El violín-jamón se convierte en la estrella del congreso de luthiers
Maestros de toda Europa muestran en Valencia las nuevas ideas y tendencias
Luthiers europeos han trasladado a Valencia la tradición y técnica centenaria de la construcción artesana de violines, que ellos han adaptado ahora a la cultura española con innovaciones como un violín-jamón y con las que pretenden proyectar una seña de identidad de la luthería de España en el extranjero.
En la última Feria de Música de Fráncfort, la Musikmesse, el luthier checo Jaromir Bazant, afincado en Valencia desde 1987, presentó a músicos de todo el mundo este "invento", un violín con apariencia de jamón que "despertó la curiosidad y las risas" de muchos, "especialmente de los japoneses".Bazant, que fue también violinista de la Orquesta de Valencia, dice que "el nivel de luthería en España avanza muy deprisa" con una calidad y competencia que aumenta con la llegada de expertos en este oficio procedentes de toda Europa.
Valencia constituye, según Bazant, un mercado "excelente" para este tipo de negocio por la existencia de una cultura de bandas, sociedades, escuelas musicales y orquestas sinfónicas de jóvenes, aunque también se acercan por su taller profesionales de toda España y países como Holanda en busca de instrumentos especiales, como una viola para mujeres, con un mango más corto.
Con 37 años de experiencia, varios premios y colaboraciones con Premysl Spidlen, considerado uno de los mejores y más cotizados luthiers del mundo, este "casi ya" valenciano tiene en su taller piezas y materiales para crear un violín: crin de caballos de Mongolia, maderas de 20 años de la antigua Yugoslavia o barnices alemanes. "Procesos y materiales más naturales aportan mayor calidad y perfeccionamiento al instrumento, pero hoy en día las técnicas informáticas pueden milimetrar hasta el último componente y medida de un Stradivarius, por lo que ya no hay tantos trucos ni leyendas en este oficio de secretismos", explica Bazant. La tradición de la luthería nace al calor de las escuelas de música de la Europa de la Edad Media y se extiende por talleres en países de gran tradición de música clásica.
También te puede interesar
Lo último