Las exposiciones con las que Granada inaugura 2024
Planes con niños
Estas vacaciones de Navidad son un buen momento para visitar las muestras que se han quedado en el tintero en el trajín del día a día. Las hay para todos los gustos y la mayoría son gratuitas
Desde títeres lorquianos, pasando por la alimentación o con piezas de colecciones privadas como Warhol, Sol Lewitt o Miquel Barceló
Granada/No todo en Navidad es ver belenes, compras y comidas. Hay vida más allá de Juveándalus, la noria y las reuniones con amigos o familia. Las vacaciones son largas y estos días son un buen momento para ver las exposiciones que se han quedado en el tintero en el trajín del día a día. Las hay para todas las edades y para todos los gustos y suponen también un atractivo extra para los que visitan Granada estos días. Además, la mayoría son gratuitas y se pueden programar rutas para ver varias cercanas en una misma mañana o una tarde.
Además de las exposiciones permanentes de las colecciones de los espacios más turísticos de la ciudad, como pueden ser el Bellas Artes o Museo de la Alhambra en el edificio del Palacio de Carlos V, el arte sale al encuentro de aquellos más reacios a desplazarse a las salas expositivas. Así la Avenida de la Constitución acoge hasta el 14 de enero una de las propuestas que será contemplada por más espectadores: El Prado en las calles. Se trata de una muestra con cincuenta reproducciones de las obras más emblemáticas de la pinacoteca nacional. Las mejores creaciones de artistas como Goya, Velázquez, Rembrandt o Sorolla se podrán contemplar en esta exposición itinerante concebida como una propuesta didáctica para ser instalada en espacios abiertos al aire libre. Integrada por 50 reproducciones fotográficas a tamaño real -ajustándose a las dimensiones de los paneles expositivos (184,5 por 122 centímetros) se pueden ver los fragmentos más significativos de las principales joyas del Museo del Prado. Además, cada una de ellas va acompaña de una cartela explicativa en castellano e inglés junto a una pequeña reproducción de toda la obra y un código QR que remite a la imagen original.
Hospital Real
Muy cerca, el Crucero del Hospital Real de la Universidad de Granada acoge hasta el 7 de enero la exposición Andrés Manjón. Educar enseñando, un recorrido por la vida del padre Manjón (1846-1923), catedrático en la Universidad de Granada, renovador pedagógico y fundador de las Escuelas del Ave María. Además, con motivo de estos últimos días de apertura al público, la UGR ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas.
La muestra se suma a los actos celebrados en torno a la figura del fundador de la Institución Avemariana en el centenario de su muerte. Comisariada por Salvador Mateo Arias Romero y Andrés Palma Valenzuela, la propuesta se divida en tres secciones que pondrán la atención en algunos de los aspectos más apasionantes de su trayectoria vital. La primera de ellas, titulada Andrés Manjón: una figura singular. La imaginación anima la vida, se compone de una colección de retratos realizados al fundador pocos años después de su muerte. Son cuadros que desde entonces presiden espacios preferentes en museos de Granada y de la propia Universidad y que dejan constancia de su personalidad e importancia para el sistema educativo español. Presiden esta sección autores de la valía de Ruiz de Almodóvar, Gabriel Morcillo o José Suárez.
La segunda sección, La presencia del Arte en el Ave María. Música, dibujo y poesía, las tres bellas artes, evoca la atmósfera artística que a lo largo de los años ha rodeado estas escuelas. La mayoría de estas obras, junto con el legado archivístico, se encuentran albergadas en la Casa Museo ubicada en la Cuesta del Chapiz (Ave María Casa Madre). Entre las obras destaca una colección de piezas de algunos de los más destacados escultores del barroco granadino.
La tercera y última, La materialización de un sueño: las Escuelas del Ave María. El sabio, el niño y su compañero, pretende compartir las bondades de su legendario legado educativo. Además del espacio dedicado a la educación, las Escuelas del Ave María todavía hoy constituyen uno de los ejemplos más depurados del activismo social que se inició en la Granada finisecular del siglo IX.
Centro Lorca
Y dentro de las exposiciones temporales, hay varias que se encuentran también en sus últimos días. Por ejemplo el Centro Lorca ofrece todavía la oportunidad de ver Los títeres de Lorca, Lanz y Falla, una muestra de más de 200 piezas inspiradas en la obra teatral de los tres genios que confluyeron en Granada hace un siglo. Comisionada por Andrew A. Anderson (1953), profesor de Literatura Española en las universidades de Oxford, Michigan y Virginia, se inauguró en abril y estaba previsto que finalizara en octubre pero ha prolongado su exhibición hasta el 7 de enero. Se encuentra dividida en cinco secciones: una dedicada a los Antecedentes de los títeres, que se remonta a Grecia; Primeras colaboraciones, Los títeres del Día de Reyex, 1923, Colaboraciones posteriores y Manuel de Falla: el Retablo de Maese Pedro.
Las más de 200 obras y documentos proceden del Archivo Lanz, del Patronato de la Alhambra y Generalife o del Archivo de la Fundación Federico García Lorca y en algunos casos se exponen por primera vez. Por primera vez también, 100 años después, se monta con perspectiva escenográfica, los decorados con sus planos y los títeres vestidos con las coronas de los Reyes.
También se exhiben piezas de los fondos del Museo Nacional del Teatro de Almagro, Biblioteca de Andalucía, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, Fondation Polignac, Fundación Gregorio Prieto, Institut d´Estudis Vallencs, Museo Casa de los Tiros, Museo Nacional del Teatro, Residencia de Estudiantes, Universidad de Granada, Archivo Huerta de San Vicente o el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Esta muestra compartirá espacio hasta el 7 de enero con la exposición La novela no escrita, una colección de obras que reflejan el diálogo presente entre la creación literaria y las artes plásticas a través del trabajo y las experiencias de los residentes de la Academia de España en Roma con motivo de su fundación, hace 150 años. Comisariada por Carlos Pardo, cuenta con piezas de artistas como Fuentesal Arenillas, David Bestué, Mercedes Cebrián, Pedro G. Romero, Miki Leal, Rogelio López Cuenca, Mabi Revuelta y Shirin Salehi.
En palabras del comisario, para los artistas que conforman La novela no escrita, lo literario es "una matriz procesual en su propia obra, nunca evidente ni temática. Y, por lo tanto, más literaria". En ese sentido, para Pedro G. Romero, "un epistolario, heredero de Natalia Ginzburg y Pier Paolo Pasolini, se convierte en una baraja de cartas e intercambios en la ciudad matriz del capitalismo, Venecia". Entre otros juegos artísticos, "la escenografía pictórica de unos dandis se vuelca hacia la moda, lo pasajero y lo provocador, como obra de ficción viva" en la pieza de Miki Leal y para Mabi Revuelta, "la sucesión parpadeante de imágenes líquidas, muestra la trama ficcional y las lógicas narrativas de los propios sueños, su presente en perpetua metamorfosis".
Centro José Guerrero
Muy cerca, el Centro José Guerrero dedica su última exposición del año a Tom Jhonson, un compositor minimalista estadounidense que reside en París y que atesora una trayectoria artística de más de cinco décadas en las que ha desafiado constantemente las convenciones artísticas. Crítico musical además de creador, ha expandiendo los límites de la música y explorando la relación entre diferentes formas de expresión artística sobre todo en los últimos años en los que ha protagonizado varias muestras multidisciplinares. Tom Jhonson, El artista ha trabajado estrechamente con Manfred Fox, ingeniero informático responsable del programa que permite el desarrollo de la obra de Jhonson. Ahora la Diputación de Granada recupera esta carrera híbrida en la exposición Tom Jhonson Música Ilustrada, que puede verse hasta el 28 de enero en el Centro José Guerrero y lleva a los visitantes a un viaje fascinante a través de la unión única entre la imagen y la música en la obra del artista.
La muestra se divide en tres secciones que reflejan la diversidad y la profundidad de su producción. Desde Imaginary Music y Symmetries hasta la colaboración con Martin Riches en Knock on Wood, la muestra revela la complejidad y la meticulosidad detrás de la interpretación visual de la música. Asimismo, destaca el vínculo íntimo de Johnson con los conceptos matemáticos, evidenciando su habilidad para fusionar música y números en un contexto visualmente atractivo. Además, la convergencia entre la obra de José Guerrero y la música de Tom Johnson en la tercera planta agrega una capa adicional de profundidad a la propuesta. Comisariada por Eduard Escoffet, en resumen la propuesta representa un hito destacado en la exploración de la unión entre la música, las artes plásticas y las matemáticas en el ámbito artístico contemporáneo.
Condes de Gabia
En el Palacio de Condes de Gabia de la Diputación de Granada la Sala Alta albergará la individual de Cristina Megía, De carne y piedra, hasta el 14 de enero. La colección de obras habla del cuerpo y de la naturaleza a través de la pintura realista mezclada con los desarrollos del arte más experimental. Grandes formatos paisajísticos conviven con óleos medianos y pequeños en los que la artista recrea tanto exteriores desnudos como interiores de estancias o museos en los que se producen acontecimientos que quedan fuera del alcance de la mirada del espectador.
Desde el pasado 29 de noviembre hasta el 14 de enero Condes de Gabia exhibe también el fallo del III Premio Granada de Fondo. La obra premiada, 120.316 centímetros cuadrados de color, de Paloma Gámez, es una instalación compuesta por dieciocho planchas de metacrilato de colores suspendidas del techo que reflexiona sobre la naturaleza y percepción del color a partir de la obra del granadino José Guerrero. Los artistas finalistas, en su mayoría andaluces, son Álvaro Albaladejo, Antonio Fernández Morillas, Arturo Comas, Francisco Carreño, Jesús Zurita, José Miguel Chico López, Jorge Isla, Linarejos Moreno, Luis Candadaup Guinea y Marta Beltrán.
CajaGranada
Ya fuera del centro de la ciudad, el espacio cultural de CajaGranada acoge Obras contemporáneas en colecciones privadas un nuevo proyecto expositivo de gran envergadura por su contenido y nómina de artistas que podrá verse hasta el próximo 31 de marzo. Organizada en colaboración con la Fundación Cajasol, la muestra recorre distintas corrientes artísticas del siglo XX de la mano de autores de la relevancia de Andy Warhol, Sol Lewitt, Miquel Barceló o Gerhard Richter.
Se trata de una selección de piezas que exhibe un gran conocimiento del gran arte internacional desde la mitad del siglo pasado. Comisariada por Pepe Cobo, el discurso comienza con Julio Romero de Torres y su Fuensanta y terminar con obras minimalistas de Dan Flavin y sus tubos fluorescentes, un cubo abierto de Sol Lewitt, así como obras de Josef Albert y Robert Mangold. El realismo veraz del mejor Antonio López con Nevera nueva, la abstracción de Antoni Tapies, Saura y su particular y vehemente pintura expresionista, la materialidad de Miquel Barceló, los variados caminos del pop y artistas como Robert Rauschemberg, Edward Ruscha, Robert Indiana y, por supuesto, Andy Warwol y su icónica Marilyn. Además obras salidas del arte povera de Mario Merz y del land art de Robert Smithson y también creaciones de los multidisciplinares Gerhard Richter, Sigmar Polke y Rosmarie Trocke.
Parque de las ciencias
Justo al lado, el Parque de las Ciencias de Granada recibe el año con la exposición temporal Foodprints, la huella de los alimentos que mantendrá abiertas sus puertas hasta finales de septiembre de 2024. En ella, los visitantes realizarán un viaje crítico por el presente, pasado y futuro de la tecnología y la alimentación para conocer las huellas que su producción deja en el planeta y para dar una visión esperanzadora de las alternativas que pueden ayudar a construir un sistema alimentario mundial más sostenible.
"¿Qué hay para comer? ¿Puedo permitírmelo? ¿Es saludable? ¿De dónde procede? ¿Qué contiene? ¿Quién lo ha cocinado? ¿Está bueno aún?". Estas son preguntas que para los organizadores se asocian de forma habitual a la acción de alimentarse. Y son también las preguntas sobre las que reflexionan las siete islas temáticas que componen la muestra. El Parque de las Ciencias cocina a fuego lento los nuevos retos de la alimentación del futuro con su nueva exposición temporal. Apoyada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), es fruto de la alianza internacional Un futuro sostenible. Progreso, innovación y sostenibilidad, que mantiene con dos de los museos de ciencia más representativos de Europa: el DASA de Dortmund (Alemania) y el Technisches Museum Wien (TMW) en Austria.
Como colofón al recorrido de la planta baja, el tasteLAB es la guinda de Foodprints: un espacio educativo interactivo con una cocina de demostración que ofrece la oportunidad de enfrentarse a retos gustativos inusuales, que incluyen insectos o algas, y probar productos regionales y sostenibles. Los visitantes también aprenderán más sobre el trabajo de los productores locales y podrán intuir hacia dónde lleva la alimentación del futuro, a la vez que experimentan cómo puede funcionar la agricultura urbana sostenible observando el ejemplo de las setas ostra cultivadas en posos de café, participando en catas de aceite o en clases magistrales.
También te puede interesar
El maestro Juan Martínez que estaba allí
Juan Martínez existió
Mapa de Músicas | Isabel Dombriz. Pianista
"En pandemia tuve la mente más libre que nunca"
Lo último