La OCG y su coro conmemoran el V Centenario de la Catedral con el oratorio 'Elías', de Mendelssohn
La formación granadina dirigida por Víctor Pablo Pérez ofrecerá conciertos los días 28 y 29 en el Auditorio Manuel de Falla a las 19:30
Javier Comesaña, el mejor Prokófiev

Granada/El maestro Víctor Pablo Pérez será el director musical del oratorio Elías, de Mendelssohn, en los próximos conciertos de la Orquesta Ciudad de Granada y Coro de la OCG los días 28 y 29 de marzo, Auditorio Manuel de Falla, 19:30 horas. Junto a un espléndido plantel de solistas, Alicia Amo (soprano), Anna Alàs (mezzosoprano), Stuart Jackson (tenor) y José Antonio López (barítono), el maestro burgalés dirige uno de los grandes oratorios del repertorio, interpretado por primera vez en Granada, como concierto conmemorativo del V centenario de la Catedral de Granada, una conmemoración que la OCG y su Coro harán extensiva en otro concierto que se celebrará el 6 de junio en la Catedral, gratuito, y donde se interpretará la Misa de la Coronación, de Mozart.
Víctor Pablo Pérez
Víctor Pablo Pérez realizó sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Múnich. Entre 1980 y 1988 fue director de la Sinfónica de Asturias y entre 1986 y 2005 de la Sinfónica de Tenerife. En 1993 toma las riendas de la Sinfónica de Galicia, labor que lleva a cabo hasta 2013, año en el que se incorpora como director de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
Sus distinciones han sido numerosas: Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992 y 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Oro a las Bellas Artes (1999), Director Honorario de la Sinfónica de Tenerife (2006), Director Honorario de la Sinfónica de Galicia (2013), Hijo Adoptivo de Tenerife y Medalla de Oro del Gobierno de Canarias.
Además de dirigir la práctica totalidad de las orquestas españolas, Víctor Pablo Pérez es llamado como director invitado por formaciones internacionales como Hr-Sinfonieorchester–Frankfurt, Berliner Symphoniker, Münchner Symphoniker, Dresdner Sinfoniker, Royal Philharmonic, London Philharmonic, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia di Roma, Orchestra Sinfonica Siciliana, Orchestra Sinfonica RAI di Roma, Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi, Orchestre National de Lyon, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Orquesta Sinfónica de Jerusalem, Orquesta Nacional de Polonia, Helsingborgs Symfoniorkester ,Trondheim Symfoniorkester y Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, entre otras.
Recientemente ha obtenido un rotundo éxito con la ópera María Moliner de Antoni Parera en el Festival Lírico de Oviedo, así como en los Festivales Internacionales de Granada y Quincena Donostiarra 2022 presentando respectivamente a las Jóvenes orquestas de Galicia (OJSG), Canarias (JOCAN) y Euskadi (EGO) en programas monográficos dedicados a John Williams y Gustav Mahler.
También te puede interesar
Lo último