Miguel Poveda recupera la casa en la que vivió Lorca en la Acera del Darro como centro cultural

El cantaor ha anunciado en redes sociales que convertirá el número 50 de la histórica calle granadina en espacio en el que descubrir los años más desconocidos de la vida del poeta

Una exposición recoge la historia del Archivo de Lorca, un relato de pérdida y salvación

Placa que el cantaor ha subido a su perfil para anunciar la noticia.
Placa que el cantaor ha subido a su perfil para anunciar la noticia. / G. H.
Belén Rico

24 de febrero 2025 - 14:43

Granada/Miguel Poveda convertirá el inmueble en el que vivió Lorca de 1909 a 1916 en un centro cultural. Se trata del bajo del número 50 de dicha calle, un local que formó parte de la vivienda familiar. Así lo ha anunciado el cantaor este lunes a mediodía en sus redes sociales. En concreto, en su perfil de Instagram ha subido una placa realizada en la fábrica de Fajalauza en la que puede leerse: "En este edificio vivió Federico García Lorca con su familia desde 1909 al 1916". En el texto que acompaña a la información, el cantaor barcelonés ha detallado el nombre del futuro espacio se llamará "Centro Cultural Federico García Lorca de Granada (CCFG)". Se trata de una iniciativa que "nace de manera casual (o no) y corresponde a un gesto de amor y gratitud hacia el poeta en su Granada".

"Se ha creado desde la más absoluta y noble intención de devolver a Federico, Granada y sus visitantes, parte de la historia de nuestro poeta más universal que estaba, en cierta manera, incompleta para los ojos del mundo", prosigue el cantaor, para el que es fundamental mostrar "cuáles fueron los primeros años de un adolescente que vio de repente urbanizada su infancia campesina".

Para ello recuerda las palabras de su hermano Francisco García Lorca: "La casa de la Acera del Darro, entra las de Granada, es la que dejó más recuerdos en Federico por diversas razones, entre otras porque son esos años de adolescencia los que causan mayor huella en su obra".

Fachada del número 50 de la calle Acera del Darro
Fachada del número 50 de la calle Acera del Darro / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Finalidad

El objetivo que persigue el cantaor es "marcar un punto de partida para mostrar a Federico en su ciudad, la que le vio nacer el despertar del músico, poeta, dibujante, dramaturgo, trazando así una ruta que transita entre las dos aceras en las que vivió, la Acera del Darro y la Acera del Casino y en las que tuvo a su alrededor toda la inspiración y los estímulos que le llevarían a ser el genio que fue y sigue siendo".

Surgirá así un centro cultural en un lugar que un día fue "su jardín de juegos, infancia, adolescencia y que ahora recobra vida para devolver esos años de Federico a Granada".

stats