Garaje Bonilla, la nueva galería que abre un punto de difusión del arte granadino en Madrid
Paco Lagares, Marisa Mansilla, Pedro Cuadra, Isidro López Aparicio, Francisco José Sánchez Montalbán, Mar Garrido, Lola López Cózar o Miguel Ángel Tornero son algunos de los artistas de Granada o vinculados a la UGR que participan en la muestra inaugural
Rafael Bonilla, el director de arte que triunfa en Madrid

Granada/La extinta Galería Punto Rojo, en Gran Vía, y el espacio expositivo de El Tragaluz, en pleno corazón de El Realejo, dieron muestra del saber hacer de Rafael Serrano Bonilla como divulgador y difusor de lo mejor del arte andaluz. Dos décadas llevaba comisariando exposiciones en Granada cuando llegó a Madrid en el año 2020 con la intención de trasladar su labor al mercado nacional. En los cinco años que lleva residiendo en la capital se ha convertido en uno de los profesionales de la dirección artística más demandados, responsable de algunas de las cenas de gala organizadas por el Reina Sofía en estos años, a la vez que consolidaba su proyección galerista primero a través de Paisaje Doméstico y ahora con un nuevo espacio, Garaje Bonilla, que ha abierto sus puertas este mes de marzo con la exposición Next Nature, que podrá verse hasta el 16 de abril.
Inauguración
Paco Lagares, Marisa Mansilla, Pedro Cuadra, Isidro López Aparicio, Francisco José Sánchez Montalbán, Mar Garrido, Lola López Cózar, Miguel Ángel Tornero, Paloma Gámez o Carlos Aires son algunos de los artistas granadinos o vinculados a la Universidad de Granada que se están en la nómina de la muestra que abre la galería. Hasta un total de 85 nombres estrenan el espacio, situado en el número 15 de Moreno Arteaga, en pleno Carabanchel. "El barrio se ha convertido en un nuevo soho madrileño. Sólo en esta calle hay dos galerías más", cuenta el gestor cultural sobre el motivo de la elección de este nuevo emplazamiento, que abrió sus puertas el 9 de marzo coincidiendo con la Semana del Arte de Madrid en un acto que dio cita a más de 1.000 personas. Además, el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, visitó el estante con el que la galería participó con motivo de su inauguración en la Feria JustMad.
Para Serrano Bonilla, este nuevo enclave dedicado al arte contemporáneo "nace como evolución natural del espacio Paisaje Doméstico". Su idea es desarrollar un proyecto trascienda los límites de una galería de arte para convertirse "en un laboratorio interdisciplinar que fomente la exploración y el intercambio de ideas en torno al arte, el diseño y la arquitectura". Por eso, Garaje Bonilla busca convertirse en un punto de convergencia para artistas, coleccionistas, estudios y galerías, con una programación dinámica que incluirá exposiciones colectivas, residencias artísticas, presentaciones y proyectos colaborativos.
"Su misión es consolidarse como un espacio de encuentro intelectual y estético que transforme nuestra manera de entender y habitar el mundo. De ahí la exposición inaugural: Next Nature, una colectiva que examina la relación entre el arte y la naturaleza desde una perspectiva contemporánea", explica el galerista. "A lo largo de la historia, la naturaleza ha sido musa y escenario para la creación artística, desde las representaciones rupestres hasta las prácticas del Land Art en el siglo XX. Hoy, este vínculo se resignifica a través de enfoques críticos que abordan la sostenibilidad, el cambio climático y la interdependencia ecológica".
Con esa línea temática, Next Nature reúne a un destacado grupo de artistas que, desde distintas disciplinas y enfoques, exploran la naturaleza como fuente de inspiración y reflexión. A través de sus obras, estos creadores aportan una mirada diversa sobre la interrelación entre el ser humano y su entorno natural, abordando temas como la memoria ecológica, la sostenibilidad y la transformación del paisaje.
"Las piezas exhibidas incorporan elementos naturales como pigmentos minerales, fibras orgánicas y materiales sustentables, además de factores intangibles como la luz, el tiempo y el sonido. Inspirada en referentes como Radical Nature: Art and Architecture for a Changing Planet (Barbican Centre, 2009) y The Nature of Things (Bienal de Venecia, 2019), esta muestra invita a reflexionar sobre la ecología, el arte y la arquitectura en un contexto de urgencia medioambiental", detalla el director artístico, fundador, socio único... "Llevo más de 25 años en este mundo, todo gira en torno al arte, todas mis conversaciones son sobre él", comenta sobre un camino que no ha sido fácil pero sí muy orgánico.
Próximos proyectos
Con la exposición Next Nature, este nuevo centro cultural inaugura así una plataforma de experimentación donde el arte no es solo representación, sino también "acción, reflexión y regeneración" en palabras de su impulsor, que tiene ya cerrada dos muestras más hasta el verano, una de ellas como sede oficial de PHotoEspaña.
También te puede interesar
Lo último