Talleres de encuadernación, cuentacuentos y charlas conmemoraron el Día del Libro en Granada

El taller de encuadernación de la Biblioteca Provincial de Granada, entre las actividades realizadas en la ciudad para celebrar el evento

El presidente de la Diputación de Granada se congratula de la celebración del Día del Libro en la Casa Natal de Lorca

Algunos de los proyectos resultantes del taller.
Algunos de los proyectos resultantes del taller. / G. H.

Granada/El Día del Libro ha llenado de actos la ciudad estos últimos días. A través de talleres, conferencias, visitas guiadas y encuentros con autores, el público de todas las edades ha podido disfrutar y celebrar este día tan especial para los amantes de los libros.

La Biblioteca Provincial de Granada acogió un taller de encuadernación, en este, al abordar las distintas partes del libro y técnicas de encuadernación, como el cosido, se ponía en valor este paso de tanta importancia para el proceso literario. En la jornada se explicaron las distintas técnicas, llevándose los asistentes la posibilidad de acercarse a algunas de ellas.

La encuadernación es un arte antiguo, las primeras cubiertas protectoras de escritos datan de la Mesopotamia del año 4000 a. C.; en aquellos tiempos se fabricaban envoltorios de barro para proteger las tablillas del mismo material en que se escribía. Estas cubiertas se adornaban con dibujos e inscripciones, costumbre que se mantiene a través del tiempo, con la escritura en papel y las encuadernaciones en madera, metal, cuero... Este arte abarca desde las cubiertas más humildes y simples, hechas de tela, hasta las más impresionantes, con metales preciosos, intrincados relieves e incluso piedras preciosas; aún a día de hoy, con un proceso mucho más automatizado, se sigue cuidando el detalle en este proceso, permitiendo al lector juzgar al libro por su portada.

Otros eventos

Además de este taller, la Biblioteca Provincial de Granada entretuvo a los más pequeños con un cuentacuentos. La Biblioteca de Andalucía hizo lo propio el día anterior con Biblo-Historia, a cargo de Fran Parera, que convierte a bibliotecarios y usuarios en los protagonistas de la historia.

El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada acogió el 22 de abril, dentro de su ciclo de encuentros entre literatura y arqueología, la conferencia Tartessos, cómic y divulgación, a cargo del ilustrador Paco Nájera, la investigadora de la Universidad de Granada, Anabel Guzmán, y el catedrático de Arqueología en esa misma institución, Andrés María Adroher.

En el Museo de Bellas Artes de Granada tuvo lugar una sesión de debate centrada en la obra de temática artística Artemisa, de Anna Banti. Los participantes disfrutaron, además, de una visita guiada a la exposición permanente de la mano de la especialista Teresa Megías, centrada en la representación de la mujer en el arte granadino entre los siglos XVI y XX.

El Patronato de la Alhambra y el Generalife organizó una visita guiada gratuita a su biblioteca, a cargo de la jefa de Sección de Archivo y Biblioteca, Bárbara Jiménez Serrano.

stats