La Feria del Libro programa 340 actividades con la mujer como eje central
Autores como Belén Gopegui o Sergio del Molino serán algunas de las estrellas invitadas a la 43 edición de una cita que se extiende a los barrios y gana en accesibilidad
Talleres, visitas y charlas: todo el programa gratuito para celebrar en Granada el Día del Libro

Granada/La Feria del Libro de Granada este año estará monopolizada por las mujeres. Así lo afirmaba este miércoles el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, durante el acto de presentación de la programación de la 43 edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo. Los organizadores, Alfonso Salaza y Antonio Caba, han querido reconocer el valioso legado femenino en la literatura española, que la ha convertido en "un territorio más rico y plural" y a la vez recodar una feliz coincidencia: hace ahora cien años en tres ciudades tan diferentes como Barcelona, Salamanca y Sevilla nacían tres niñas que, con el tiempo, se convertirían en tres grandes de las letras hispanas: Ana María Matute, Carmen Martín Gaite y Julia Uceda. A ellas y a coetáneas como Gloria Fuertes, Francisca Aguirre o Josefina Aldecoa, una generación que tomó el testigo de las escritoras del 27 y estas a su vez de pioneras como Carolina Coronado, Gertrudis Gómez de Avellaneda o Emilia Pardo Bazán, está dedicado el cartel de este año.
La Feria en cifras
Antonio Caba recordaba que la Feria del Libro de Granada se ha convertido en una de las más importantes del país, con 87 casetas en el centro de la ciudad, con más de 90 sellos editoriales, librerías e instituciones de todo el país. Habrá cuatro pabellones y salas principales ubicadas en el entorno de la Fuente de las Batallas, a las que se sumarán otros espacios repartidos por Granada. En total, más de 340 actividades, incluidas más de 50 de carácter escolar, que se desarrollarán a lo largo de nueve días de intensa programación. Además, cada entidad expositora contará con su propio programa de firmas, que podrá consultarse en la web de la Feria.
Una feria en la que los organizadores han querido dar todo el protagonismo a los libros pero que contará con la presencia de importantes autores como Belén Gopegui, Sergio del Molino, Carlos Pardo, Lidia García, Aixa de la Cruz, Fernando Iwasaki, y granadinos como Fernando Navarro, Andrés Neuman, Alenjandro Pedregosa o May. R. Ayamonte.
Por su parte, Alfonso Salazar destacaba que la literatura escrita en castellano disfruta hoy de una significativa presencia de autoras, editoras y lectoras, como se podrá apreciar en esta feria. Sin embargo, aún queda mucho por hacer desde la perspectiva de género. Aunque el sector editorial muestra ciertos avances en términos de equilibrio, es necesario seguir trabajando en la construcción de una mirada inclusiva, que reconozca la diversidad. Por eso, el plural del lema que guía esta feria es Mujeres, Literaturas para visibilizar la variedad de las aportaciones femeninas, tanto en los enfoques como en las naturalezas literarias, tan variadas en las procedencias, los territorios o las lenguas.
La feria ha trabajado con las áreas de igualdad de las instituciones organizadoras y con el acompañamiento de profesionales del ámbito literario. Gracias a su colaboración, la escritora madrileña Marta Sanz será la encargada de dar el pregón inaugural en la mañana del sábado 10 de mayo. En esa línea, la 43 edición, además de propiciar espacios en los que se presenten libros, hará hincapié en la organización de mesas redondas y charlas que sistematicen la presencia de autoras y visibilicen las realidades a las que se enfrentan las mujeres cada día. Por ejemplo, se ha organizado una mesa con mujeres editoras que se celebrará martes 14.
En ese sentido, la exposición de la feria, patrocinada por la Fundación Caja Rural Granada, se centra en el legado de las autoras españolas de los años 50. Además, se ha programado un ciclo documental específico sobre escritoras y editoras, que incluye el pase, entre otros, del documental Mujer, papel y tijera.
El habitual programa Lecturas Violetas, promovido por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Granada y pionero en las ferias españolas, se refuerza este año con una treintena de actos que tendrán lugar en los distintos pabellones de la Feria, así como en espacios como el Instituto Andaluz de la Mujer o la Biblioteca Provincial de Granada.
Además, en esta edición se realizará una lectura dramatizada de una obra de Carmen Martín Gaite, una propuesta que cuenta con la participación del Teatro de la Abadía gracias al apoyo del Instituto Cervantes.
El Premio de la Feria, que consistente en un abrecartas de Soledad Sevilla que entrega la Diputación de Granada, ha querido reconocer el trabajo de Comunicadoras de Granada, la Asociación de Periodistas Mujeres de Granada por su vinculación "a la difusión de la cultura". Además, el servicio de Publicaciones de la Diputación de Granada edita Insolación, de Emilia Pardo Bazán como libro conmemorativo de este año, que se entregará gratuitamente a toda persona visitante que compre un libro en la Feria.
Se mantienen los programas característicos de la Feria, como el Programa Internacional, coordinado por Granada Ciudad Unesco de la Literatura —con la ciudad portuguesa de Óbidos como invitada—, el programa de divulgación científica, el impulsado por la Universidad de Granada, las propuestas del Centro Andaluz de las Letras, y la PequeFeria, dedicada a ofrecer actividades formativas y de entretenimiento para familias e infancia.
Como en ediciones anteriores, la Feria vuelve a coincidir con la Noche en Blanco, lo que prolongará la actividad cultural hasta la medianoche el sábado 17 de mayo.
Novedades
Este año se incorporan medidas para mejorar la accesibilidad, haciendo la Feria más cómoda y abierta a toda la ciudadanía. Se inicia también una extensión hacia los barrios, una iniciativa que los organizadores esperan consolidar en futuras ediciones.
La 43 Feria del Libro de Granada se ha presentado este miércoles en el Ayuntamiento de Granada con la intervención también de Encarnación González Fernández, concejala de Educación, Empleo e Igualdad del Ayuntamiento de Granada; David Rodríguez López, delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Pilar Caracuel, diputada de Cultura y Educación; María Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE); y Poli Servián, Responsable Unidad Fundación Caja Rural.
Los organizadores ya han adelantado que la Feria del Libro de Granada reafirma su compromiso cultural y avanza hacia su candidatura como Capital Europea de la Cultura, tema sobre el que girará la próxima edición de la cita.
También te puede interesar
Lo último