El Festival de Música y Danza se adelanta con un ciclo gratuito de conferencias sobre su programación de 2025

Todos los lunes hasta principios de junio el Colegio de Arquitectos acogerá una serie de charlas que arrancará este lunes, a las 19:00 horas, con la intervención de José Manuel Zapata

Paolo Pinamonti apuesta por un Festival de Música y Danza con sello propio dentro la escena europea

El tenero José Manuel Zapata será el encargado este lunes de abrir la propuesta.
El tenero José Manuel Zapata será el encargado este lunes de abrir la propuesta. / Archivo

Granada/Paolo Pinamonti sigue firme en su propuesta de abrir más el Festival de Música y Danza a la ciudad de Granada no sólo a la provincia, también en otras fechas del añpo. Prueba de ellos es el ciclo de ponencias impartidas por expertos que dará comizo este próximo lunes. Bajo el título Encuentros con Amigos del Festival, la iniciativa se plantea como un espacio de divulgación abierto al público para descubrir de forma participativa la programación de la 74 edición del Festival, de la mano de expertos en música, cine y artes escénicas, que contará también con la presencia de tres artistas que participarán en la programación de este verano. Todos los lunes, del 28 de abril al 9 de junio, el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada acogerá estos Encuentros que abordarán diferentes aspectos y puntos de vista de la música, la danza y el flamenco presentes en el programa de este año.

Programación

Organizado por la Asociación Amigos del Festival, el ciclo va arrancar con una original propuesta del tenor José Manuel Zapata titulada De Rossini a Verdi. ¡Todo es posible en Granada! (28 abril). Con su lenguaje coloquial y didáctico que combina el humor con la música clásica, el artista y divulgador granadino compartirá sus reflexiones sobre los autores de las óperas La Cencienta y La travaita que se presentan en el Festival.

El lunes 5 de mayo, Juan de Dios Salas Chamorro, director del Cine Club Universitario UGR/Aula de Cine Aurelio Martín, ofrecerá una conferencia Chaplin-DeMille, maestros del cine mudo, con motivo del ciclo de Ópera & Cine que se desaarrollará en el Teatro del Generalife (días 1 y 8 de julio), en el que se proyectarán dos Carmen cinematográficas de la época del cine mudo, con música en directo interpretada por la OCG bajo la dirección del especialista Timothy Brock, y la película The Circus, de Chaplin, con música en vivo interpretada por la Orquesta Joven de Andalucía dirigida por Guillermo García Calvo.

Los lunes 12 y 19 de mayo, el músico y gestor Víctor Neuman, profundizará sobre Falla y Ravel: vals brujo al sol de los jardines al hilo del programa que ofrecerá la Orquesta Ciudad de Granada dirigida por Juanjo Mena, con pianista francés y especialista en Ravel, Jean-Efflam Bavouzet, y la mezzosoprano Cristina Faus para celebrar las efemérides de Ravel, y el centenario del estreno en Paris de El amor brujo, de Manuel de Falla (20/6).

Su segunda charla versará sobre Brahms y Mahler: entre danzas, canciones y sinfonías, con motivo de los conciertos de la Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart (12 y 13 julio), y la Budapest Festival Orchestra (27 junio), cuyos programas están dedicados a estos dos compositores.

El Flamenco también tiene su espacio en los Encuentros: el lunes 26 de mayo, los bailarines y coreógrafos granadinos, Premios Nacionales de Danza, Eva Yerbabuena, Patricia Guerrero y Manuel Liñán ofrecerán una charla sobre las Generaciones en los márgenes creativos del flamenco, que será moderada por Cristóbal Ortega, Director del Instituto Andaluz del Flamenco, de la Junta de Andalucía.

El Lunes 2 de junio, toca el turno a Reynaldo Fernández Manzano, doctor en Historia medieval, musicólogo y organista, que disertará sobre Juan-Alfonso García (1935-2015), motor de creatividad en la segunda mitad del siglo XX en Granada, con motivo de los programas que celebran y rinden homenaje al compositor y maestro de capilla de Granada fallecido en 2015.

El ciclo de conferencias termina el lunes 9 de junio, con la participación de Ricardo Molina, profesor, ingeniero y humanista que adentrará a los asistentes en el mundo de La traviata: Verdi en su esplendor, ópera que podrá disfrutarse en el Festival, estrenada poco antes en el Teatro Real por su orquesta y coro dirigidos por Henrik Nánási y un elenco de primer nivel que incluye a Nadine Sierra (11 julio).

Acceso

Los Encuentros con los Amigos del Festival plantean temas relevantes y contenidos que vienen a completar la oferta artística del Festival de Granada, antes de las fechas de su celebración. La cita es todos los lunes, a las 19:00 horas, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, en la Plaza de San Agustín, 3. El acceso es gratuito hasta completar el aforo.

stats