Del kimono al mantón de manila: una exposición en pleno Albaicín repasa la influencia árabe en la moda española

La Casa de Zafra acoge hasta el 30 de abril una muestra que irá acompañada de un programa paralelo de conferencias y mesas redondas

Garaje Bonilla, la nueva galería que abre un punto de difusión del arte granadino en Madrid

Panorámica del patio central de la Casa Zafra.
Panorámica del patio central de la Casa Zafra. / Archivo
M. V.

02 de abril 2025 - 14:43

Granada/En pleno corazón del Albaicín, la Casa de Zafra de Granada acogerá desde este jueves la exposición Kimono, una muestra que repasa la influencia de lo oriental en la moda española y a la que se sumarán conferencias, mesas redondas y visitas guiadas para ahondar en tradiciones textiles y otras inspiraciones como el mantón de Manila. Hasta el 30 de abril, esta propuesta expositiva repasa el toque oriental en la moda española, una forma de celebrar la riqueza cultural de Oriente y Occidente que además resalta cómo los intercambios comerciales y la historia de la seda han influido profundamente en la moda.

Bloques

A través de tres bloques temáticos, los visitantes podrán descubrir la huella que dejaron los ricos textiles de Al-Ándalus, el papel crucial del mantón de Manila o la evolución del kimono en la moda moderna. Este recorrido por la exposición ofrece una mirada única sobre cómo elementos de la tradición textil oriental se han reinterpretado y han llegado a formar parte de la identidad cultural de España.

La exposición también repasa la influencia de los orientalismos en Europa durante el siglo XIX, con figuras como el diseñador granadino Mariano Fotuny y Madrazo.

Durante la inauguración de la muestra, programada para este jueves, Eiren Nishikawa, Mayumi Ono y Hazuki Isobe ofrecerán una actuación de danza japonesa a la que se sumará la ceremonia del té.

Programa paralelo

Además de la muestra, el programa del Ayuntamiento de Granada y la Diputación suma una conferencia, mesas redondas y visitas guiadas para analizar el mantón de Manila y su influencia de lo oriental, además de un desfile de moda tradicional de Kazajistaán y Andalucía.

En los siglos XVII y XVIII, especialmente con la expansión global del comercio colonial de ultramar con el Galeón Manila, algunos modelos textiles de origen filipino e influencia china evolucionaron hasta la aparición de la industria del mantón de Manila, pieza que llegó a España como ejemplo de mestizaje.

A través de piezas históricas, textiles y relatos de intercambio comercial, la exposición revela cómo el kimono y los mantones de Manila han sido testigos y protagonistas de un diálogo incesante entre culturas.

stats