Inteligencia Artificial y mitología, ejes de Gravite Festival

La cita que se desarrollará del 9 al 16 de febrero contará con la presencia de científicos y artistas como Rosa Montero o Jorge Volpi

Foto de familia de la presentación de Gravite Festival.
Foto de familia de la presentación de Gravite Festival. / G. H.

Granada/Este lunes, en un marco tan especial como es el Cementerio de Granada, se han presentado las actividades del Festival Gravite patrocinado por CaixaBank, que arrancó en el propio cementerio de Granada  con un encuentro con el escritor y gestor cultural Alfonso Salazar en torno a su libro Los géneros del dolor y el abandono, publicado por la Editorial Sonámbulos, en el que habla sobre la evolución del tango, el bolero y la copla a través de las letras de las canciones, estableciendo la relación entre los tres géneros y sus posibles conexiones con la música urbana más contemporánea. 

Los dos ejes centrales de la programación de la séptima edición de Gravite son la mitología y la inteligencia artificial. El festival patrocinado por CaixaBank contará con la presencia de científicos y artistas como Rosa Montero, Jorge Volpi, Margarita Sánchez Romero o Manuel Sicilia. La Banda Municipal de Música de Granada, Emucesa, el Cuarto Real de Santo Domingo, el Cine Club Universitario, el Parque de las Ciencias, Ifmif-Dones, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y Fajalauza son algunas de las instituciones que participan en Gravite, que se desarrollará del 9 al 16 de febrero.  

La presentación de esta séptima edición de Gravite corrió a cargo de Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada; Javier Rivas, director de Área de Negocio de CaixaBank en Granada y Gustavo Gómez y Jesús Lens; y contó con la presencia de representantes de las entidades colaboradoras: Emucesa, Fundación CajaGranada, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Consorcio IFMIF-DONES España, Universidad de Granada, Parque de las Ciencias y Librerías Picasso

stats