Virginia Abril: "Este espectáculo me ha hecho madurar, aprender a encontrarme "
La bailaora presenta Oniria, una propuesta flamenca que pone en el centro el mundo de los sueños
Flamenco y gitano ¿sinónimos?

Granada/El próximo sábado 5 se estrena Oniria en La Chumbera, un espectáculo bajo la dirección escénica la gran bailaora Virginia Abril. Ella describe el proyecto como "una invitación a dejarse llevar por la magia de lo inefable, lo impredecible y lo sublime". La dirección musical está a cargo de Rubén Campos, rodeado de un elenco de categoría en lo musical, calificativo que se extiende al trabajo de vestuario y a cada aspecto del espectáculo, por lo que se puede presentir que lo que se estrena este sábado, en el escenario único que es este auditorio cuyo telón de fondo es la Alhambra. Será una de las grandes citas culturales en torno al flamenco y, además, viajará el próximo día 25 a Almuñécar. Conversamos con su creadora.
Pregunta.-¿Que presenta en La Chumbera?
Respuesta.-Una obra que habla del mundo de los sueños, consta de cuatro movimientos en la que he querido expresa un viaje a través de él, basándome en elementos inspiradores como son la luna, el surrealismo, la fase el REM del sueño y el amanecer. Es una composición que tenía muchas ganas de realizar, por la fascinación que me sugieren estos elementos.
P.-¿Como ha sido todo este viaje preparando Oniria?
R.-La idea original surge por la necesidad de plasmar en escena la inquietud que me produce este tema. Ha sido duro, porque tanto las coreografías como la música son originales, y a la vez enriquecedor, porque su búsqueda ha sido un continuo aprendizaje. Me siento tranquila y orgullosa del resultado porque, aunque siempre se pueden mejorar cosas, está a la altura de las espectativas.
P.-¿Es como lo había pensado? ¿Qué ha cambiado en toda la creación?
R.-La mayor parte es como tenía en mente, a medida que se va creando se van moldeando las ideas hasta encontrar lo que me gusta y que sea a la vez interesante. Este espectáculo me ha hecho madurar, aprender a encontrarme y relacionarme con mi baile y a buscar el equilibrio componiendo
P.-¿Algún pasaje favorito?
R.-La obertura, que se llama Selene, que es la diosa de la luna en la cultura griega. Siempre tuve fascinación por este astro y la composición musical es una maravilla.
P.-¿Quien le acompañará?
R.-La música es de Rubén Campos, que además toca en el espectáculo. Le acompaña de segunda guitarra José 'Pollo'. Llevo dos voces puntales del flamenco granadino y nacional cómo son Sergio 'El Colorao' y Antonio Heredia; y a la percusión un indiscutible para este tipo de creaciones como es Miguel 'El Cheyen'. Además cuento con un cuerpo de baile de 4 bailaoras jóvenes de Granada que darán mucho que hablar.
P.-¿En qué momento creativo se encuentra?
R.-A nivel personal estoy tranquila, segura de cómo estoy afrontando la vida, por lo que la creatividad se manifiesta en la misma línea: segura de lo que hago, poniendo el peso en el compromiso con el flamenco y aportando el intelecto de la danza.
P.-¿Algo que añadir?
R.-Me siento parte de la cultura flamenca de la ciudad y pienso que los artistas granadinos debemos de ser conscientes del legado y la importancia de este, cuidarlo, aprenderlo y, si cabe, aportar elementos que ayuden a hacerlo más grande. Asimismo animo al público granadino que sea participe del flamenco en su ciudad.
También te puede interesar
Lo último