Pilar Dalbat presenta el primer desfile de moda en una estación de esquí en España

Sierra Nevada acoge la presentación de la nueva colección de invierno de la diseñadora granadina

Sesiones de DJ y el SnowBeer Days, entre las fiestas de primavera en Sierra Nevada

Dalbat convierte Sierra Nevada en la primera pasarela española en una pista de esquí
Dalbat convierte Sierra Nevada en la primera pasarela española en una pista de esquí / Miguel Ángel Molina / Efe

27 de marzo 2025 - 21:27

Granada/Granada ha sido este jueves de la presentación de la colección Sierra Nevada Winter 2026 de Pilar Dalbat, de la que ya se habían visto un adelanto el pasado 19 de febrero en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. La diseñadora granadina presentó Solynieve, una colección cápsula compuesta por looks frescos y muy de "pie de pista". Lo más impactante del desfile, además por supuesto de las prendas presentadas, es dónde fue desarrollado: en la propia Sierra Nevada, en el interior del tubo transparente que cubre la cinta de esquiadores, una estructura de 179 metros de longitud. En pleno Borreguiles y rodeadas de nieve y esquiadores, este desfile se convierte en hecho histórico, el primer desfile en una estación de esquí en España.

La colección

La colección ofrece, a través de los diferentes looks una extensión muy diferente, pero coherente, de los ya presentados en Madrid el pasado febrero.

Las capas, abrigos, y chaquetones se mezclan con prendas de punto flecadas a mano con lana mohair y seda. Tops de canalé, vestidos de punto interlok o punto roma se convierten en piezas ligeras y vaporosas a través de esta nueva técnica artesanal que el taller de Pilar Dalbat ha desarrollado para la colección.

El vestido es la prenda estrella de la colección. En punto roma con cuello camisero y corte a la cadera son la prenda perfecta para las mañanas invernales. Los tipo cocktail en crêpe cayente se presentan combinados con sobretodos al tono también flecados a mano. La propuesta se cierra con los vestidos de noche construidos en tul y georgette de seda.

La paleta de color se mantiene en el rosa empolvado, el naranja casi flúor, los grises y chocolates que se mezclan esta vez con el blanco níveo, el azul laguna y el negro.

Una de las modelos, durante el desfile.
Una de las modelos, durante el desfile. / Miguel Ángel Molina / Efe

Esencia granadina

Con esta propuesta Dalbat rinde homenaje a la que es para ella "la mejor estación de esquí del mundo, la más amable y soleada", que ha disfrutado como esquiadora desde que era niña; busca demás respaldar la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, poniendo de manifiesto una vez más el compromiso de la diseñadora con la cultura y el patrimonio de su ciudad natal.

Este maravilloso entorno sirve de inspiración para una colección única y de marco para una experiencia inolvidable e irrepetible. Pilar Dalbat lleva más de veinte años hablando de Granada tanto dentro como fuera de España. Contar historias a través de sus colecciones de moda ha contribuido a poner en valor el patrimonio, la historia y el gran legado de la ciudad y la ha convertido en embajadora de esta.

Una maquilladora dando los últimos retoques a una modelo.
Una maquilladora dando los últimos retoques a una modelo. / Miguel Ángel Molina / Efe

Esta iniciativa, apoyada por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y por Cetursa, pone en primer plano el maravilloso escenario natural, su apuesta por la innovación y la tecnología y la posibilidad de dar al lugar un uso alternativo, vinculándolo a través del evento y de sus asistentes, con el mundo de la cultura.

Además de la Delegación del Gobierno en Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación y el Patronato de Turismo, respalda el proyecto la Cámara de Comercio de Granada. Al apoyo de todas las instituciones se une el de la empresa privada con líderes en el sector como el grupo hotelero Meliá, que será el encargado de recibir a los invitados con un kissing post desfile. La productora granadina Curro Go y la empresa de Innovación y Tecnología Silent System también participan en el evento. A ellos se unen la Escuela Internacional de Protocolo y la Escuela Superior de Imagen DyD.

Sobre este proyecto, la concejala de Fiestas Mayores, Carolina Amate, destacó durante el acto de presentación que "Granada es cultura, es moda, es innovación, y este evento es una muestra de cómo nuestra ciudad sabe unir tradición y vanguardia, patrimonio y creatividad". "Es precisamente esa creatividad la que nos impulsa en nuestro camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. Porque la moda es cultura, una forma de expresión, de poner en valor nuestra identidad. La moda se funde en este proyecto con la nieve, con la luz y con el paisaje, para ofrecernos una experiencia irrepetible desde el impresionante tubo de cristal en el corazón de Borreguiles", añadió la edil, quien señaló desde el Ayuntamiento de Granada apoyan los artistas, diseñadores y creadores locales. "Granada es una ciudad de talento, y siempre vamos a estar dispuestos a colaborar e impulsar iniciativas que proyectan nuestra ciudad al mundo, mostrando lo mejor de nosotros".

Por su parte, el director de Cetursa, Jesús Ibáñez, sacó pecho sobre el marco incomparable que supone Sierra Nevada para este evento en concreto, "en el que vamos a ser pioneros y ejemplo para otras estaciones", así como para otras citas deportivas o de otra índole. "Sierra Nevada está para disfrutarla todo el año y ofrecemos atractivos para ello", ha destacado.

Esta acción tiene por objetivo comunicar cómo es la estación y cómo se puede dar un uso alternativo a los espacios patrimoniales impulsando nuevas iniciativas. “Considero esencial que el sector público y el sector empresarial entiendan que las iniciativas culturales son un medio para conseguir objetivos y para crecer”, afirma la diseñadora.

stats