La guerra en Pandora

Doce años después de 'Titanic', la cartelera recibe la nueva película de James Cameron, 'Avatar', un despliegue audiovisual e integaláctico de 300 millones de euros

Escena de la película.
Escena de la película.

Tras doce años de silencio, James Cameron (Titanic) regresa con Avatar, una superproducción en 3D que mezcla efectos especiales, alienígenas y humanos. Ambientada en el año 2154 en el planeta de Pandora, el filme muestra un lugar donde existe un mineral capaz de eliminar el problema energético terrestre.

Pero los 'avatares', unas criaturas que son una mezcla de ADN humano y Na'vi, se tendrán que integrar en Pandora. Así cohabitarán, Jack Sully (Sam Worthington), un antiguo marine minusválido; la doctora Grace Augustine (Sigourney Weaver); el piloto Truddy Chacon (Michelle Rodriguez) y la Na'vi Neytiri (Zoe Saldaña).

Avatar supone el regreso del director James Cameron doce años después de Titanic y su proyecto más ambicioso tras cuatro años de trabajo y 300 millones de dólares. Una inversión de tiempo y dinero que permitió a Cameron dar vida al espectacular mundo alienígena de Pandora y su lucha por la supervivencia y la conservación de su medio ambiente frente a unos desaprensivos humanos.

El filme, que fue nominado esta semana a cuatro Globos de Oro, entre ellos los de mejor película y mejor dirección, es un alarde de imaginación y efectos visuales combinados con impactantes escenas de acción y tecnología de captura de movimientos, todo en tres dimensiones. Se espera que Avatar ensombrezca al resto de la oferta en cartelera con una recaudación multimillonaria.

Cuando Cameron concibió el proyecto, la tecnología de la época no permitía realizar los efectos especiales que quería y de hacerlo el presupuesto de la cinta hubiera sido inimaginable. Por eso han pasado nada menos que doce años. La espectacularidad de la obra es tal que merece la pena verla en 3D, para experimentar los rápidos movimientos, los vertiginosos vuelos y los efectos especiales más alucinantes.

La principal característica de Avatar es que el 60% de la filmación ha sido realizada con animación digital bajo una tecnología conocida como "captura de movimiento". El director no sólo ha invertido 15 años sino que además ha tenido que poner dinero de su propio bolsillo. Y los estudios 20th Century Fox, viendo que la inversión iba a ser tan elevada como arriesgada, buscaron otras compañías que les ayudaran a financiar el proyecto.

stats