobés Niño Ruven.
También te puede interesar
Lo último