Zaidín Rock regresa del 11 al 13 de septiembre con Los Estanques y El Canijo de Jerez, Raule, Muerdo, Tu Otra Bonita y Morochos

Granada estará representado con Lagartija Nick y Hora Zulú junto a Los 300, D’Baldomeros, Mente Fría, Soundbay, Mügre y Virginias

El Zaidín Rock no se mueve: la explanada del Palacio seguirá acogiendo el mítico festival, al que regresan 091 y Niños Mutantes

Eric Jiménez, integrante de Los Planetas y Lagartija Nick, durante su intervención en la presentación de la edición.
Eric Jiménez, integrante de Los Planetas y Lagartija Nick, durante su intervención en la presentación de la edición. / José Velasco/ Photographerssport

Granada/El Festival Zaidín Rock es una institución en Granada y uno de las citas musicales con entrada libre más antiguas de Europa. La cita de año, en el que cumple ya 43 ediciones, se celebrará los días 11, 12 y 13 de septiembre en el recinto entre el estadio de Los Cármenes y el Palacio de los Deportes de la ciudad. Las fechas se han anunciado este miércoles, en el que se ha presentado un cartel plagado de nombres clásicos a la hora de atraer gente con ganas de bailar y pasárselo bien, como Los Estanques y El Canijo de Jerez, Raule, Muerdo, Tu Otra Bonita y Morochos. Y dentro de los nombres granadinos, Lagartija Nick y Hora Zulú junto a Los 300, D’Baldomeros, Mente Fría, Soundbay, Mügre y Virginias.

La edición 2025 se ha presentado este miércoles en el patio del Ayuntamiento de la capital, un cartel de primer nivel que rescata las actuaciones del año pasado que finalmente se suspendieron por inclemencias meteorológicas. Catorce son los artistas y bandas que figuran en el cartel. El programa, “se cerrará en breve con un nuevo nombre aún por confirmar que no dejará indiferente al público del festival”, según ha avanzado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

Jueves

Por un lado el jueves 11, inaugurando el festival, se prevé frescura con mucha raíz de la buena. Pasarán por al escenario Mürge, con un rapcore genuino y con miembros reconocidos en la escena local forjados en otras bandas como Demiurgo o Proyecto Hiroshima, harán que la noche comience de lo más salvaje. La fusión flamenco-pop de Morochos sumará fuerzas con la intención de transmitir alegría con sus temas sencillos y cotidianos que llegan a miles de corazones. Junto a ellos también conforman el cartel del primer día el murciano Muerdo, un grupo que se define como “sinvergüenza” que ha contado con la colaboración del mismo Elíades Ochoa en su último disco. Como concierto especial estarán Los Estanques y El Canijo de Jérez, que se unen en un proyecto explosivo de flamenco fusión y rock, que promete un espectáculo único con mucho baile y alegría para una noche que se prevé inolvidable.

Viernes

El viernes 12 continuará la fiesta con sabor granadino. Llegará el turno del melódico chill-out de los locales Soundbay, junto al de otros veteranos de la tierra, D'Baldomeros, electro rock funk que incita a mover el cuerpo. Los madrileños Tu otra bonita serán otra de las propuesta, una banda que ofrecerán sus influencias mestizas con arreglos pop rock, una auténtica fusión de estilos que funcionan a la perfección en sus directos. El trío rey del loop, Los 3000, añadirán a la fiesta su impetuoso ritmo galáctico. El broche lo pondrá el andaluz Raule, que marcará la noche del viernes con su flamenco funk-pop que ha conquistado a miles de fans. Presentará Zurdo, su más reciente trabajo.

Sábado

Y para el sábado, respetando parte el cartel anunciado el año pasado y que se tuvo que suspender por la fuerte lluvia caída ese día, se confirman las actuaciones puramente granadinas del grupo de rock Mente Fría y las chicas de Virginias. A falta de confirmar el grupo top del sábado figuran en cartel dos grupos de los de siempre, de esos que nunca sobran porque siempre deben estar, por su categoría y por sus directazos, como son Lagartija Nick y Hora Zulú, exponentes de una música andaluza que mezcla rock, metal, rap o flamenco.

Organización

A falta de añadir los últimos nombres, la cita es el evento perfecto para todos aquellos a los que les gusta reecontrarse con la ciudad tras las vacaciones estivales al ritmo de las mejores propuestas musicales pero sin tener que rascarse el bolsillo. En ediciones anteriores, han participado bandas tan populares como Macaco, Reincidentes, Celtas Cortos, y Tahúres Zurdos, junto con una representación importante de talentos locales. La diversidad musical sigue siendo uno de los puntos fuertes del festival, con géneros que abarcan desde el rock clásico hasta el punk, indie y fusiones contemporáneas.

Organizado por la Asociación de Vecinos Zaidín-Vergeles y operado por Producciones Toro, el Festival Zaidín Rock cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Diputación de Granada, la empresa municipal GEGSA y Cervezas Alhambra.

El presidente de la Asociación de Vecinos del Zaidín, Antonio Ruiz, ha agradecido a los patrocinadores que hacen que este evento se pueda desarrollar, y ha invitado a todos los granadinos a que vayan al Festival para pasarlo lo mejor posible.

El organizador, Paco Burgos, ha destacado que el cartel trae “algo nuevo y algo clásico”, porque trae artistas que no han tocado nunca en el Zaidín Rock, en un certamen muy ecléctico cuyas características son de ser un Festival abierto.

Fátima Rodríguez, representante de Producciones Toro, ha destacado que el Zaidín Rock apuesta por sus bandas, por la cantera musical de Granada, por los que debemos apostar.

Por su parte, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha señalado que la institución provincial apoya un evento tan "emblemático" como es este festival porque consigue "llenar de música y cultura uno de los barrios con más solera de la ciudad" y a la vez "proyectar el nombre de Granada" más allá de las fronteras granadinas. "Además, demuestra que cuando un evento se organiza con pasión y compromiso social, puede ser también un motor de cohesión y desarrollo", sentenció Díaz.

Su ubicación se ha trasladado ligeramente a lo largo de los años como consecuencia de diferentes obras. En 2024, después de la polémica por el posible cambio derivado de las actuaciones en el Palacio de los Deportes de Granada se barajó su traslado, aunque finalmente el escenario se quedó en el mismo lugar en el que se estaba celebrando en las últimas ediciones, en la explanada entre el pabellón municipal y el Nuevo Los Cármenes. Las obras se detuvieron momentaneamente para dar cabida al espectáctulo, que regresará a ese mismo emplazamiento.

stats