El Patronato García Lorca recibe la biblioteca de Eduardo Castro
La donación está valorada en varios miles de euros e incluye obras de diferentes artistas gráficos
Una exposición recoge la historia del archivo de Lorca, un relato de pérdida y salvación

Granada/El Centro de Estudios Lorquianos, dependiente de la Diputación de Granada, cuenta con nuevo material que puede arrojar luz sobre aspectos trascendentales de la vida del poeta granadino. La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha presentado este martes la valiosa donación del archivo documental y bibliográfico del granadino Eduardo Castro, periodista y académico especializado en la figura de Federico García Lorca. Según ha informado Diputación, la colección incluye libros, cartas, fotos, cuadros, poemas, revistas y recortes relacionados con la vida y la muerte de uno de los poetas más universales. Unos fondos que permitirán fortalecer los estudios sobre su figura y obra gracias a "un acceso más amplio a un archivo clave para comprender la historia del insigne granadino".
Investigador lorquiano
Eduardo Castro, nacido en 1948, fue uno de los primeros investigadores en abordar la muerte de Federico García Lorca. Su ensayo, Muerte en Granada: la tragedia de Federico García Lorca, publicado en 1975, fue fruto de su investigación en la tesis de licenciatura en Periodismo, dirigida por Alfredo Marquerie. A través de entrevistas con testigos clave y su exhaustiva documentación, Castro presentó nuevas perspectivas sobre la muerte del poeta, coincidiendo con la teoría de Ian Gibson sobre el lugar de su posible enterramiento en el barranco de Alfacar, aunque las excavaciones posteriores no han confirmado esta hipótesis. "Esta donación fudamentalmente es documental, pero también bibliográfica. Contiene material imporante para los investigadores futuros, como cartas de Marie Laffranque o Jorge Guillén, fruto de la investigación que en su día llevé a cabo", ha señalado Castro.
El escritor también ha manifestado su agradecimiento al Patronato y al Centro de Estudios Lorquianos, "que es a quien está dirigida esta donación". "Creo que tiene cosas muy importantes para investigadores futuros que quieran saber más sobre la vida y la muerte de Federico García Lorca”.
Recepción
Caracuel ha afirmado que “todo este valioso material enriquece el patrimonio cultural de nuestra provincia gracias a uno de los máximos exponentes de nuestra literatura. La Diputación Provincial apuesta por la promoción cultural y la divulgación de su patrimonio, consolidándose como un referente en la preservación de la identidad artística”.
Además, la diputada ha puesto en valor el fomento de la cultura “como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de nuestra provincia. Iniciativas como la donación de este archivo contribuyen a acercar la figura de Lorca a nuevas generaciones, favoreciendo el acceso a su legado y promoviendo la reflexión sobre su obra”.
También te puede interesar