Miguel Poveda, sobre el nuevo Centro Cultural de Federico en Granada: "Queremos que empiece a visitarse a partir del 5 de junio"

El cantaor es el impulsor, junto a Sergio Ávila y el bailaor Agustín Barajas, de un espacio dedicado al poeta en la Acera del Darro que arrancará con rutas por los lugares lorquianos

Miguel Poveda recupera la casa en la que vivió Lorca en la Acera del Darro como centro cultural

Miguel Poveda ese el impulsor del nuevo espacio dedicado a Lorca en el Centro de Granada.
Miguel Poveda ese el impulsor del nuevo espacio dedicado a Lorca en el Centro de Granada. / Archivo

Granada/Hace unos días el Hotel Majestic de Barcelona homenajeaba al poeta Federico García Lorca con la inauguración de una placa que recuerda su estancia en la ciudad en 1935 en un acto impulsado por el músico Miguel Poveda en el que también participaron Joan Manuel Serrat, Alberto Conejero y Víctor Fernández. Poveda, que continúa así reforzando los lazos con el poeta que empezaron a tomar forma con su disco Enlorquecido, sorprendía en marzo con el anuncio del alquiler del número 50 de la Acera del Darro, el edificio en el que vivieron los García Lorca entre 1908 y 1916, cuando la familia trasladó su residencia desde Valderrubio a la capital, para la creación de un espacio dedicado a su memoria.

Pregunta.-Ya hay preparada una señalización del centro. ¿La fecha de inauguración será el martes 13 de mayo?

Respuesta.-Esa será la fecha en la que se coloque la placa en el edificio de Acera del Darro, el lugar elegido por la familia García Lorca para instalarse en Granada. Allí vivió Federico 7 años de su vida, sus años de adolescencia.

P.-El espacio forma parte de la vivienda del poeta en la que, según sus palabras, “vio de repente urbanizada su infancia campesina”. ¿Cómo surgió la posibilidad de hacerse con el inmueble?

R.-Se alquilaba el local que está dentro del edificio, antes había sido una peluquería y en los años de Federico era el lavadero, trastero y corral que daba al patio donde está la fuente de la que Federico habla en alguno de sus poemas. Me pareció que era más apropiado dedicar ese espacio a su memoria y aquellos años en los que despierta el poeta a la música y a la literatura.

P.-Su previsión es que sea el punto de partida de visitas guiadas por la ciudad y el punto de encuentro para los amantes de Lorca esparcidos por el mundo, en el que habrá drama, poesía, teatro, investigación y conferencias. ¿Cómo se organizará el espacio?

R.-Queremos que empiece a visitarse a partir del 5 de junio a través de las rutas que se harán por los lugares que han marcado la vida y obra de Federico. Otras actividades serán las de presentaciones de libros, charlas y conferencias, pero las propuestas más grandes de música y de teatro está previsto que se hagan en otros lugares más amplios, como la presentación que haremos en el Auditorio Caja Rural, entidad que ha tenido la gentileza de acogernos para el primer acto del CCFG.

P.-¿Su nombre oficial ya es Centro Cultural de Federico en Granada o tendrá otra denominación?

R.-Ese es su nombre oficial.

P.-¿Quiénes le acompañan en la propuesta?

R.-Este arranque de los primeros meses, ha sido de mucha ilusión pero también de mucho esfuerzo para hacer posible este sueño. Eso ha sido realidad gracias a dos granadinos a los que quiero mucho, Sergio Ávila y el bailaor Agustín Barajas. Sé que puedo contar con ellos siempre y su implicación ha resultado fundamental, al igual que con mucha gente de mi equipo de trabajo habitual que ha querido implicarse también para poder sacar esto adelante, pero es algo que estoy costeando solo, entregando mi tiempo y algunos ahorros, algo que no me pesa por la necesidad tan grande que tengo de devolverle a Federico todo lo que me da, desde el amor y respeto tan grande que le tengo.

P.-Ha comentado que es fruto “de un gesto de amor y gratitud hacia el poeta” que “nació de forma casual o no”. ¿Cuánto hubo de casual en la idea de crear un centro y cuánto de intencional?

R.-El que yo pasara por allí justo cuando se quedaba libre ese local, quiso el universo que yo viera ese cartel y que Federico, de alguna manera, volviera a su primera casa de Granada.

P.-Ha asegurado que su apertura será un momento excepcional, porque es “uno de los proyectos más emocionantes” de su vida. ¿Qué ha supuesto Lorca en su trayectoria vital y artística?

R.-Inspiración, valores humanos, me ha hecho aferrarme más si cabe a una ética cultural que me llena de compromiso con lo más preciado que tenemos. Le debo que me haya dado a conocer a tanto talento de su generación en todas las artes, y también siento gratitud infinita por defender, desde bien joven, el Flamenco.

P.-¿Su vinculación con el poeta empezó con la publicación del disco Enlorquecido, en 2018, o viene de antes?

R.-Para llegar a confeccionar ese disco estuve años adentrándome dentro de su obra. Para mí esto viene de mucho más lejos, es verdad que ha sido progresivo y que el hecho de afrontar una obra completa como este disco, me hizo vivir una experiencia que transformaría mi vida, pero efectivamente, viene de antes.

P.-¿Qué diálogos establecerá el centro con espacios como el Café Alameda, actual bar Chikito, espacio en el que se celebraba la tertulia del Rinconcillo, la Plaza Mariana Pineda, el desaparecido Teatro Cervantes, el Café Suizo o la imprenta de la Calle Mesones, donde se publicó su primer libro Impresiones y paisajes?

R.-El restaurante Chikito está siendo estos meses lugar de encuentros, reuniones en nuestro rinconcillo particular. Les agradezco mucho el cariño y el gesto de señalizar la historia de tan emblemático lugar para la cultura. Con el Café Suizo, imprenta o Teatro Cervantes no puedo establecer ningún diálogo porque desgraciadamente ya no existen, ¡ojalá! Lo que sí podemos es explicarlo en las rutas, intentar señalizar algunos de esos lugares y mostrar en el CCFG, cómo eran aquellos lugares y la importancia que tuvieron en su día para la ciudad y para Federico.

P.-El local donde se pondrá en marcha el Centro Cultural Federico en Granada, ¿conserva vestigios de los años en los que García Lorca habitaron en el inmueble?

R.-Están las columnas de las que hablaba Isabel García Lorca, la hermana de Federico que nació allí. También una fuente a la que hace referencia su otro hermano, Francisco García Lorca.

P.-El Ayuntamiento de Granada ha manifestado su intención de apoyar el proyecto, ¿de qué manera? ¿Se ha concretado algo en ese sentido?

R.-Sí, tanto su alcaldesa, concejal de cultura y teniente alcalde han contribuido a que este acto se pueda llevar a cabo, que sea dentro de la Feria del Libro y así, sumar fuerzas para que Granada sea Capital Cultural Europea 2031.

P.-¿Hay posibilidad de establecer sinergias con otras instituciones lorquianas existentes ya en Granada: Patronato Federico García Lorca, Huerta de San Vicente, Centro Lorca…? ¿Ha habido ya contacto con sus responsables?

R.-Para todo lo que sume para dibujar la figura completa de nuestro poeta estará en mi mano siempre tendida y llena de hermandad.

stats