"¿Quién dice que los hombres no pueden llorar? Los valientes lloran"

Jorge Ruiz. Músico y escritor

El cantante de Maldita Nerea presenta su libro 'Bailarina' en la librería Picasso

La banda tocará este sábado en el Palacio de Congresos

Maldita Nerea actuará este sábado en el Palacio de Congresos.
Maldita Nerea actuará este sábado en el Palacio de Congresos. / Carlos Gil

Granada/Jorge Ruiz, voz y alma de Maldita Nerea, es un hombre discreto que evita los focos y se centra en crear. Responde algo tímido a las preguntas pero se recrea cuando se habla de su última obra: la novela juvenil Bailarina, homónima al último disco del grupo pop. De temática casi feminista, la novela comienza con un relato que recuerda a los mitos griegos: trata sobre la relación insondable entre Amor y Miedo, un paseo por el conocimiento de uno mismo y de las relaciones. La novela fue presentada ayer en la librería Picasso a pocos días del concierto en el Palacio de Congresos.

-'Bailarina', título al tiempo de novela y de disco.

-El lado femenino... ese del que todo el mundo habla pero al nadie le hace ni puñetero caso [risas]. Todo viene del nacimiento de mi hija, normalmente hago canciones que inviten a la reflexión, pero por otro lado quería salir de mi zona de confort y hacer algo más directo. Es la primera mujer a la que voy a conocer desde el momento uno. Al final por un lado está la canción y por otro el libro que habla de la desconexión de una chica con su lado femenino.

-¿Usted lo tiene desarrollado?

-Sí, desde niño he estado rodeado de mujeres... No lo he elegido, ha estado ahí. Además la música que hago, pop, es consumida principalmente por la mujer. Por eso quería escribir sobre ese lado femenino: la tranquilidad, la escucha, la creatividad, la intuición. Todo ese lado que nos cargamos.

-¿Qué tienen que ver el libro y la novela?

-Están implicados, la historia y las canciones van hablando de sí entre ellas. De hecho, en la parte trasera del libro, pone "este libro se escucha", entonces lo escaneas con la app de Spotify y te lleva al mismo orden en el que aparece en el libro. Por ejemplo el momento en el que Valeria se reencuentra con su padre, te lleva a la canción Los abrazos que quedan.

-¿Qué es más difícil cantar o contar historias?

-La sorpresa de esto es que la editorial me busca para escribir algo así como un ensayo sobre las emociones y pero claro, un ensayo iba a resultar un aburrimiento terrible. De repente me encontré con la sorpresa de que me ha gustado tanto o más que escribir canciones. Era algo que no me había planteado, sin embargo esta propuesta me sirvió para buscar dentro de mí. Y voy a repetir seguro.

-En el libro dice hacer una reflexión sobre la naturaleza femenina ¿puede un hombre llegar tan lejos en ese conocimiento?

-Esa es buena... humildemente creo que no. Esto es como hablar de dar a luz pero no puedo hacerlo. Ahora sí que es cierto que desde el lado masculino creo que tenemos que tener un respeto más reverencial a la matriz, y la matriz es la mujer. No puedo ser una mujer, pero desde mi visión, que vosotras no podéis tener, tengo que tratar el tema con mucho más respeto a la naturaleza femenina y a la feminidad.

-¿Dónde ha puesto el foco a la hora de escribir?

-En la intuición, porque la mujer está muy conectada a ella y el hombre lo está más a la razón. Lo que no significa que nosotros no la tengamos. También la expresión de las emociones: la mujer lo tiene a flor de piel y no le importa. También hablo en el libro de que eso está mucho más cerca de los niños que juegan con esa Bailarina o con el Buscador (lado masculino) cuando les interesa, de una manera natural. Sin embargo, cuando va creciendo, como todo se masculiniza en la obsesión por producir, se deja de lado lo que quieres o lo que importa.

-Los hombres entonces también tienen su 'bailarina'.

-Sí, lo que pasa es que la tienen un poco coartada. Sigue siendo ese punto 'heteroabsurdo' que dice que el hombre no puede llorar. Si lo primero que hacemos al nacer es respirar y llorar. ¿Quién ha sido el idiota que dice que los hombres no pueden llorar? Al revés, los valientes lloran.

-Por tanto este libro es también para ellos.

-Claro, de hecho han llegado bastantes comentarios en redes, y en concreto uno de una amiga mía que me dijo que esto lo tienen que leer los hombres.

-¿Considera que ha universalizado la feminidad?

-Es que no se habla de eso, se habla de los extremos porque el cerebro vive de ello. Quería que todo fuera un reflejo de lo que nos pasa, llevamos una vida súper radical y lo entendemos como lo correcto. A través de esos ejemplos, de lo que le pasa a Valeria, hago que todo eso se entienda muy rápido.

-¿Por qué una bailarina?

-La bailarina es el arquetipo femenino por excelencia. Además es tan milenario y ancestral que atrae a una serie de cosas inconscientes que a mí me interesan. Una bailarina la asocias a una figura elástica, fuerte, constante y que hace visible la música. Solo con la palabra te centra la atención en la mujer.

stats