La música vibra en Sierra Nevada

El V festival Sierra Nevada por Todo lo Alto reúne a más de 2.000 personas el fin de semana La ocupación hotelera rondó el 100%, lo que supera la cifra de años anteriores

La música vibra en Sierra Nevada
R. Castro Granada

25 de agosto 2014 - 05:00

El festival más alto de España ha cerrado su quinta edición este fin de semana. El festival Sierra Nevada por Todo lo Alto ha afianzado un año más la confianza de los asistentes: durante este fin de semana han sido más de 2.000 personas las que han subido a la sierra para disfrutar de la música en directo y de actividades alternativas de ocio y naturaleza. Esta edición del festival ha sido promovida por Cetursa Sierra Nevada, patrocinado por San Miguel y producido por Wild Punk, y reunió un ambicioso cartel que conjugaba lo más consagrado de la escena independiente española como los artistas locales más frescos.

La ocupación hotelera ha rondado este fin de semana el 100% de huéspedes (aumentando las cifras de años anteriores), lo que supone el cumplimiento de los objetivos de un festival familiar que pretende no ser un evento masivo pero sí dotarse de esa diferenciación que lo distinga del resto. Este año y como novedad, los talleres abiertos de guitarra y batería impartidos por Eric Jiménez y Víctor Sánchez han tenido gran aceptación sobre todo entre los más pequeños, que han seguido con interés el aprendizaje de los profesores y han aprendido a tocar acordes en tan solo dos días.

Este pasado viernes fue sin duda la noche de los madrileños Corizonas. Los encargados de cerrar el cartel levantaron el vuelo desde su salida al escenario con actitud arrolladora y auténticas poses rockeras que hicieron bailar al público desde el primer punteo de guitarra con canciones como Run to the river. La explosiva colisión entre Coronas y Arizona Baby, que aún no tiene trabajo nuevo a la vista, sigue más firme que nunca en su unión y se entregó al máximo en directo. Los vallisoletanos y madrileños tocaron clásicos de su repertorio y realizaron versiones no improvisadas de temas como Wish you were here de Pink Floyd o el original tema italiano Piangi con me. Antes se subieron al escenario los malagueños Fila India, que repasaron algunos de los temas de su reciente disco y rescataron algunos de sus más sonados, entre los que figuró el clásico Niño niñato. El cuarteto, icono del 'power pop' de los noventa, volvió a la carga con un sonido fresco, enérgico y aires renovados. Los locales Plastic Frostik Machine se llevaron la asignatura más difícil, la de caldear al público. Se trató de un desafío que los granadinos pasaron con nota gracias a los temas bailables y pegadizos de su nuevo disco.

La noche del sábado fue una cita con el pop más exquisito y esperado de la mano de Grupo de Expertos Solynieve, responsables de cerrar el concierto. Tras mucho tiempo sin tocar en Granada (y el regreso a una actuación no elegida al azar) la banda liderada por Jota y Manu Ferrón desplegó, como es habitual, libertad y frescura a la hora de escoger su repertorio. Los granadinos tocaron temas de su último EP, Colinas Bermejas, como Ola de calor, muy en la onda Planetas, y recordaron tiempos pasados con Claro y meridiano y La reina de Inglaterra, entre otras. El regalo de la noche fue la colaboración de Pájaro Jack en el tema Perros muertos, un encuentro dulce y delicado a dos bandas que dejó un buen sabor de boca entre el público.

Los gaditanos Los Hermanos Dalton fueron, sin lugar a dudas, la explosión del sábado. Echando de menos a uno de sus integrantes en el bajo, el grupo sirvió al público como auténtico trampolín hacia la diversión y el sonido más gamberro. Los de San Fernando eligieron grandes temas de adelanto de su nuevo trabajo, entre los que figuraron Se acabó la fiesta o Hacia el huracán. También hubo espacio para el recuerdo con himnos ya clásicos como Esperando una señal o Espejos, una canción obligada en Granada.

Durante la hora de apertura fue el turno de los granadinos Pájaro Jack, quienes brillaron con sus temas de BSO como El bien, únicos en atraer la luz y la calma en el escenario. Su último trabajo, Vuelve el bien (Parte I) es todo un encuentro de cálidas melodías con guiños al folk intimista americano.

Con esta diapositiva musical que recorrió las diversas corrientes de la música independiente española, se puso el broche final a la V Edición del Festival Sierra Nevada por Todo lo Alto, la cual promete mucho más y mejor para su próxima edición de 2015.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último