'Manadas alfa', contra la pornografía como fuente de educación sexual en la juventud
Se estrena un cortometraje granadino que aborda las consecuencias del consumo de pornografía en las nuevas generaciones
'De niños a lobos', un corto de la Universidad de Granada reflexiona sobre la educación sexual de los menores

Granada/El pasado viernes, con motivo de la cercanía del Día de la Mujer, fue proyectado en la Sala Máxima del Espacio V Centenario Manadas alfa: de niños a lobos, un cortometraje de animación que aborda el papel de la pornografía en la educación sexual de los adolescentes y sus consecuencias. Ha sido creado por Concha Alonso Valdivieso (directora), Jesús Pertíñez López y Pablo Galindo Calvo, en el marco de un proyecto dirigido por este último: Pornografía, menores y agresiones sexuales: incremento y normalización de la violencia sexual.
La proyección del cortometraje ha sido complementada con un coloquio con sus creadores, acompañados por Mar Venegas, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR; Katia Caballero, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Domi del Postigo, presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, quienes han realizado la presentación. Ha asistido como público el alumnado de 2º y 3º de ESO de tres institutos granadinos: Cartuja, Francisco Ayala y Madraza; con ellos se ha debatido sobre la temática del cortometraje, que afecta directamente a su generación.
Este proyecto surge ante la intención de dar respuesta a la pregunta: ¿quiénes son los responsables de educar a los menores en este nuevo contexto donde las tecnologías de la relación, información y comunicación y la falta de una educación afectivo-sexual determinan su concepto de relación y práctica sexual?, ¿dónde queda el papel educativo y socializador de la familia y la escuela? En un contexto en que la única fuente de información de los menores sobre sexualidad es la pornografía, cuya violencia y ausencia de consentimiento acaban conllevando la deshumanización y cosificación de la mujer, destacan la importancia de la educación afectivo-sexual en las nuevas generaciones para intentar atajar este problema. Para facilitar la trasmisión del mensaje se ha optado por un lenguaje visual sencillo, simple y esquemático así como de un lenguaje metafórico que establece distintos niveles de comunicación.
También te puede interesar