Las películas que sitúan a Andalucía como protagonista de la gran pantalla en 2022

Cartelera

La comunidad se prepara para un año plagado de rodajes en sus distintas provincias

El regreso de los compadres y el nuevo proyecto de Bayona, entre los títulos más destacados

Las películas que sitúan a Andalucía como protagonista de la gran pantalla en 2022
Alberto López (dcha) y Alfonso Sánchez (izq) durante el rodaje de 'El mundo es suyo 2' / G. H.

Historias de todos los géneros y rodadas en las distintas provincias de la comunidad andaluza aceptan el reto de hacer frente a una nueva normalidad condicionada por las olas víricas y el empoderamiento de las plataformas.

Modelo 77, en búsqueda de una nueva oleada de premios

El plato fuerte de la nueva hornada de filmes que recorrerán la cartelera es el nuevo título del exitoso tándem conformado por el director sevillano Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos. La Isla Mínima y los diez premios Goya que obtuvo en 2014 o el reciente éxito de la serie de Movistar+ La Peste avalan al equipo liderado por Alberto Rodríguez.

Modelo 77 será la apuesta de Atípica Films y Movistar+ para volver a barrer en los premios de la Academia. Historia y ficción se entremezclan como es habitual en las películas del director sevillano. La historia se ambienta en 1977, en Barcelona. Manuel (Miguel Herrán), es un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco y se enfrenta a una posible pena de entre 10 y 20 años. Pino (Javier Gutiérrez), su compañero de celda, se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Alberto Rodríguez retoma la transición española en el retrato de la guerra por la libertad de los encarcelados que hacen tambalearse al sistema penitenciario español. Además, también forman parte del reparto los aclamados Jesús Carroza y Fernando Tejero.

El 22 de septiembre se estrenará la que es una de las favoritas para volver a destacar en el panorama nacional e internacional, rodada entre Barcelona y Sevilla, destacando como escenario de rodaje el conjunto arqueológico de Itálica.

Héroes de barrio, la figura de Joaquín llega al cine

Sevilla ha sido el set de rodaje de la última película de la directora madrileña Ángeles Reiné. Héroes de Barrio trata la historia de Paula, una joven aspirante a futbolista que le pide a su padre, Luis, que le presente a su supuesto amigo Joaquín, jugador del Betis, al final de temporada. Luís se apoya en su padre, un ex boxeador, y en su amigo Lito para intentar recuperar el amor de su mujer, que ahora vive con una nueva pareja.

Joaquín y Antonio Pagudo
Joaquín y Antonio Pagudo / elblogdecineespañol

El bastetano Antonio Pagudo, conocido por su papel en la serie de televisión La que se avecina y la joven Luna Fulgencio ablandarán el corazón de los espectadores en una comedia con tintes sociales. La película también cuenta con la participación de Antonio Dechent y Álex O’Dogherty.

Héroes de barrio producida por A contracorriente films y rodada en Alcalá de Guadaíra y Sevilla podría ser el debut del laureado futbolista sevillano Joaquín Sánchez.

La maniobra de la tortuga, Cádiz y la novela negra

La novela homónima de Benito Olmo será adaptada a la gran pantalla con Cádiz como gran protagonista. El jerezano Juan Miguel del Castillo busca volver a sorprender en su segunda película tras un debut de éxito entre el público y la crítica que fue Techo y comida en 2015. Natalia de Molina, ganadora del Premio Goya a mejor actriz por su papel en este título volverá a ser la protagonista bajo la dirección de del Castillo.

Fred Adenis comparte protagonismo en una historia en la que conoceremos al inspector Manuel Bianquetti, trasladado a la fuerza a una comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Tan sólo cuenta con el apoyo de su vecina, una frágil enfermera acosada por su expareja.

Jerez de la Frontera, San Fernando y Sevilla son las localizaciones en las que podremos ver la adaptación de la novela homónima producida por Áralan Films, aún sin fecha de estreno.

El mundo es suyo vol. 2, la vuelta de los compadres

Alfonso Sánchez y Alberto López retoman las peripecias de un Rafi completamente arruinado que acabará colándose en la montería organizada con una duquesa que reúne a toda la alta sociedad española. El objetivo: dar el pelotazo de una vez vendiendo su proyecto. Dentro está Fali, que ha sido reprogramado y ya no es un compadre. Juntos descubrirán que la montería no es lo que parece, y que en la finca se está decidiendo el futuro de España.

La secuela de la comedia estrenada en 2018 en un cortijo de Gerena (Sevilla) comenzó el rodaje de esta película que promete regalarnos escenas tan desternillantes como surrealistas con constantes guiños al cine de Berlanga. Esta segunda entrega ha sido producida por Mundoficcion Producciones S.L.

Tin & Tina, matrimonio entre suspense y comedia negra

El corto del mismo nombre dirigido por Ruben Stein se convierte en largometraje. Su nominación al Méliès de Oro a mejor cortometraje fantástico europeo, una treintena de premios y su proyección en dos centenares de festivales son el mejor aval para este relato de suspense y comedia negra.

Tin & Tina cuenta la historia de dos hermanos gemelos huérfanos criados en un estricto convento que son adoptados por una joven pareja en una época que coincidió con el golpe de estado del 23-F.

Milena Smit, la última chica Almodóvar en Madres paralelas y el carismático Jaime Lorente, conocido por su papel en la aclamada ‘La Casa de Papel’ encabezan el reparto de esta historia de terror psicológico. Tin & Tina cuenta con el Monasterio de San Jerónimo de Santiponce de Sevilla como uno de los principales escenarios donde se desarrollará la trama.

Imagen promocional de 'Tin & Tina'
Imagen promocional de 'Tin & Tina' / Academia de Cine

Polar, un relato de ficción muy personal

“Una policía del Grupo de Homicidios de Sevilla, expulsada del Cuerpo por los problemas con el alcohol y las drogas que arrastra desde que murió su hijo recibe la llamada de un hombre pidiéndole que busque a Macarena Gómez, una actriz popular de TV, desaparecida en extrañas circunstancias.” Esta es la peculiar trama de la nueva historia protagonizada y producida por la propia Macarena Gómez, con Alberto Palma debutando en la dirección.

Córdoba será el escenario principal del metraje en el que también participan conocidas figuras del cine español como Pedro Casablanc, Petra Martínez, Salva Reina o Álvaro Cervantes.

Amanece, la relación de Almería con el cine sigue viva

La provincia sigue siendo un gran escenario para el séptimo arte y por ello el almeriense y director del Almería Western Film Festival, Juan Francisco Viruega, estrenará su ópera prima, rodada en la provincia, durante el presente 2022.

En Amanecer seguiremos el viaje de Alba y Martín hacia el sureste español. Una parada en mitad del desierto, les revelará la nostalgia por un sentimiento ya agotado en el que continuar quizá resulte una huida hacia delante.

El relato será protagonizado por Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo) que estará acompañada por un reparto andaluz conformado por Antonio Araque, Sebastián Haro o Rafa Jiménez.

Granada, a por un 2023 de taquillazo

Aunque es una de las grandes ausentes en la cartelera de este año, la provincia acoge el rodaje de uno de los futuros taquillazos de la cinematografía internacional. El aclamado director Juan Antonio Bayona, natural de Barcelona, eligió Granada para el rodaje de La sociedad de la nieve, una súper producción de Netflix. El director de una de las mejores cintas de terror de la historia de la cinematografía española, El Orfanato (2007) y Lo imposible (2012), taquillazo que catapultó en el cine al actual Spider-Man, Tom Holland, visitó Sierra Nevada en el 2021 para convertirlo en el escenario de la tragedia de los Andes de 1972.

La sociedad de la nieve cuenta la historia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, que se estrelló en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida. La película que llevará Granada a los cines del mundo está basada en el libro homónimo de Pablo Vierci.

stats