La ópera regresa al Teatro Isabel la Católica con La Bohème

La producción de Juventudes Musicales es la penúltima obra de la temporada lírica que propone la formación

Un Festival de Música y Danza de Granada más operístico y con el estreno de grandes orquestas internacionales

La propuesta operística de Juventudes Musicales fue presentada este lunes en el Ayuntamiento de Granada.
La propuesta operística de Juventudes Musicales fue presentada este lunes en el Ayuntamiento de Granada. / G. H.

Granada/Giacomo Puccini (1858-1924) es uno de los grandes maestros italianos de la ópera. En España, a pesar de que sus primeras obras tuvieron una regular acogida, el compositor marcó la escena musical española por su presencia y por el notable influjo que sus óperas ejercieron en todo el país. Sus producciones rápidamente se popularizaron y La bohème (1896), Tosca (1900) o Madama Butterfly (1904) se incorporado rápido a un repertorio que mantiene intacta su magia hasta el presente. Ahora La Bohème regresa a Granada para ser escenificada los próximos 10 y 12 de abril en el Teatro Municipal Isabel La Católica. Esta representación se enmarca dentro de la Temporada Lírica de Granada de Juventudes Musicales y coincide con la celebración del décimo aniversario del Coro de Ópera de Granada, un colectivo que ha sido clave en la revitalización y promoción de la música operística en la ciudad.

La ópera

La ópera será interpretada por destacados artistas nacionales e internacionales, bajo la batuta del maestro Pablo Guerrero y con la dirección escénica de Alejandro Abrante, quienes prometen ofrecer una experiencia única para los amantes de la ópera y todos aquellos que se acerquen por primera vez a este género musical.

Retrato del maestro Puccini.
Retrato del maestro Puccini. / Archivo

La Bohème narra una conmovedora historia de amor y sacrificio en el París bohemio de principios del siglo XX.La bohemia que Puccini fija es aquella que sostiene una batalla entre la vida por el arte y el arte de vivir, entre el oscuro anonimato y el horizonte de luz del éxito. Mártires jóvenes se consumen en esa dualidad de una vida entregada al amor y la belleza sin que casi ninguno alcance el éxito apagándose en cambio en manos del hambre. Puccini supo convertir su obra en una imperecedera oda a la juventud con un amargo guiño final a su inevitable fugacidad.

La puesta en escena de La Bohème contará con la colaboración del Coro de Ópera de Granada y con la participación de solistas de reconocido prestigio y con una escenografía que promete emocionar al público, manteniendo el espíritu y la belleza de la obra original de Puccini. El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha subrayado este lunes en la rueda de prensa de presentación de la cita la importancia de la ópera en el contexto actual, como un medio de fomentar la educación artística y el acceso a la cultura para todos los públicos. “Este tipo de iniciativas nos permiten acercar la música clásica y la ópera a un público cada vez más amplio, consolidando Granada como un destino cultural diverso y accesible para todos. La apuesta por la cultura sigue siendo firme, y seguiremos trabajando para ofrecer una programación variada que abarque todas las disciplinas artísticas”, ha afirmado

El concejal también ha destacado la importancia del Coro de Ópera de Granada, cuya labor incansable durante estos diez años ha sido fundamental para el desarrollo y la consolidación de la ópera en la ciudad. “Ha sido un pilar fundamental para la programación lírica de nuestra ciudad, y su décimo aniversario es un motivo de celebración no solo para sus miembros, sino para toda la comunidad cultural de Granada. Gracias a su dedicación, se ha podido disfrutar de innumerables producciones”, ha declarado Ferreira.

La temporada 2024-2025

La temporada 2024-2025 de Juventudes Musicales en la que se enmarca la propuesta cuenta con una intensa programación dividida en distintos ciclos: el de Jóvenes Pianistas, el Coral, de Cámara y este enmarcado en la primera Temporada Lírica de Granada con motivo del décimo Aniversario de la fundación del Coro de Ópera de Granada en el seno de la asociación. En total serán 15 conciertos dentro de la programación y 8 extraordinarios, 23 oportunidades para que el público pueda disfrutar de una muy cuidada parrilla musical.

La programación general comenzó el día 22 de septiembre con el primer concierto del Ciclo Jóvenes Pianistas a cargo de Norah Wanton y finalizará en el mes de junio de 2025.

Mientras que el ciclo de lírica, que se extiende hasta el 10 de mayo de 2025, dio comienzo el día 6 de octubre con la Messa di Gloria de Puccini.

Temporada lírica

La Temporada Lírica estará compuesta por cinco conciertos.Tras el Mesa di Gloria, continuó con un recital lírico con jóvenes voces de Granada el 22 de diciembre y con el recital anual comandado por el maestro Giulio Zappa.

Este décimo aniversario permite también disfrutar de la citada La Bohème de Giacomo Puccini, en versión escenificada en el Teatro Isabel la Católica en dos únicas fechas, el 10 y 12 de abril de 2025.Un mes después será la oportunidad de la zarzuela Doña Francisquita de Amadeo Vives en versión concierto, que cerrará el ciclo el 10 de mayo en el Auditorio Manuel de Falla.

Además, este ciclo de obras líricas podrán ser disfrutadas por los más pequeños con las novedosas jornadas Ópera en Familia y Zarzuela en Familia, que se desarrollará en los respectivos ensayos generales para los más pequeños de la asociación y en convenio con colegios de la ciudad.

Vertiente formativa

Juventudes Musicales también mantiene sus compromisos sociales y formativos que ha ido adquiriendo de forma tradicional a lo largo de sus más de 60 años de vida. El edil aprovechó la ocasión para recordar la fundación del Coro de Ópera de Granada en junio de 2014, que forma parte de la apuesta de Juventudes Musicales para promover, divulgar e implantar una programación estable de ópera en la ciudad. Compuesto por más de cincuenta cantantes líricos que están en continua formación y tienen la oportunidad de trabajar con grandes figuras de la música y ensayar semanalmente con el maestro Pablo Guerrero.

Entradas

La Bohème será una oportunidad única para disfrutar de la magia de la ópera en directo, una experiencia que, según el concejal, representa la esencia de la cultura de Granada, “este evento es una muestra más de la capacidad de nuestra ciudad para acoger grandes producciones artísticas y culturales, y nos enorgullece poder ofrecer a nuestros ciudadanos una cita de esta magnitud”.

El concejal ha invitado a todos los ciudadanos y visitantes de Granada a asistir a las funciones de La Bohème y ha destacado que las entradas están a la venta a través de la página web del Teatro Municipal Isabel La Católica.

stats