Manuel Liñán, Miguel Poveda o Lole Montoya entre los nombres del agosto flamenco del Generalife

El ciclo Lorca y Granada presenta el cartel para su vigesimocuarta edición

Patricia Guerrero honra a García Lorca y Mariana Pineda en el Generalife

Foto de familia durante la presentación.
Foto de familia durante la presentación. / José Velasco / GPMedia

Granada/El flamenco volverá a tomar los Jardines del Generalife este agosto, dentro del ciclo Lorca y Granada, que este año traerá a la capital a primeras espadas del género como Manuel Liñán, Miguel Poveda, José Mercé o Lole Montoya, todo ello con el objetivo de "invocar a Lorca", como ha calificado el bailaor granadino durante la presentación del cartel, en el propio Generalife.

Liñán será, de hecho, el encargado de abrir el ciclo, que cumple 24 años, con el estreno de Llámame Lorca, un homenaje al "universo lorquiano", con el que busca que todas las inquietudes y reflexiones sobre las que el poeta estructuró la obra "son las mismas que a día de hoy nos siguen preocupando", ha explicado el bailaor, quien destacó también que gran parte del elenco que se subirá al Teatro del Generalife será granadino, con nombres como Curro Albaicín, Antonio Campos, Falete o José Fermín.

Liñán estará dos semanas (del 1 al 16 de agosto) con el espectáculo y cederá el testigo a Miguel Poveda, que llegará con Había mil Federicos, con el que llevará al escenario, del 21 al 23 de agosto, la esencia de un Lorca poeta, músico, dramaturgo, dibujante y entusiasta conferenciante.

El catalán da así un paso más en su muestra de amor hacia Lorca, después de haber inaugurado hace unas semanas su Centro Cultural Federico en Granada (CCFG), en el centro de la capital.

Liñán durante la presentación del ciclo.
Liñán durante la presentación del ciclo. / José Velasco / GPMedia

Poveda supone, en palabras de la viceconsejera de Cultura, Macarena O'Neill (que ha representado a la Junta de Andalucía en sustitución de Patricia del Pozo, ausente por el fallecimiento de su padre), uno de los "artistas que mejor conoce, canta y rinde homenaje" a García Lorca, asegurando que el espectáculo supondrá una muestra de los nuevos descubrimientos que ha hecho el barcelonés sobre la figura del poeta.

Un homenaje al pueblo gitano

O'Neill, durante la presentación, ha remarcado que esta edición de Lorca y Granada se enmarca dentro de una doble celebración: por un lado, este 2025 se cumplen diez años de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; por otro, se cumplen también 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, le dio al país "una impronta diferente", según la viceconsejera.

Precisamente, con motivo de esa efeméride, los días 28 y 29 se centrarán en el pueblo gitano, con dos actuaciones donde los protagonistas serán los artistas gitanos.

Por un lado, el día 28 tendrá lugar el espectáculo Cantaoras, que subirá al escenario a nombres, todos femeninos, consagrados como Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto, "tres emblemas del flamenco de hoy y de siempre", según la viceconsejera. Tras ellas, será el turno de Romancero, que reunirá a El Pele, Farruquito y Diego del Morao, uniendo las esencias de varias provincias, y escuelas, del sur de España.

Finalmente, fuera de esta efeméride, el ciclo concluirá con la actuación de José Mercé, que pondrá el broche de oro al ciclo, el día 30, con José Mercé canta a Manuel Alejandro, un homenaje del jerezano a su paisano, compositor de temas cantados por Alejandro Sanz, Luis Miguel, Julio Iglesias o Nino Bravo, entre otros.

Las entradas para los espectáculos ya están disponibles en la web del ciclo y del teléfono 662 862 145. A partir del 15 de julio se podrán adquirir de forma física en las taquillas del Corral del Carbón y, desde el 1 de agosto, en el Pabellón de Taquillas del Generalife.

Una "atmósfera flamenca" de cara a la Bienal

Desvelados los nombres, el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan Ramón Ferreira, ha destacado cómo este ciclo contribuirá a crear una "atmósfera flamenca de primer nivel" en la ciudad de cara a la Bienal que se celebrará en septiembre. A juicio del edil, Lorca y Granada contribuye también "a ese anhelo compartido por cada vez más granadinos" de la Capitalidad Cultural, a la que aspira la capital para 2031.

Por su parte, Rodrigo Ruiz-Jiménez, director del Patronato de la Alhambra ha reseñado cómo el monumento "siempre ha sido inspiración" y ahora se busca que siga siéndolo con eventos de este tipo, que para él es "un catalizador", con figuras de primer nivel.

24 años, en cifras

Para dar muestra del impacto que Lorca y Granada ha tenido en la ciudad, la viceconsejera de Cultura ha lanzado algunos datos de este casi cuarto de siglo que lleva vigente un ciclo que comenzó con un único espectáculo a cargo del Ballet Flamenco y que ahora se ha abierto a la colaboración público-privada.

Así, desde 2002, el ciclo ha congregado a más de 800.000 espectadores y han pasado por las tablas del Teatro del Generalife más de 400 artistas de primer nivel, como Antonio Gades, Mario Maya, Pepa Gamboa o Blanca Li, entre otros muchos. Solo el pasado año, los 25.000 espectadores que congregó el ciclo se tradujeron en más de 90% de ocupación del aforo y en las ventas

stats