Ficzone convierte Granada en el epicentro de la cultura friki

Durante dos días, Fermasa ha sido el centro de operaciones de una nueva edición de este evento, que ha reunido a cientos de fans de toda España

Isaac Sánchez: "La cantidad de artistas internacionales que hay en Granada es descomunal"

Las mejores imágenes de la celebración de Ficzone en Granada.
Alberto y Pepi captan las miradas con su trabajado cosplay / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Armilla/Durante este fin de semana, en la Feria de Muestras de Armilla se ha contado una historia alternativa de la cultura friki, una de esas que no tienen impacto en la continuidad oficial y donde los guionistas dejan volar la imaginación y plantean escenarios disyuntivos. Así, en la explanada era posible encontrar al antagonista de un manga tomándose un selfie con una de las heroínas de su historia, mientras que dentro del recinto un personaje se encuentra consigo mismo, con ligeras variaciones, y una vez más queda inmortalizado en una fotografía y un poco más allá, Superman habla con acento andaluz. Es la magia del Ficzone.

El festival, que engloba cine, cómic y juegos, ha vuelto a tomar Fermasa con una notable afluencia de público, especialmente el sábado, con el sold out colgado semanas antes del inicio, con público llegado de distintas partes de España, como es el caso de Mauricio y Dani, que han hecho el viaje desde Sevilla para asistir a esta edición.

En la maleta, ambos han metido sus disfraces de la serie de videojuegos Genshin Impact, pues esa es otra de las señas de identidad de este tipo de eventos, el cosplay, la caracterización como ciertos personajes, otra forma de mostrar el amor a esta cultura y sacar pecho del mundo friki, que ya dejó enterrado el estereotipo del antisocial. “Aquí me siento como en mi segunda casa, la verdad, y en eventos como este me siento muy cómodo”, relata Mauricio, quien de hecho conoció a su compañero de viaje en un evento similar en Sevilla.

De más cerca llegan Alberto y Pepi, granadinos de pura cepa, y menos mal, porque su cosplay haría las delicias del mismo George Lucas. Ella de Princesa Leia y él de Han Solo, caminan por los alrededores del Ficzone junto a un R2D2, hecho a mano, y un Grogu, en carrito, captando la atención de todo el mundo. “Es el fruto de dos años de trabajo”, responde Alberto, quien se ha encargado de fabricar el robot, mientras que su mujer ha ejercido de costurera para confeccionar los trajes.

Star Wars es, sin duda, uno de los grandes favoritos en este tipo de eventos, algo entible en una saga, aún viva, que marcó a toda una generación. Así, además de las caracterizaciones, era posible encontrar actividades alrededor de ese universo muy muy lejano, como la que propone la asociación Legacy of force, que ocupa uno de los numerosos estands del interior de Fermasa y que, en su caso ofrecen actividades de realidad virtual que permite acompañar a Darth Vader sembrando en su lucha contra la República, además de un photocall para trasladarse de lleno a uno de los planetas de la franquicia, explica Luis Pérez, uno de los responsables de la asociación, que destaca cómo “en los últimos 20 o 30 años la cultura friki ha pasado de ser algo underground a estar más que aceptado”, algo en lo que, a su juicio, a jugado un gran papel el éxito de las distintas películas del Universo Cinematográfico Marvel (UCM).

De hecho, las capas y las mallas también han abundado estos días en Fermasa, no solo de Marvel, también de DC, como es el caso de Rafael y Miriam, que paseaban por las inmediaciones disfrazados de Superman y Supergirl, respectivamente. Cada año, explican, cambian su disfraz, pero siempre intentan ir a juego y no salirse de la temática de superhéroes. Este año han tocado Kal-El y Kara Zor-El, en 2026, quién sabe. Ellos han hecho el camino desde La Línea de la Concepción hasta Granada, y no es la primera vez, para asistir un festival del que destacan “el buen ambiente que se respira”. Lo que sí la primera vez es que se disfrazan de los alter egos de Clark y Kara Kent, que en el mundo de los comics, eso sí, son primos.

Pero como coinciden los distintos asistentes, la cultura friki se ha expandido y ya no solo abarca los tradicionales personajes de los cómics y el cine, también de videojuegos o el manga –Kimetsu no Yaiba, Dandadan o Mashle estaban entre los más demandados–.

También había quien, por economía o ingenio, optaba por fabricar sus propios personajes, así entre los asistentes se encontraban por ejemplo Elon Musk, reconocible por el cartel que colgaba del cuello de una persona que había optado por disfrazarse de payaso, o un joven que dedicó los últimos meses a recolectar latas de refresco para convertirse en un peculiar superhéroe.

También hay sitio para el deporte

Aunque el calor ha acompañado a esta edición de Ficzone, ha habido quien no se ha optado por practicar deporte a pleno sol. Es el caso del jugger, una disciplina de origen alemán basada en la película La sangre de los héroes (D. W. Peoples, 1989), que poco a poco ha ido ganando aceptación, según explica Daniel, uno de los voluntarios de la Asociacion Granadina de Jugger. Se trata, prosigue el voluntario, de un deporte que mezcla rugby, softcombat y algo de esgrima y en el que se juega cinco contra cinco, en el que el objetivo final es colocar el jugg en la base rival.

También, en los exteriores de Fermasa había opción para practicar la esgrima, gracias a la participación de Palestra Pedro Monte o Aeterna Nocte; el softcombat o el láser tag, todo ello muestras de que la cultura friki está más viva que nunca y que está más que capacitada para mirar de tú a tú a otros grandes eventos, como el fútbol o el baloncesto, con los que ha coincidido de hecho estos días en Granada.

stats