De Granada al espacio: El Niño de las Pinturas 'regala' un mural al Instituto de Astrofísica por su cumpleaños

El artista pinta un grafiti de grandes dimensiones en la fachada del centro, que prepara una serie de actividades para su aniversario

Acelerador de partículas, Instituto de Astrofísica y el tejido económico de Granada sellan su alianza

Imagen del mural que ahora ilustra la fachada del instituto.
Imagen del mural que ahora ilustra la fachada del instituto. / Fermín Rodríguez / Photographerssports

Granada/Una niña agarra con firmeza un telescopio mientras a su alrededor orbitan varios de planetas, incluso un agujero negro. Para sobrevivir en el espacio, la joven se ha provisto de un casco de astronauta, aunque para poder mirar la imagen que le ofrece el telescopio (hoy por desgracia solo un cielo cubierto de nubes grises) ha tenido que levantar la visera. Esta imagen es la que, desde este martes, ilustra una de las fachadas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), un regalo de El Niño de las Pinturas para celebrar el 50 aniversario de la institución, que durante todo el año desarrollará un programa de actividades bajo el lema 50 años acercándote el cosmos.

La obra de Raúl Ruiz, nombre real del artista, rinde homenaje al sueño, la motivación y las vocaciones científicas de las nuevas generaciones. “Para mí ha sido un honor pintar en este edificio tan emblemático, no solo por lo que guarda dentro, sino también porque pertenece al barrio donde yo he crecido, he jugado y he hecho mis primeros trabajos”, asegura el autor en una nota distribuida por el IAA. “Me parece muy bonito, treinta y algo años después, volver aquí y hacerlo pintando un edificio con un tamaño tan interesante”, concluye.

Con esta acción, el instituto se convierte en la primera institución de investigación en Granada en ceder su fachada para una obra artística de esta índole, integrándose así en el circuito de arte urbano y graffiti de la ciudad y de Andalucía. “Con suerte, esperemos que esta colaboración con el IAA signifique el principio de una nueva línea de muchas más colaboraciones, y así consigamos que las paredes de esta ciudad, con lo bonita que ya es, se vuelvan singulares y nos ayuden a vivir un poco mejor todavía”, sostiene El Niño.

Pese a todo, el mural es solo la punta de un iceberg de actividades que el centro desarrollará en los próximos meses con motivo de su aniversario, comenzando por la exposición itinerante Perspectivas, que recorrerá diversos espacios de Granada para mostrar cómo la investigación astronómica ha transformado nuestra comprensión del universo.

También el IAA está preparando la publicación de un libro conmemorativo que repasa los 50 años de historia del centro y que será presentado en la próxima Feria del Libro de Granada, donde dispone desde varios años de una caseta centrada en la divulgación científica; y, como colofón, "un gran evento abierto a la ciudadanía", en el que se rendirá homenaje al legado científico del IAA, explica el centro en una nota de prensa sin dar muchos más detalles sobre este fin de fiesta.

De forma paralela, el centro colabora en eventos de gran relevancia, como el festival Gravite o en una experiencia que combina gastronomía y astrofísica de la mano de Chechu González, chef del restaurante María de la O, así como en otras propuestas que aún están por cerrar, aseguran desde el IAA.

Estas acciones contribuirán a hacer de este aniversario una celebración colectiva, reflejando el compromiso del Instituto de Astrofísica de Andalucía con la ciencia, la cultura y la sociedad.

El apoyo de las instituciones

Antes de descubrir el mural, el IAA ha venido recabando apoyo de muchas instituciones de la ciudad para celebrar su cumpleaños. Muchas de las cuales también han estado presentes durante la inauguración del nuevo aspecto del edificio.

Así, entre los asistentes, ha estado Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, quien ha recalcado el apoyo del instituto a la candidatura para ser Capital Europea de la Cultura. Respecto a la obra de El Niño de las Pinturas ha añadido que “con esta propuesta de arte urbano, el centro vincula la ciencia a nuestra ciudad representando ese papel tan importante que realiza desde el punto de vista de la investigación"

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla ha destacado también el papel del centro "como referente nacional e internacional en astrofísica moderna" y ha resaltado cómo el mural refuerza la idea del IAA de implicarse con la ciudad que lo acoge. "Cuando se pase por delante de este edificio se tendrá muy presente que aquí hay un grupo de investigadores haciendo ciencia de altísimo nivel”, ha afirmado el político.

Por parte de la Junta de Andalucía, Antonio Granados ha subrayado la importancia de la obra de El Niño de las Pinturas como símbolo de este 50 aniversario y ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía: “El mural deja huella de este 50 aniversario, en el que la Junta de Andalucía colaborará con todas las actuaciones complementarias en investigación y divulgación que hacemos junto al IAA”.

Pedro Mercado ha expresado que “desde la UGR nos sentimos muy honrados de poder acompañar en este acto de puesta en marcha del 50 aniversario del IAA”. Además, ha destacado la estrecha relación entre ambas instituciones y el compromiso con la excelencia científica: “Cincuenta años compartiendo historia con la Universidad y, sobre todo, ese trabajo dedicado a la ciencia y la investigación de excelencia, que es y seguirá siendo Granada por mucho tiempo con el IAA en nuestra tierra”.

Marichu García ha añadido que a la Cámara de Comercio de Granada les satisface mucho acompañar al IAA en esta celebración, así como “estar presentes y colaborar con todo el programa de actividades que se plantea para la difusión de los logros e impacto que se ha ido cosechando en el ámbito de la investigación durante medio siglo”.

stats