Las Jornadas Patrimoniales de Iznalloz abren al público la riqueza y belleza de sus monumentos

Estas actividades tienen como objetivo poner en valor el variado patrimonio, cultural y antropológico de esta localidad granadina

La Junta invierte casi 100.000 euros en obras de mejora en el IES Montes Orientales de Iznalloz

Las jornadas se han presentado este martes en Granada.
Las jornadas se han presentado este martes en Granada. / G. H.

Granada/Iznalloz organiza sus segundas Jornadas Patrimoniales del 21 al 27 de abril. En esta fecha, la localidad se convertirá en el epicentro del patrimonio cultural de los Montes Orientales con la celebración del evento, un viaje a través de la historia acatuccitana, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía a la riqueza histórica y monumental del municipio y su comarca. Así lo ha anunciado la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto a la teniente de alcalde, Ana Belén Garrido, y el concejal de Cultura y Patrimonio de Iznalloz, Jacinto Molinero, durante la presentación de la propuesta este martes en el Palacio de Niñas Nobles.

Programa

Organizadas con el respaldo de la Diputación de Granada, estas jornadas ofrecerán una semana repleta de actividades divulgativas, visitas guiadas, rutas teatralizadas, conferencias y excursiones patrimoniales. Entre estos actos destaca una visita escolar interactiva por los principales hitos históricos de Iznalloz, una excursión cultural a la ciudad de Guadix para conocer su Catedral, el Teatro Romano y las viviendas trogloditas, la presentación del libro Pagar la tierra, del autor Gregorio Santiago, centrado en el patrimonio antropológico de la comarca, un recorrido patrimonial por la localidad guiado por el CEPER de Iznalloz, una conferencia especializada sobre la historia y el valor estratégico del Castillo de los Almendros, una ruta teatralizada nocturna por los principales monumentos locales con escenas históricas y actuaciones musicales, y, como cierre, una visita guiada a la Alhambra de Granada, símbolo del legado nazarí en la provincia.

“Se trata de unas jornadas que tienen como objetivo poner en valor el rico patrimonio histórico, cultural y antropológico de Iznalloz y su comarca. Su condición de frontera o lugar de paso según las etapas ha hecho de los Montes Orientales un ámbito de alto valor patrimonial, donde cada época hostórica, desde la Prehistoria hasta nuestros días, ha dejado una impronta significativa. La red de iglesias, cuyo trazado fue realizado por Diego de Siloé, de castillos, atalayas y otros elementos defensivos constituyen una red de contemplación, comprensión y disfrute del paisaje”, ha señalado Caracuel.

Por su parte, el concejal de Cultura y Patrimonio de Iznalloz, ha indicado que estas jornadas tienen como finalidad fomentar el conocimiento y el respeto del legado histórico: "Durante décadas, nuestro patrimonio ha estado abandonado y queremos dejar claro que se ha convertido en una de las prioridades para este ayuntamiento y queremos trasladarlo al resto de la provincia. Será un programa de actividades abierto a todos los públicos, haciendo especial hincapié en los niños del municipio, participando en ellas todos los colegios de Iznalloz”.

stats