El tren de las estrellas desembarca en Granada: las piezas del puzle de los Goya encajan antes de la gran noche
Algunos de los nominados a los premios de la Academia, como Eduard Fernández y Carolina Yuste, han causado furor a su llegada
Los protagonistas de los Goya ya se encuentran en Granada

Granada/Como si de un gran rompecabezas se tratara, siguen encajando las piezas antes de la gran función, la 39ª edición de los Premios Goya en la ciudad de la Alhambra.
La Estación de Ferrocarril de Granada se ha convertido en un escenario festivo durante la mañana de este casi primaveral día de febrero, con una gran multitud de granadinos y viajeros que se agolpaban frente a la salida de la misma para observar al menos durante un minuto a algunas de las figuras más aclamadas del séptimo arte patrio.
Sobrepasadas las 12:30 horas, en el interior de la estación se respiraba el nerviosismo de los trabajadores y los efectivos de la Policía Nacional, quienes intentaban sortear las preguntas de los curiosos acerca de la horas de llegada de los trenes que transportaban a los invitados de la gala y también las posiciones ideales para capturar a los actores, actrices, influencers y personalidades del momento.
Dos trenes AVE han sido los encargados de transportar a las estrellas del cine español desde la capital, y a las 13:05, cada uno de los vagones ha descargado su propia carga de talento, liberando a los encargados de completar una gala inolvidable.
Un escenario de cine
Los primeros en bajar del transporte caminan con elegancia por los andenes mientras el bullicio se intensifica y sus expresiones muestran su sorpresa al admirar a tantas personas esperándoles. Aquellos más aclamados se refugian de las miradas y los flashes escondiéndose entre sus compañeros de viaje e, incluso, tras las bolsas que cargan los trajes que lucirán durante la noche mas especial del cine español.
Gritos, móviles por doquier, empujones para conseguir el mejor lugar y carreras han monopolizado la estampa de la estación granadina, que durante una hora y media se ha convertido en el mismísimo paseo de la fama. Figuras como el presentador Arturo Valls han desatado la euforia entre los presentes, quienes se mostraban emocionados sin saber quién sería el siguiente en aparecer en escena.
Sin embargo, no todo es jolgorio, puesto que una de las ancianas presentes ha criticado la actitud de una de las invitadas, asegurando "unos son muy agradables, se paran y se echan fotos y otros nada". Asimismo, Marta y Belén explican a este periódico que han venido a Granada desde Ciudad Real para escuchar un concierto homenaje a las bandas sonoras del maestro Hans Zimmer, pero, "primero nos hemos pasado por aquí para ver a los actores aunque no sabemos quién viene. Creemos que hemos visto a Paz Vega, pero iba muy camuflada", confiesan.
Y de desconocedores estaba el lugar lleno, puesto que una mujer brasileña sostenía la mano de su hija pequeña mientras esta le preguntaba con cierta desconfianza "¿Qué está pasando?". En esta misma línea, se vislumbraba la perplejidad en la mirada de todos los viajeros que salían de la estación anhelando un taxi para encontrarse desamparados, formando una extensa cola para conseguir un coche que no aparecería puesto que la Policía había despejado la zona de conductores que no estuvieran autorizados para transportar estrellas.
La llegada de las estrellas
El momento culmen se ha producido con la aparición de algunos de los principales rostros de la presente edición de los Premios, como Eduard Fernández, nominado en la categoría de Mejor Actor Protagonista por la película ‘Marco’, además de protagonizar también una de las favoritas, 'El 47'. Las estrellas seguían descendiendo del olimpo cinematográfico nacional con la llegada de Carolina Yuste, nominada en la categoría de Mejor actriz protagonista por la película 'La Infiltrada', seguido de Salva Reina, actor nominado a Mejor actor de reparto por la película previamente mencionada, 'El 47' y otros ilustres como Antonio de la Torre, nominado a Mejor actor de reparto por su actuación en 'Los destellos'. Otra de las nominadas que han atravesado el paseillo en la parte exterior de la estación ha sido Aixa Villagrán, quien luchará pr hacerse con el Goya a Mejor actriz de reparto por 'La Virgen Roja'.
El goteo de intérpretes ha continuado mientras algunos de los presentes perseguían a la actriz Sara Sálamo y al actor Alfonso Bassave, quienes trataban de atender a sus fans mientras metían sus equipajes en las furgonetas encargadas de recoger a las estrellas.
Del mismo modo que han aparecido, las estrellas se han esfumado con una multitud que ha quedado hechizada tras el paso de los mismos, con los ojos puestos en el móvil, observando una y otra vez el vídeo mal enfocado y sin estabilidad debido al nerviosismo del momento. Así ha concluído la primera llegada de cine del AVE, dejando un remanso de paz en la estación a la espera del siguiente tren.
El segundo convoy ha traído consigo una bocanada de frescura, con la presencia de una de las actrices más buscadas del momento, Ester Expósito, que será la encargada de entregaoras del premio. La joven actriz se ha detenido con sus seguidores, regalando instantáneas y momentos imborrables en las retinas de los asistentes, quienes le gritaban "¡Guapa!" y "¡Te queremos!".
Mientras tanto, por la puerta principal del recinto ha aparecido uno de los actores más relevantes de la historia del cine español, Antonio Banderas, quien sigilosamente se ha introducido en uno de los coches pasando casi desapercibido. Aunque, algunos no se han resistido a gritar su nombre y correr para saludarle aprovechando que "¡Se ha puesto el semáforo en rojo!", gritaba un joven a su acompañante, mientras una observadora replicaba "pero si están los cristales tintados".
Cita con el cabezón
Con nervios camuflados de sonrisas y estilismos que ya anticipan lo que veremos en la alfombra roja, los protagonistas han dejado la Estación de Ferrocarril de Granada huérfana, y se han llevado consigo unas maletas cargadas de emoción y sueños en forma de cabezón.
De esta forma, crece la intensidad del olor a cine en la capital granadina, que contempla cómo cada pieza del puzle de los Goya va ocupando su lugar antes de que las puertas del Palacio de Congresos se abran por fín. Por lo que, a pocas horas del inicio de la alfombra roja, podemos decir "luces, cámara y acción".
También te puede interesar