Paul Thin lanza 'Reboot': "Creo que el mundo de la música es complicado por lo alta que puede ser la caída"

El artista granadino se presenta al público con un viaje musical introspectivo y conceptual que da el pistoletazo de salid a su esperada gira de conciertos por salas

Batman, invitado sorpresa del nuevo disco del granadino Paul Thin

Paul Thin en una imagen promocional de su nuevo álbum
Paul Thin en una imagen promocional de su nuevo álbum / Cedida

Granada/Pablo Suárez (Armilla, 2002) tenía claro tras su paso por el programa de Operación Triunfo, ese mismo que le ha permitido dar el gran salto desde la habitación de su cuarto donde hacía streamings o producía sus propias canciones hasta miles de hogares de toda España, que quería tomarse las cosas con calma para que su primer gran proyecto en la industria musical bebiese de todas las referencias cinematográficas y culturales que le han ido acompañando desde su juventud. Un sueño que materializa ya como Paul Thin con el lanzamiento de su disco debut Reboot, una obra conceptual que mezcla géneros, narrativa y experimentación sonora.

Pregunta: Empezamos hablando con Pablo… ese que se presentó hace algo más de un año a un talent musical, que vive con intensidad todo el concurso y que llega a la gran final. ¿Cómo lo vivió todo o cómo lo recuerda ahora que ha pasado un tiempo?

Respuesta: Lo veo un poco como el que ve el instituto después de graduarse o la universidad dos años después. Es un momento que claramente ha significado un antes y un después en tu vida porque conoces gente, aprendes un montón tanto a nivel profesional como a nivel personal. Y precisamente creo que se parece bastante al instituto por eso, porque es una etapa en la que creces personalmente. Ahora mismo estoy trabajando en lo mío, pero igualmente sigo creciendo, sigo, por si así decirlo, gateando, haciendo más cosas, y siendo cada vez más yo musicalmente.

P: Supongo que habrá sido un año de alto voltaje, de muchos cambios y empezar a adaptarse a una vida nueva….

R: Nueva vida sobre todo porque me he independizado. Ahora soy el que paga las facturas y ahí es donde más noto el cambio. Antes, cuando necesitaba ir a cualquier sitio llamaba a mi padre, y ahora pago la luz, que eso te hace ser consciente de que no puedo dejármela encendida (Risas). Y luego el cambio que sufres cuando conviertes ese sueño en realidad y llega junto a otra serie de cosas como estrés, ansiedad, y el pensamiento de querer hacerlo bien por tu niño que tanto quería estar aquí y por ti mismo, al final tienes unas expectativas y quieres hacer las cosas bien y aprovechar la situación.

P: ¿Queda algo de ese Pablo que iba los sábados a comer a casa de su abuela o que quedaba para ir al cine o a un pub roñoso en el centro de Granada?

R: Sí, sí, sí. Sigo siendo la misma persona, además salgo igual de poco. En su momento me pasaba todo el día trabajando en mi casa y a día de hoy lo que ha cambiado es que los días que no estoy trabajando en casa, estoy en el estudio. También tengo la suerte de que en Madrid cuento con gente de mi círculo de Granada. Mi hermana, por ejemplo, vive en Madrid, también amigos de toda la vida que justo se han venido a estudiar aquí. Al final Pablo, y la vida de Pablo se ha mantenido, solo con ese plus que le da Paul y sabiendo que lo que un día era un sueño ahora es un trabajo del día a día.

P: Me gustaría pararme en dos momentos concretos de este año pasado. Hay una gira con los compañeros del programa, y una de las paradas es Granada. ¿Qué sintió al subir al escenario? Supongo que cada concierto es especial y remueve por dentro, pero jugaba en casa...

R: Lo bonito de Granada es la gente y el sitio. Al final está la familia, están los amigos, pero el hecho de actuar en sitios a los que tú has ido a ver concierto, en los que sabes que a 10 minutos en coche estas en tu casa. Sientes que tu música está un poquito más cerca de donde empezaste con todo esto, que es mi piano, mi habitación. Cuando actúo en Granada siento que de alguna manera estoy actuando en mi cuarto.

P: El concierto se hizo en el Cortijo del Conde, allí es habitual asistir a festivales míticos como el Granada Sound o el Granada Latina, ¿recuerda algún concierto especial en aquellas instalaciones?

R: Pues sin ir más lejos recuerdo el Granada Latina. Justo un año antes de empezar con toda esta aventura estaba allí con mis amigos viendo en directo a Eladio Carrión y un año después estaba cantando yo.

P: Otro de los momentos que me gustaría recordar son las fiestas de Armilla. El Ayuntamiento decidió recuperar la tradición del pregón y fue el encargado. ¿Cómo lo vivió?

R: Fue una experiencia muy bonita. Siempre me he sentido muy de Granada y muy de Armilla, mi patria es mi casa, mi ciudad y mi pueblo. Realmente no fui consciente del pregón como tal porque llevaba muchos años sin hacerse, ni la importancia que puede llegar a tener para la gente, para mí lo realmente importante fue poder hablar como Pablo. He estado muchos meses asimilando cosas nuevas, conociendo a gente, presentándome como Paul y de repente poder volver a mi realidad, ver caras conocidas, o que no son tan conocidas pero que sé que he visto antes, ha sido especial.

P: Y de ahí al Muac Festival… otro escenario en casa…

R: Efectivamente. Fue bonito porque además fue el último concierto que di de mi primera gira de festivales en solitario, y poder cerrar una gira que literalmente se llama Punto de Partida en mi pueblo es algo muy bonito. Además, estuve cantando mis canciones y tuve el apoyo de mis amigos de toda la vida, de mi familia… Y luego aprovechamos que estaba la feria al lado y nos fuimos todo el equipo a montarnos en los columpios.

P: ¿Pudo estar tranquilo?

R: (Risas) Me pidieron alguna fotillo por la feria, pero lo importante es que estaba haciendo cola para subirme a la Rana Loca.

P: No para. Conciertos, entrevistas, sesiones en el estudio para seguir componiendo, canal de Twitch, vídeos en el canal de Youtube para que la gente pueda conocer mejor a Pablo y se adentre en el universo de Paul Thin…. O como usted mismo ha dicho, para entenderse mejor a sí mismo. ¿De dónde saca el tiempo?

R: No lo sé. La realidad es que hay veces que no todo se puede hacer, por ejemplo, justo hoy que estamos hablando no habrá vídeo porque ha sido un mes tan loco de trabajo, de cerrar el álbum y entregarlo. De estar 12 -14 horas sin quitarme de la pantalla y con los auriculares todo el día con la producción, que ha sido imposible sacar algo que fuese meramente interesante para el canal de Youtube. Este contenido al final no es mi función principal, es algo más secundario que hago tanto para la gente como para mí mismo, y por eso mismo creo que es algo que tiene que ir saliendo cuando considero que tengo que hacerlo. Al final el tiempo, aunque sea poco, se saca con cariño y sabiendo que voy a darles un trocito de mi a la gente.

P: Ha dicho que le gusta hacer bromas con su estado emocional decadente, ¿en qué punto está ahora mismo? ¿No se siente un poco sobrepasado de trabajo?

R: Muchísimo, muchísimo. (Risas) Depende del día. Nunca he escondido que tuve una época en la que lo pasé bastante mal emocionalmente, gracias a ir a terapia lo pudo mejorar. Lo bueno es que estoy en un momento con muchos cambios, un momento complicado, pero creo que es importante mantener esa ayuda, ir a terapia siempre e intentar abrirte con la gente que tienes cerca. Ahora mismo estoy bastante bien y no hay mejor terapia cuando uno es músico que ponerse las canciones, y este álbum es literalmente una hora de terapia.

P: Y de Pablo a Paul Thin… No deja de ser la misma persona, pero, ¿qué diferencias ve entre uno y otro?

R: Cada día me cuesta más verlo. Al principio sí pensaba que las diferencias entre Pablo y Paul Thin eran reales, pero creo que ya el segundo no es solo un nombre artístico, es una realidad que viven muchas personas con las que trabajo a diario y que he ido conociendo este tiempo. Muchos me conocieron siendo Paul y es quién soy al final. Antes sentía esa dualidad, pero cada día es menor porque al final uno aprende a vivir con las distintas formas que te ve la gente.

Paul Thin en una imagen promocional de su nuevo álbum
Paul Thin en una imagen promocional de su nuevo álbum / Cedida

P:Ha presentado Reboot, un álbum en el que muestra un poco de su universo de forma retrofuturista… personalmente me ha recordado bastante al universo de Ready Player One, con sus dos realidades paralelas y la transición hacia un mundo más distópico… ¿En qué se ha inspirado?

R: Las inspiraciones del álbum han venido un poco de todo: desde cómics, libros, cine, serie, anime, muchísima música, pintura. Ha sido un álbum de muchísima influencias distinta y como dices, con esa forma de verlo futurista a nivel sonoro, pero narrativamente de una forma distópica que también quería mostrar en la música. Al final Reboot para mí no es solo mi primer álbum, es la primera vez que puedo contar una historia de forma grandilocuente. He intentado juntar el mundo de la ficción sonora y el de la música en un mismo álbum, de ahí esos interludios que van contando la historia con actores de doblaje que van haciendo de personajes dentro del álbum y utilizan las canciones y la parte introspectiva que van haciendo falta para reiniciar mi cerebro, y dar ese paso de Pablo a Paul.

P: En Vértigo habla un poco de eso, de los sueños por llegar a la cima y de todo el sentimiento que surge una vez que está llegando al sitio deseado. ¿Siente ese vértigo? ¿O esos propios miedos a los que alude… la pérdida de voz, de un rumbo, del deseo de permanecer ahí?

R: Depende del día. Cuando escribí la canción lo sentía más, hoy lo siento menos, pero igual dentro de un mes vuelvo a sentirlo. Creo que el mundo de la música es complicado por lo alta que puede ser la caída. Literalmente es una montaña rusa porque sube, baja, sube, baja y el vértigo va un poco por ahí. Ahora mismo estoy tranquilo porque si pierdo mi voz no pasa nada, puedo hacer otras cosas, me puedo meter en el mundo de la producción, he estudiado cine, así que también puedo escribir y ya está, pero mejor no perder la voz (Risas).

P: En Descanso podemos ver una faceta más tranquila, más introspectiva y personal…

R: Descanso es de las canciones más personales del álbum, ya que no afecta tanto a recuerdos, sino que entra un poco una duda existencial propia, como es la fe. Una parte de mi familia es más religiosa de toda la vida y yo nunca me he considerado así, simplemente no sabía lo que había, y tenía siempre como esta cosa de la fe que veía en mi abuela rezando para que las cosas siempre saliesen bien. Al final yo no creía en eso, pero ojalá poder creer en algo más grande para poder pedirle que las cosas vayan bien, o culpar cuando las cosas salen mal. Descanso va de esa forma de mirarme a mí como esa persona que le hubiese gustado de niño tener a alguien a quien culpar de las cosas que iban mal.

P: En líneas generales es un disco con mucho ritmo… Pero me gustaría destacar Fiebre del Oro.

R: Es una canción a la que le tengo mucho cariño y creo que gana mucho en su contexto cuando al final uno viene de sacar Dónde, y un año y medio después es capaz de sacar Fiebre del Oro, creo que eso lo dice todo.

P: Si tuviera que quedarse con dos canciones del disco, ¿cuáles serían las elegidas?

R: Cada día cambio de favorita. Hay que tener en cuenta que hay canciones que ya he escuchado de más, por ejemplo, Vértigo, que ya la tengo hasta un poco quemada, igual que No es la mía, así que ni las cuento. Creo que si me tuviese que quedar con dos serían ¿Quién? y Descanso.

P: Podría haber elegido sin problema una canción que no estuviese en Reboot.

R: (Pensativo) Ya, igualmente creo que todas las canciones de Reboot son superiores al resto. Creo que eso es lo bonito, ir superándose poco a poco, y creo que al final esto es más de lo que he hecho previamente.

P: En unos meses tiene una cita con el público granadino en Copera con todo vendido… ¿No da un poco de vértigo enfrentarse a una sala tan mítica de la escena musical granadina?

R: Más que vértigo es respeto y ganas. Es verdad que la Copera se ve como ese sitio tan mítico de la cultura musical de Granada, pero también sé que es el sitio al que va a venir toda mi gente. Y es el sitio donde se va a cerrar la gira. Intento cerrarle las puertas al miedo y pensar que es el lugar donde se va a cerrar mi primera gira en salas y donde voy a cantar delante de toda mi gente.

P: No sé si puede adelantar algo de lo que se viene por delante próximamente…

R: Teniendo en cuenta que el álbum está recién salido, estamos inmersos en la gira, así que ahora mismo estoy full focus (plenamente concentrado) en eso, en los festivales y en seguir todo lo posible en el estudio metido. Así que lo único que puedo adelantar por el momento es que vendrán más cosas, más experimentación y quién sabe si hay alguna colaboración por ahí.

stats