La última exposición de Condes de Gabia visibiliza la figura de los coleccionistas de arte contemporáneo de Granada

'Custodia Temporal' es el título de la muestra organizada por la Diputación de Granada que se dividirá en 13 'micro-muestras' del 25 de febrero al 11 de mayo

Juan Alfonso Contreras: "Andalucía es el principal semillero de artistas de España"

Foto de familia de la presentación de la propuesta expositiva de Condes de Gabia.
Foto de familia de la presentación de la propuesta expositiva de Condes de Gabia. / G. H.
B. R.

25 de febrero 2025 - 12:03

Granada/Desde los Medici a Peggy Guggenheim, la figura del coleccionista de arte está tan estrechamente vinculada a la de la creación es difícil separarla. Es más, en determinados momentos históricos ese motor ha sido fundamental. Aunque en los libros esta simbiosis está frecuentemente retratada en negro sobre blanco, en la práctica diaria de las exposiciones no se le presta tan a menudo la atención que merece, menos aún desde las instituciones públicas. La última propuesta de la Diputación de Granada viene a solventar un poco ese vacío. Este martes ha sido presentada la muestra Custodia Temporal, comisariada por Francisco Baena, director del Centro de Arte Contemporáneo José Guerrero y técnico del área de Cultura de la institución provincial.

La muestra estará abierta al público desde el 25 de febrero hasta el 11 de mayo, en la Sala Alta del Palacio de los Condes de Gabia. En realidad se trata de un conjunto de colecciones representadas con pequeñas muestras representativas de distintos perfiles de coleccionistas. Su objetivo es explorar el coleccionismo privado activo en la provincia de Granada, con la intención de conocer su diversidad y hacerlo visible.

Trece series

Entre ellos hay una amplia variedad de que van desde los más incipientes a alguno con rango casi institucional. La procedencia de quienes poseen y mantienen colecciones es variada, en tanto que hay personas vinculadas profesionalmente al arte, cercanas a él o completamente ajenas. De este modo, en ‘Custodia Temporal’ han participado artistas, galeristas, comisarios, profesores de Historia del Arte, arquitectos y personas de perfiles ajenos al arte. Las colecciones presentes en la muestra son las de A.R., Arcas-Garrido, Ariztondo & Gollonet, Campos, E.L. & J.F., Eduardo Quesada Dorador, El Silo Eléctrico, Font-Irwin, Juan Alfonso Contreras, Medianoche0, MLR, Moreno-Torres y Santiago Ydáñez.

La muestra, distribuida en trece “micro-muestras”, trece colecciones con las que Diputación de Granada invita a descubrir este campo de estudio del sistema artístico y, consecuentemente, animar a su extensión.

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha sido la encargada de inaugurar la muestra este martes acompañada por uno de los protagonistas, Juan Alfonso Contreras. "La mayor parte de los coleccionistas privados no tienen más visibilidad que la que les da su acreditación en las cartelas informativas que acompañan a las obras en las exposiciones. Este proyecto pone el foco en ellos para acercarlos al público mayoritario y a los centros públicos”, ha destacado Caracuel.

La diputada, además, ha señalado que la institución provincial quiere poner el foco "en el coleccionismo de Granada, medio milenio después de la creación de una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de la ciudad, la de la reina Isabel I": "Su labor filantrópica merece todo nuestro reconocimiento y, por eso, los hemos invitado a dar un paso adelante. Gracias a su participación, podemos disfrutar de una panorámica que abarca un siglo de obras de arte custodiadas por nuestros conciudadanos”.

Por su parte, el comisario y director del Centro José Guerrero, Francisco Baena, ha resaltado la buena acogida del proyecto y la estrecha colaboración de todos, y confía en que la puesta en sala de tantas y tan variadas obras reunidas le resulte amena al público y le permita descubrir algunos de los tesoros custodiados.

stats