El mejor libro que Luis Rosales pudo escribir

Homenaje

Alsajara dedica una exposición al escritor en torno a su obra 'El contenido del corazón', de la que ofreció un recital justo hace 25 años en el patio este colegio

Un momento de la inauguración de la exposición.
Un momento de la inauguración de la exposición.
Manuela De La Corte / Granada

17 de abril 2009 - 05:00

En 1969 Luis Rosales terminó de escribir El contenido del corazón en el "mejor papel que se fabrica en el mundo", un papel inglés y en tres colores distintos. El libro era muy especial. Con él cumplía una promesa que hizo a su padre días antes de morir. Le pidió que escribiese un libro en ese papel en recuerdo a su madre. Antes ya había escrito La casa encendida (1949), considerado su mejor libro según la crítica. Sin embargo, El contenido del corazón fue para el escritor granadino el libro donde encontró su expresión personal: "Encontré en él la voz poética que después he llevado a otros libros. Me resume como escritor y como hombre".

El Colegio Mayor Alsajara le rinde un homenaje con una edición conmemorativa de la obra y la exposición Paseo por El contenido del corazón. Un homenaje que se anticipa al centenario del nacimiento del poeta y ensayista el año que viene, y celebra que hace 25 años Rosales (1910-1992) pronunció un recital sobre esta obra en el patio del colegio donde hablaba de la importancia que tenía para él.

Enrique García-Máiquez, poeta y antólogo de Luis Rosales, abrió ayer la exposición con una conferencia que contó con la presencia del único hijo del poeta, Luis Rosales Fouz.

Con el título de Sístole y diástole de El contenido del corazón, García-Máiquez explicó la influencia que tuvo en su vida este libro. El propio Rosales confesó cómo respondía a la promesa que hizo a su padre: "Y yo, con esa ingenuidad y ese entusiasmo que se tiene de joven, dije: 'yo, en ese papel escribiré el mejor libroque yo pueda escribir".

"En El contenido del corazón, el poeta irradia una vitalidad que influye sobre sus otras obras, La casa encendida o La carta entera", afirma. "Influye de dos formas, por el contenido emotivo que posee pero también desde un punto de vista técnico. En este libro encuentra realmente el género de la elegía: gracias al recuerdo, el poeta termina encontrando la salvación, pero también encuentra el tono, grandes tiradas de versos o poemas largos". Parte de la tertulia que ofreció Luis Rosales en Alsajara se podrá escuchar a lo largo del recorrido literario. Por eso la exposición es más un paseo que una exposición. Una serie de paneles recogen una selección de fragmentos de El contenido del corazón, ilustrados con fotografías tomadas en las décadas más cercanas a los sucesos que se relatan. También se pueden leer citas dedicadas a Luis Rosales por poetas y críticos destacados impresos en dos largas lonas descolgadas en distintos ángulos del patio. Escritores como Gregorio Morales, Antonio Carvajal, Rafael Guillén, Arcadio Ortega, JP Quiñonero, Fernando de Villena o José Julio Cabanillas han participado en la muestra.Unas vitrinas exihiben manuscritos de Rosales, fotografías familiares y con personalidades de la vida intelectural, distintas ediciones de sus obras, dedicatorias a familiares, amigos y conocidos. Documentos cedidos para este evento por sus propietarios y por el Archivo Histórico Nacional.

En una cabina de audio se puede escuchar la voz del poeta en la tertulia literaria que mantuvo en el Colegio Mayor recitando algunas de sus obras; y, por último, una sala audiovisual reproduce reportajes y entrevistas realizados a Luis Rosales en distintas cadenas televisivas.

Como recordó García-Máiquez, El contenido del corazón no sólo es una obra fundamental en la obra de Luis Rosales sino un título casi de obligada lectura para los poetas que están empezando por la importancia que tiene en la literatura del siglo XX.

stats